-
La mastaba es un tipo de tumba egipcia antigua de base rectangular, techo plano y muros laterales inclinados, construida con bloques de adobe (barro del río Nilo) o con piedra. Estos edificios eran el lugar de entierro de muchos personajes egipcios durante el Periodo Arcaico de Egipto y el Antiguo Imperio.
-
Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y de un sacerdote llamado Lillah, fue gobernante del distrito de Kulab y rey de Uruk. Hacia el año 2750 a. C. sucedió a Lugalbanda, reinó durante 126 años y dejó el trono a su hijo Ur-Nungal, quien gobernó durante 30 años.
-
La pirámide escalonada de Zoser es la tumba del faraón Zoser de la III Dinastía del Antiguo Egipto. Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más sagrada", según Manetón fue edificada por Imhotep.
-
-
La gran pirámide de Guiza ha sido un célebre símbolo de Egipto por más de 4500 años. Fue construida durante el reino del faraón Khufu, o Keops, como un testamento de las habilidades arquitectónicas del gobernante y se cree que albergó sus restos momificados .Las pirámides fueron construidas por los faraones Keops (la más alta), Kefrén (al fondo) y Micerino (al frente).
-
Sala hipóstila es la denominación historiográfica de los recintos arquitectónicos cubiertos sostenidos por columnatas, que a veces llegan a ser verdaderos "bosques de columnas".
-
Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en el sur de Egipto, en la región de Nubia. Está localizado en la ribera occidental del lago Nasser.
-
Son una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México. Se trata de un conjunto de tres valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur.
Los zapotecos surgieron en los Valles Centrales, desde donde, tras su fragmentación, se expandieron hacia la Sierra Norte, la Sierra Sur y el Istmo. -
En la actualidad, la zona de Cuicuilco destaca por el gran basamento circular. Tal estructura fue construida alrededor del siglo V a.C, y mide aproximadamente 135 metros de diámetro de base y 23 metros de altura.
-
Atenas es una de las ciudades con nombre más antiguas del mundo, habiendo estado continuamente habitada durante al menos 5000 años. Situada en el sur de Europa, Atenas se convirtió en la ciudad principal de la antigua Grecia en el primer milenio a. C., y sus logros culturales durante el siglo V a. C
-
Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d.
-
La civilización zapoteca era, junto con las civilizaciones maya y azteca, una de las más importantes de Mesoamérica. Floreció desde el periodo Preclásico tardío hasta el fin del Clásico
-
El Partenón fue el centro de culto de Atenas durante casi mil años, después en el siglo VI se convirtió en una iglesia cristiana y en el XV los otomanos lo transformaron en una mezquita.
-
Teotihuacan significa el “lugar donde fueron creados los dioses” y debe su nombre a los mexicas. Alcanzó los 22 kilómetros cuadrados de extensión y fue uno de los polos culturales del área, Mesoamérica
-
Es un montículo de tierra conformada por cinco gradas y recubierto con pequeñas piezas de lava petrificada. Ese material de construcción, en diversas tonalidades de rojo, marrón y negro, fue el que se usó en todo Teotihuacán-
-
El Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con una estructura elíptica de 188 metros de longitud, 156 metros de ancho y 57 metros de altura. Realizado en ladrillo y cubierto con travertino se dividía en cinco niveles con una capacidad para más de 50.000 personas.
-
Un edificio de dos plantas servía como lugar para realizar tratos comerciales, mientras que en el centro se encontraba la estatua de bronce del emperador a caballo. Junto al Foro se encontraba la Basílica Ulpia, de la que puedes ver algunas de las columnas que han sobrevivido
-
El Panteón de Agripa es un antiguo templo romano, consagrado como iglesia católica, situado en la ciudad de Roma, Italia, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto.
-
Se convirtieron en el complejo más lujoso de toda Roma, y su tamaño es el segundo más monumental de toda Roma. Sin embargo, sus restos arqueológicos son los más grandes conservados en la actualidad.
-
El Arco de Constantino es un arco triunfal de tres vanos, ubicado en Roma. Fue erigido en 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312. Su altura es de 21 metros, con 25,9 metros de ancho y 7,4 metros de profundidad.
-
La zona arqueológica de Xpujil, es el área donde se encuentra un yacimiento arqueológico maya precolombino, localizada en el sureste del estado de Campeche, en la Península de Yucatán, México.
-
La civilización totonaca, es un pueblo originario mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz, el norte de Puebla y la región de la costa
-
Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. Está localizada en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México. En el área maya es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos mayas
-
Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.
-
El Tajín es una zona arqueológica que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. Se cree que la ciudad de Tajín fue un centro muy importante y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, entre los años 800 y 1150 d. C.
-
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en lo que actualmente comprenden los territorios de Guatemala y México principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².
-
Chichén Itzá es un complejo de ruinas mayas ubicado en el centro de la mitad norte de la península de Yucatán, México. En la época precolombina, Chichén Itzá era una ciudad vibrante con una población diversa de comunidades mayas que se extendía hasta las decenas de miles.
-
Tula, ciudad de Quetzalcóatl. Por su posición geográfica se convirtió en un importante paso de las rutas comerciales de la turquesa, proveniente del Norte de Mesoamérica, y de la región de Cañón del Chaco (en el actual territorio de Nuevo México, Estados Unidos).
-
Es una zona donde la piedra se trabajó como joyería y los zapotecas mostraron su devoción por los muertos. En todo ello se observa la huella de las destrezas de este grupo indígena y su mundo portentoso, nacido hace 18 siglos.
-
Tenayuca, primera capital de la cultura chichimeca en la Cuenca de México. En el Estado de México se encuentra uno de estos sitios perdidos o poco conocidos por el público. Es el sitio arqueológico de Tenayuca, primera capital de la cultura chichimeca en la Cuenca de México
-
Tenochtitlan fue la capital del Imperio mexica. Durante la dominación española se fundó sobre ella la Ciudad de México, que fue la capital del Virreinato de la Nueva España y tras la independencia fue sede del Primer Imperio mexicano, actualmente es la capital de los Estados Unidos Mexicanos
-
El Imperio mexica o Triple Alianza, llamado también Imperio azteca, fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española
-
Chichimecas se designa a los grupos de inmigrantes originarios del norte que llegaron la cuenca de México en el siglo XII. Se les identifica como comunidades seminómadas habituadas a los lugares desérticos.
-
Palenque fue fundado por fray Pedro Lorenzo, a cierta distancia de las ruinas del mismo nombre en 1567. El padre dominico integró el pueblo con muchas familias choles dispersas en la Selva Lacandona.