-
era la exomis, una tela rectangular sujeta al hombro izquierdo, anudada bajo el brazo derecho y ceñida por un cinturón. ... Las clases más favorecidas portaban vestidos de lino o lana fina, llamados quitón, cubiertos por un manto denominado himatión.
-
Fuego griego era el nombre que se le dio a dos tipos de armas incendiarias, una de la Edad Antigua y otra de la Edad Media. La primera estaba basada en el reflejo de la luz solar, siendo empleada en el siglo II a. C. ... La segunda estaba basada en una sustancia incendiaria utilizada por el Imperio bizantino.
-
Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, y
-
Los seres humanos prehistóricos fuero probado diversos materiales para elaborar sus vestido, hasta llegar a utilizar pieles de los animales que cazaban, que utilizaban las pieles de los animales que cazaban de esta manera fabricaron sus vestimentas primitivas con pieles de Mamut, oso, bisonte etc
-
Emplearon herramientas agrícolas primitivas como el hacha , que servía para desbrozar; las hoces de pedernal, para cosechar; una roca plana y una redondeada , servían para moler el grano y las láminas de arcilla perforadas , es probable que sirvieran para ventilar los hornos de pan
-
Aunque cronológicamente, Europa debería ocupar el primer lugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas del globo, donde han sobrevivido pueblos primitivos, la exposición se realizará siguiendo
-
Los seres humanos prehistóricos fuero probado diversos materiales para elaborar sus vestido, hasta llegar a utilizar pieles de los animales que cazaban, que utilizaban las pieles de los animales que cazaban de esta manera fabricaron sus vestimentas primitivas con pieles de Mamut, oso, bisonte etc
-
corresponde a los primeros inventos que se hicieron y se cree que los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas.
-
La Edad Antigua o Antigüedad es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura,
-
Las herramientas talladas por homínidos más antiguas que se conocían hasta la fecha datan de hace 2,6 millones de años. Pero se trata de tecnologías líticas demasiado perfeccionadas para ser las primeras. Así que la comunidad investigadora,
-
en las zonas rurales eran simples y pequeñas. Y estaban construidas en madera, adobe y piedras. Sin embarco, en el territorio urbano en un mismo edificio se encontraba la vivienda en la planta superior y en inferior se situaban el taller y la tienda.
-
a segunda conquista ocurre cuando el hombre supo aprovechar las propiedades del fuego para adaptarlas a sus necesidades. Desde que tuvo uso de razón conocía los efectos del fuego,
-
es el periodo de la Historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la aparición de los reinos germánicos, hasta la caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien alternativamente el descubrimiento de América
-
En la Edad Media, dependiendo de los materiales de construcción de la región, las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera y consistían de una estancia o habitación amplia, con cubierta de paja y con un hogar o fogón como centro de la vivienda.
-
Los hombres solían usar medias largas y túnicas. Los hombres nobles, además, usaban chaquetas, calzas y pantalones hasta la rodilla. Tanto hombres como mujeres nobles usaban joyas y pieles de animales. Las mujeres, por su parte, usaban vestidos largos con túnicas sin mangas y tocas que cubrían su pelo.
-
Aunque la Edad Media fue un período muy oscuro de la historia, con numerosas guerras, enfermedades y plagas, durante este periodo también se descubrieron muchos inventos que cambiaron el mundo, como la pólvora o el astrolabio. Algunos de estos inventos han sobrevivido hasta la actualidad, aunque se han ido modificando y modernizando con el paso de los años.
-
era el nombre que se utilizaba en ocasiones para designar el hogar en la Edad Media. ... Con el fuego podía desaparecer la casa, la hacienda, y toda la riqueza de un hogar. El fuego era un arma destructiva importante, y como tal fue utilizada por aquellos invasores que se empeñaban en devastar con saña.
-
Se estima que fueron grabados hace unos 73 000 años.Las pinturas rupestres (en cuevas) (en cuevas) más famosas del mundo, en Lascaux, Francia y en Altamira, España, fueron encontradas por niños; La datación de carbono muestra que las pinturas en Lascaux tienen 20,000 años de antigüedad.
-
El Renacimiento marcó un antes y un después en la historia. Fue un movimiento que impulsó hacia el cambio y la modernidad. ... El Renacimiento marca el fin de la sociedad feudal e inicia una nueva etapa en la historia: la Modernidad
-
En el siglo XVI se usaba vestir camisola por encima del corto faldón, se utilizan además “greguescos acuchillados” (calzoncillos con cortes que permitían ver la tela inferior, que generalmente era de otro color) con pretina; “jubones” (prenda rígida que cubría desde los hombros hasta la cintura) con mangas trenzadas
-
es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. ... El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
-
Los años de fuego recoge dieciséis breves, amenísimos y muy sugerentes ensayos sobre distintas facetas de la historia cultural y política de la Europa del siglo XX, desde la Gran Guerra de 1914 hasta la caída de la Unión Soviética, pasando por la vida de entreguerras
-
Es mucho más que un período crucial en la historia del arte: es un proceso de cambio en la actitud del ser humano frente a la vida y el universo. La concepción medieval de la vida en el temor de Dios y la omnipresencia de la Iglesia gira hacia una revalorización del hombre y el humanismo. Para ubicarnos en el tiempo: si bien se inicia en el siglo XIV, su desarrollo fundamental se da en los siglos XV y XVI, denominados el Quattrocento y el Cinquecento).
