-
Para Presidente de México electo por un periodo de 4 años y completar el periodo 1876 - 1880. El candidato electo fue Porfirio Díaz con 11,475 votos
-
Se inaugura la mitad del ramal del ferrocarril que cubrirá el tramo de Jalapa a Veracruz, cuyo concesionario es Ramón Zangroniz.
-
Representantes de los pueblos indígenas de los estados de Hidalgo, México, Morelos, Distrito Federal, Michoacán y Veracruz se quejan ante el Congreso de la Unión por la usurpación de sus tierras y por los miserables jornales que perciben.
-
El presidente Porfirio Díaz firma el convenio por medio del cual México ingresa como miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da un fuerte impulso al ramo de correos.
-
El presidente Porfirio Díaz ordenó su construcción al final de su mandato, con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México, en el espacio que hoy ocupa el Palacio de Bellas Artes, se encontraba el antiguo Teatro Nacional
-
Obreros amotinados frente a la fábrica de Río Blanco, en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del Porfiriato en este rubro, se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es nombrada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.
-
México tenía la industria de algodón más grande de América Latina hasta el siglo XX, para 1900, la compañía textil más grande en México, la Compañía Industrial de Orizaba (CIDOSA), de dueños extranjeros, tenía más de 4.200 empleados
-
La revista Pearson’s Magazine publicó una larga entrevista en inglés en la que el conocido periodista James Creelman preguntó al presidente mexicano Porfirio Díaz algunas preguntas fuertes. En esa entrevista, Díaz dijo muchas cosas relevantes a la visión de México que él estaba promoviendo, incluyendo que México estaba ahora listo para una democracia y que consideraba no postularse para presidente en 1910.
-
Porfirio Díaz emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México que años más tarde se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Porfirio Diaz renuncia al poder y oficialmente su renuncia se aceptó en el congreso con lo que quedó a cargo el presidente interino Francisco León de la Barra.
Abandonó el país y salió del puerto de Veracruz rumbo a Francia en donde paso sus últimos días -
INEHRM. (s. f.). Gobierno de México. Recuperado 27 de octubre de 2020, de https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf
GÓMez, K. (2019, 20 noviembre). 10 hechos económicos que marcaron el gobierno de Porfirio Díaz. DineroenImagen. https://www.dineroenimagen.com/management/10-hechos-economicos-que-marcaron-el-gobierno-de-porfirio-diaz/75117