-
Campanella comentaba en su "Ciudad del sol" que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
-
Comenio reclamo la viabilidad de utilizarlos y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Rousseau con su propuesta del paidocentrismo reclama el acto, así como las estrategias que se impliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando la participación activa de éste en su proceso formativo.
-
Se observa en la primer edición de la "Encyclopedia of Educational Research" (Munroe), en ella se la definía como... "cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como: cine, periódicos escolares, imágenes fijas, materiales de museo, laminas, mapas y gráficos.
-
Fue una de las manifestaciones concretas en el terreno de la TE de las teorías conductistas del aprendizaje.
-
Consideración hecha por Green.
-
- Como hardware
- Como proceso por medio del cual aplicamos los hallazgos de la investigación de las cuencas de la conducta a los problemas instruccionales.
-
La entiende como: “... el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales”
-
"una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza - aprendizaje en términos objetivos específicos basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz"
-
Considera que: "Hasta donde nosotros conocemos siempre ha existido la tecnología instruccional".
-
Existe duda de si existirá ese impacto; y se encuentran dificultades para identificar si un programa, proyecto o incursión entra dentro o no del denominado campo de la tecnología educativa. Demasiados proyectos dicen ser de la tecnología educativa cuando no lo son, o son reclamados por la tecnología educativa cuando no está claro el porqué”. (Chadwick)
-
es: “... un complejo, proceso integrado de personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones, para analizar problemas e inventar, implementar, evaluar y organizar soluciones para aquellos problemas envueltos en todos los aspectos del aprendizaje humano.
En la TE, las soluciones a los problemas toma la forma de todos los recursos de aprendizaje, que son seleccionados como personas, materiales, aparatos, técnicas y composiciones.” -
- Centrada en el “hardware”. 2.Centrada en el “software”.
- Viene dirigida por la combinación de las dos anteriores. (Davies,1978,13-15)
-
Dobrov además de considerar el “hardware” y “software”, introduce un nuevo elemento el “orgware”, o componente estructural de un sistema tecnológico, con la misión de asegurar el funcionamiento de los anteriores, su interacción con otros elementos y con otros sistemas de naturaleza diferente. Para este autor, todo sistema tecnológico requiere una forma específica de organización estructural, de manera que sin ella el diseño y componente
tecnológico puede resultar o inútil o perjudicial. -
Considerada como la tarea particular dentro del diseño de situaciones instruccionales. (Escudero)
-
“... la habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos a la organización de un ambiente que facilite el aprendizaje. Desde este supuesto, toda enseñanza es tecnología, y en la medida que tal organización se realice desde una perspectiva sistemática estamos incidiendo en lo que se denomina diseño de instrucción”.
-
Según Rodríguez Diéguez (1982), la instrumentalización de la teoría curricular, comportando actividades como el establecer objetivos, su relación con tareas de aprendizaje, métodos y estrategias docentes, condiciones de aprendizaje y la evaluación.
-
Glasser (1982) son: análisis de la competencia que debe alcanzarse, descripción de la situación inicial de la que parten los alumnos, establecer las condiciones necesarias para que se produzca el cambio previsto, y criterios de valoración para determinar el resultado de lo efectuado.
-
Como un campo similar a la Didáctica, con un planteamiento tan amplio que resultaría imposible su aplicación, y entraría en contradicción con ella.
-
“1) Originariamente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones”.
2) Como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación”. -
Es: “... un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficacia
de este proceso en un sentido amplio”. -
Es una ciencia creativa para “... producir especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de grandes y pequeñas unidades de contenidos (Rickey, 1986,8)
-
Introducen entre el hardware y software un tercer componente, está la propuesta de Muffoletto para quién el pensamiento y la enseñanza de la tecnología educativa se puede hacer desde tres perspectivas: hardware, software y wetware.
-
Visto como elemento de fundamentación científica y estudio
de medios específicos” (Bartolomé, 1988, 55). -
Eraut (1989, 317) dice que no existe una definición debido a dos factores fundamentales: hay una considerable coincidencia con otros términos como por ejemplo diseño del currículum, planificación de lecciones y producción de materiales de aprendizaje. Otra limitación se encuentra en el paralelismo establecido en nuestro contexto entre los términos programación, planificación y diseño.
-
Hernández (1989, 1): “El diseño es el medio tecnológico que mejor puede garantizar una enseñanza eficiente, perfeccionable, fruto de la reflexión y de los logros de la ciencia psicopedagógica.”
-
Según Saetler, fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales, y evaluación y en reconocer que diferente estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
-
Como afirma Shrock fue a partir de esta formación que se crearon y distribuyeron miles de películas y otros materiales de enseñanza.
-
Sobre todo los audiovisuales, ocupó una parte significativa de la misma. Concepción que fue aceptada, como señala Saettler (1991), inicialmente por los prácticos de la imagen y lo audiovisual, y apoyada por los sectores industriales que encontraron en ella un
buen argumento para introducir en la escuela los descubrimientos técnicos audiovisuales que se fueran produciendo en la industria. -
Ely comenta que se dio en algunos países como el Reino Unido.
-
- Como proceso de diseño y aplicación del acto didáctico.
- Con la función operativa y sistemática dirigida a la instrumentalización del curriculum.
- Con la pretensión de optimizar los procesos comunicativos que implican el acto didáctico.
-
-
Reiser realiza una revisión como parte de la evolución histórica de la TE, identificando cronológicamente los medios que se han acercado a ella.
-
- Comprende los momentos iniciales de su desarrollo.
- Incorporación al contexto escolar de los medios audiovisuales y comunicación de masas.
- Introducción de la psicóloga conductista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 4.Introduccion del enfoque sistemático aplicado a la educación. 5.Orientaciones surgidas como consecuencia de la introducción de la psicología cognitiva y los replanteamientos epistemológicos.
-
No sólo debían centrarse en conductas observables, según Cabero.
-
Cabero consideraba que frente a la utilización de instrumentos de denominados objetivos, se utilizan otros instrumentos.
-
García Valcárcel (2003, 161-162): “… se ocupa no sólo de aspectos aplicados (diseño de medios y materiales, diseño curricular, propuestas que permitan resolver los problemas a los que se enfrentan los docentes,…), sino también de reflexionar teorizar sobre lo que representan para la enseñanza los medios desde un punto de vista didáctico, comunicativo y social.
-
- Las raíces de la disciplina
- La fascinación por los medios audiovisuales y la influencia conductista
- El enfoque técnico - racional para el diseño y evaluación de la enseñanza
- La crisis de la perspectiva tecnocrática sobre la enseñanza y el surgimiento del interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
-
- Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas de las ciencias sociales.
- No es neutra ni aséptica respecto a los intereses y valores que subyacen a los proyectos sociales y políticos en los que se inserta la elaboración, uso y evaluación de la tecnología.
-
Area (2004, 57) nos habla de: por una parte, ampliar, en el sentido de estudiar, no sólo los medios didácticos o medios de enseñanza, sino también los efectos educativos de los medios y tecnologías de comunicación social, y, por otra, ampliar el campo de acción analizando no sólo cómo funcionan los medios y tecnologías en la educación escolar, sino también a otros ámbitos pedagógicos, como la educación no formal e informal.