-
Se destaca por ser la época de las primeras civilizaciones.
-
Se consideraban a los niños cómo adultos miniatura, también se consideraba cómo una arcilla fresca, lista para aprender las leyes, habilidades de guerra.
Dependiendo de la clase en la que naciera, así mismo seria su vida, pues en algunos casos los niños se abandonaban. -
- Antiguo Egipto: (3150 a.c) * Jeroglíficos *Pirámides * Momificación de los faraones.
- Mesopotamia Asiática: (3500 a.c) *Escritura cuneiforme *La legislación *Sistema sexagesimal.
- Antigua Grecia: (Siglo V a.c) *Filosofía *Historia *Política *Comedia *Tragedia *Juegos Olímpicos
- Roma: (Siglo VIII a.c) *Lengua (latín) *Leyes *Arquitectura.
-
Se presentaba la MONARQUIA como única forma de gobierno y la guerra como única forma de resolución de problemas.
-
- Mesopotamicos: Escritura cuneiforme
- Antiguos Egipcios: Jeroglíficos
- Fenicios: Alfabeto consonántico de 22 letras.
-
*Dioses: Fenómenos naturales.
*Hebreos: Judaísmo.
*Persas: Monoteístas - Zoroastrismo. -
*Ciudades y estados independientes: Sumerios / Fenicios / Griegos.
*Reinos Unificados: Hebreos / Lidios / Hurritas.
*Imperios: Egipcios / Acadios / Hititas / Asirios / Babilonios / Persas / Macedonios / Romanos. -
La mayor parte de la población vivía en el campo y trabajaba la tierra. Los principales cultivos eran de trigo, cebada, lentejas y garbanzos. Sus excedentes se comercializaban mediante el trueque o intercambio de productos. El comercio monetizado recién comenzó a desarrollarse en el siglo VII a. C., cuando los lidios inventaron la primera moneda del mundo, una aleación de oro y plata.
-
Extensión de la esclavitud como principal mano de obra: los esclavos eran personas que no eran libres y pertenecían a un amo al que debían obedecer.
-
Tipificaban delitos y aplicaban penas a los delincuentes.
-
Se destaca por sus grandes cambios a nivel político, religioso, económico y social.
Población analfabeta.
*Invención de la imprenta: (1440)
*Toma de Constantinopla: (1453)
*Llegada europeos a América: (1492) -
Llegada del Humanismo y Renacimiento.
-
*Temprana Edad Media: (476 - 843)
*Alta Edad Media: (843 - 110) Cobra forma el Feudalismo.
*Baja Edad Media: (1100 - 1492) Aparece la Burguesía. -
*Políticas: Disputas por el mar Mediterráneo.
*Religiosas: Teocentrismo (DIOS única fuente de conocimiento)
*Sociales: La esclavitud fue reemplazada por la servidumbre.
*Económicas: Agricultura y Ganadería.
*Demográficas: Enfermedades, epidemias y pestes. -
Eran sometidos a castigos físicos; La máxima institución de la época, la Iglesia, privaba del derecho a la educación y la impartía únicamente para el clero y ciertos aristócratas. Esto llevo a la ignorancia masiva, incluida la del desarrollo del niño. Este, era más bien visto como un hombre en miniatura (homúnculo), y cuyas actividades no debían tener un especial tratamiento (está bien documentada la explotación infantil en esta época).
-
*Invasión musulmana a la península Ibérica. (711)
*Coronación Carlo Magno cómo emperador de Occidente. (800)
*Firma del tratado de Verdún (843)
*Coronación Otón I cómo emperador de Occidente (962)
*Conquista Normanda de Inglaterra (1066)
*Cruzadas (1095 - 1291)
*Guerra 100 años (1337 - 1453) -
os sucesos que marcaron el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna varían según distintos autores, pero en general se consideran la invención de la imprenta en 1440; la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, o la llegada de los europeos a América, en 1492.
-
*Pensamiento Antropocéntrico.
*Exploración ultramarina Europea.
*Conquista y colonización.
*Comercio de esclavos Africanos.
*Sistemas de pensamiento y líneas filosóficas.
*Aparece la Monarquía.
*Explosión demográfica (pasaron de 95 millones a 130 millones de habitantes. -
A partir de los 7 años. El orden social ideal parte del orden familiar, basado en el RESPETO, OBEDIENCIA Y JERARQUÍA. Se trataba de un DEBER ser social y útil a la sociedad; hubo una nueva mirada a la niñez cómo etapa "distinta" del adulto con características propias.