-
El Renacimiento marcó un antes y un después en la historia. Fue un movimiento que impulsó hacia el cambio y la modernidad. ... El Renacimiento marca el fin de la sociedad feudal e inicia una nueva etapa en la historia: la Modernidad
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII
-
Durante la Edad Moderna, un periodo de la historia que abarca desde el siglo XV al XVIII, surgieron descubrimientos extraordinarios que fueron la base de muchos objetos que utilizamos hoy en día. A diferencia de la Edad Media, en la Edad Moderna el progreso, el idealismo, la comunicación y la razón fueron los valores imperantes, que permitieron el desarrollo de ideas innovadoras que permitieron grandes avances en el mundo.
-
Los cuadros, sobre tabla y lienzo, han sido realizados con óxidos de hierro y cobre sobre un mortero de materiales diversos (óxido de zinc, óxido de bario, piedras de mármol o cuarzo, polímeros acrílicos, etc.). De este modo
-
Y estaban construidas en madera, adobe y piedras. Sin embarco, en el territorio urbano en un mismo edificio se encontraba la vivienda en la planta superior y en inferior se situaban el taller y la tienda. ... Viviendas en la Edad Moderna. En el siglo XV las casas eran muy simples, por regla general, su tamaño era reducido
-
El siglo XV marca el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Desde el punto de vista artístico el estilo gótico seguirá vigente en Europa, mientras que en Italia se inicia el Renacimiento. En cuanto a la moda, dos centros se disputan la hegemonía como centros creadores: por un lado, la corte de los Duques de Borgoña, donde impera moda francesa o franco flamenca y, por otro, Italia.
-
Fue primero la Prehistoria, siendo la etapa más larga...y conteniendo la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. Vino después la Edad Antigua, que comienza con la invención de la escritura. Aquel fue el tiempo de Grecia y Roma. Caído el imperio romano, comienza la Edad Media. La época de las cruzadas y de la peste negra, la mayor epidemia de la historia. La Edad
-
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución Francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 232 años, entre 1789 y el presente.
-
un marco interpretativo de
la vivienda contemporánea. Este atlas no recopilará parámetros cuantificables sobre la situación de la
vivienda en Europa, sino ideas territorialmente distribuidas que sirvan de material operativo y accesible
mediante una página web interactiva que permita reconocer el estado de la cuestión vivienda en el siglo
XXI. -
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo historico comprendido entre la Revolucion Francesa y la actualidad. Comprende un total de 223 años, entre 1789 y el presente.
-
El telégrafo fue inventado por Samuel Morse, y presentado en sociedad el 6 de Febrero de 1833. El telégrafo de Morse está constituido por una estación transmisora y una estación receptora enlazadas ambas mediante una línea constituida por un solo hilo conductor.
-
En sus orígenes el fuego conforta y contribuye a sedentarizar al hombre. Al mismo tiempo que le amedrenta destruye su esfuerzo. Hablamos de un fuego casi siempre controlable y consolador, imprescindible para la supervivencia del ser humano y para la consecución de su obra material. El mundo contemporáneo
-
Hasta el mes de noviembre, la exposición “Pariétal” (incluida en el recorrido de visita de Lascaux, Centro Internacional) ofrece una nueva mirada sobre el arte parietal y su vínculo con el arte contemporáneo, gracias a cuatro artistas invitados a dialogar, ya que cada uno se ha hecho la pregunta de hacer una obra “con o contra” la pared, el muro… teniendo en mente las pinturas rupestres de Lascaux.
-
La denominada Era Digital, se refiere a la época actual que ofrece un espacio virtual conocido como Internet. Este espacio se caracteriza por la velocidad de las comunicaciones que ha transformando el entorno social en el que vivimos, hasta nuestra forma de interactuar.
-
La transformación digital es un proceso que afecta a múltiples facetas de la economía y que nadie cuestiona, ya que la tecnología forma parte activa de la vida de los ciudadanos. Palabras como 3D, aplicación -o app- y realidad virtual se han vuelto cotidianas y no resultan lejanas ni para un sector tan tradicional como es el inmobiliario.
-
El Vestuario y la caracterización de los personajes son una herramienta que utiliza el Director para contar la trama de una película o una historia, por eso son tan importantes y protagonistas de la acción. El actor es el elemento esencial del proceso comunicativo entre un director y el público.
-
La transformación digital es el proceso más retador por el que están atravesando las grandes organizaciones en los últimos años, debido a que pone a prueba su cultura innovadora, así como su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías de la información y los nuevos hábitos de los consumidores.
-
EN ESTA EPOCA NO HAY FUEGO SOLO ES COMO UNA ESTUFRA FOSFORO ETC ES MAS FACIL ES FUEGO EN ESTA EPOCA
-
La tecnología aplicada en el estudio del arte rupestre en la Cueva de Nerja ha ido evolucionando a lo largo de los años. De forma natural ha seguido el progreso que se ha llevado a cabo en la investigación de esta disciplina de forma general.
-
Las telecomunicaciones, propiamente dichas surgen con la aparición del telégrafo en 1833. Un gran paso a la hora de establecer comunicaciones entre personas a distancia. ... Lo que supuso el inicio de una nueva era de las telecomunicaciones, permitiendo a las personas comunicarse al momento sin importar la distancia.
-
Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.