La racionalización de las relaciones familiares y sociales, propulsora de una distribución funcional entre padres y madres, y que necesariamente obligará igualmente a la determinación de la función y conceptualización del niño. -
*Imperio Otomano ocupa Constantinopla (1453).
*Cristóbal Colon inicia su expedición (1492)
*Siglo XVI España y otras potencias europeas conquistan el continente americano.
*En Alemania inicia la reforma protestante (1517).
*Revolución inglesa (1642 - 1688)
*Revolución industrial (1760)
*Revolución francesa (1789) -
Se llama Edad Contemporánea a la etapa de la periodización tradicional de la historia que se extiende desde fines del siglo XVIII hasta la actualidad.
-
Con la llegada de la edad contemporánea, llegaron las evoluciones sociales, la afirmación de los Derechos Humanos otorgando dignidad, educación para toda la población sin importar la clase política o social, medicina y pedagogía a niños y mujeres.
-
*Revolución y restauración (1789 - 1848) objetivo: Acabar con la monarquía absoluta.
*Capitalismo, naciones e imperialismo (1484 - 1918): Segunda Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial.
*Periodo entreguerras (1919 - 1938): Auge de los regímenes totalitarios (Nacismo, Fascismo, Estalinismo).
*Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría (1939 - 1989)
*El mundo globalizado (1989 - actualidad): Caída del muro de Berlín y disolución de la Unión Soviética.
*Revolución de las telecomunicaciones. -
*Extensión de la esclavitud.
*Cambios tecnológicos en medios de comunicación y transporte (ferrocarriles y aviones)
*Explosión Demográfica debido al mejoramiento de las condiciones sanitarias.
*Masivas migraciones del campo a la ciudad.
Explotación indiscriminada de recursos naturales y contaminación ambiental provocando la extensión de especies animales y vegetales. -
*Revolución Francesa (1789 - 1799)
*Guerras Napoleónicas (1799 - 1815)
*Revoluciones liberales (Francia, Bélgica y Polonia) (1830)
*Primera Guerra Mundial (1914 - 1918)
*Revolución Rusa (1917)
*Creación de la Unión Soviética (1922)
*Quiebra la bolsa de Nueva York (1929 - 1932)
*Guerra Civil Española (1936 - 1939)
*Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
*ONU proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
*Triunfo del comunismo en China (1949)
*Apolo XI aterriza en la Luna (1969) -
*Iconografía imagen del niño (la sagrada familia del pajarito) (1650)
*Se utiliza al niño como una proyección / inversión
*Abandono e infanticidio, pues los niños son considerados rebeldes.
*Los niños son considerados niños cómo adultos incompletos.
*Durante la revolución Industrial y distintas guerras se consideraba a los niños como mano de obra barata y vienes que se pueden explotar de manera laboral y/o cómo objetos sexuales. -
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o ICBF, es una entidad vinculada al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social de Colombia. La entidad fue establecida en 1968 en respuesta a problemáticas que afectan a la sociedad colombiana, como lo son la falta de nutrición, la división e inestabilidad del núcleo familiar, la pérdida de valores y la niñez desvalida.
-
*Guerra de Malvinas (Argentina contra Gran Bretaña) (1982)
*Caída del Muro de Berlín (1989)
*Cae la Unión Soviética y se convierte en Federación Rusa (1991)
*Creación de la Unión Europea (1993)
*Ataque de Al-Qaeda a Estados Unidos (2001)
*Pandemia COVID 19 (2020) -
Art 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión
Art 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes. -
Tiene como finalidad garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
-
La Política para la Infancia y la Adolescencia, tiene como propósito el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes entre los 6 y los 18 años de edad, busca lograr la igualdad, equidad, acceso a la oferta del Estado, oportunidad de calidad de vida, desarrollo de capacidades, fortalecimiento de la articulación interinstitucional e intersectorial.
-
- https://www.timetoast.com/timelines/tras-los-pasos-de-la-infancia-y-adolescencia-564aa9b6-2a58-4bea-a3a0-a6ee8d1895ae *https://revistadoblevoz.com/2021/04/24/la-infancia-en-la-antiguedad/ *https://enciclopediadehistoria.com/ *Banrepcultural (2022) Colombia del siglo XIX en 5 minutos (Recurso Video YouTube) *https://prezi.com/jair9avp2skx/infancia-y-adolescencia-linea-del-tiempo/