-
Aprender a traves de imágenes.
-
Los niños aprendían a través de la observación de las imágenes.
-
Utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza
-
Propone el paidocentrismo, reclama el acto instruccional debe de girar en torno al estudiante.
-
La TE,impacto en la práctica educativa en las organizaciones de este tipo, Su objetivo principal es presentar la evolución temática y las aplicaciones de la TE y su relación con las diversas teorías de aprendizaje y la incorporación de los medios a la enseñanza. Es el gran desarrollo de los medios de comunicación. Aparición de métodos, aparatos y dispositiv
-
Planteó la posibilidad de la “tecnificación de la enseñanza”.
-
Se remontan los comienzos de la investigación empírica sobre los medios de enseñanza. Diseño las primeras máquinas para apoyar la enseñanza, creadas para da una respuesta correcta en forma inmediata al estudiante.
-
Cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como cine, periódicos, imágenes, museos, mapas, láminas, etc.
-
Es una representación matemática de los elementos, las condiciones y los parámetros que comprenden la transmisión y el pensamiento de información.
-
En este período predomino el conductismo, cuyo máximo representante e investigador es B.F. Skinner, quien hizo importantes contribuciones al desarrollo educativo
-
Se abren dos potencias mundiales entre el campo de la ciencia y la tecnología.
-
Las teorías conductistas del aprendizaje, es la enseñanza programada, que inicialmente se presenta de forma lineal. Históricamente, las teorías del aprendizaje marcaron el desarrollo de la investigación educativa en los Estados Unidos.
-
Considera que la TE es una extensión de la enseñanza programada
-
La TE, es un proceso complejo e integrado. El período de la informática educativa fue una idea futurista, debido a que las computadoras eran costosas.
-
La Te, se define de dos formas hardware y la segunda y más significativa como un proceso por medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción.
-
La TE, es el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios.
-
La TE, se define como una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje.
-
Siempre ha existido la tecnología instruccionales, dando a entender que siempre ha existido el conocimiento científico y la creación de diseños. En la TE, las soluciones a los problemas toma la forma de todos los recursos de aprendizaje que son seleccionados como personas, materiales, aparatos, técnicas y composiciones.
-
Tres orientaciones básicas de la TE: Centrada en el hardware.
Centrada en el software
Combinación de los dos anteriores complementándose. -
Además del hardware y software se introduce un nuevo elemento el “orgware” que es un componente estructural de un sistema tecnológico.
La TE, es la habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos a la organización de un ambiente que facilite el aprendizaje. -
La investigación en TE, tuvo sus orígenes dentro Pragmatísmo de James y el Conductismo de Skynner. Se fundamentó también en la teoría cognitiva, por lo que hay una evolución de la investigación sobre medios del enfoque del aprendizaje
-
Se debería restringir en el contexto el espacio de intervención al díselo de los medios y situaciones mediadas de aprendizaje; que se pueda significar “todo” o “nada”.
-
Considera como un campo similar a la Didáctica con un planteamiento tan amplio que resultaría imposible su aplicación.
-
Los tecnólogos educativos han perdido demasiada credibilidad por querer ir demasiado lejos; y por otro porque parece ser que se muestra con mayor sentido dentro de nuestra tradición cultural.
-
o La TE, ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores, etc. o La TE, es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
La TE, es un complejo proceso integrado de personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones, para analizar problemas e inventar, implementar, evaluar y organizar soluciones.
-
El diseño instruccional es una disciplina de estudio, así como una serie de destrezas bien definidas que están relacionadas con el campo de la TI
-
TE, es diseñar, trasladar conocimientos teóricos e especificaciones prácticas.
-
El diseño es el medio tecnológico que mejor puede garantizar un enseñanza eficiente, perfeccionable, fruto de la reflexión y de los logros de la ciencia psicopedagógica.
-
Reconocimiento de la importancia del diseño de material y las estrategias utilizadas para distribuir la información Los sofistas fueron los precursores de la TE, ya que fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con percepción, motivación y diferencias. Asume que la riqueza y variedad de los estímulos elevan la atención y la motivación de los estudiantes.
-
Transformación de un diseñador didáctico tradicional, cuyos conocimientos y práctica están influenciados por los intereses humanos tecnológicos, es un diseñador de recursos y de entornos de aprendizaje cuyos conocimientos y prácticas están influenciadas por intereses humanos prácticos.
-
Sin dejar de conocer el amplio campo de la intervención didáctica como elemento de actuación de la TE, apunta que su centro de gravedad gira en torno al diseño, la estructuración, la presentación y la optimización de medios e instrumentos didácticos.
-
Tres formas de entender la TE:
o Como proceso de díseño y aplicación del acto didáctico.
o Función operativa y sistemática dirigida.
o Puede ayudar a los procesos de avances tecnológicos. -
Se incremento la investigación sobre la enseñanza programada, la televisión educativa y el cine didáctico. Para entonces aún no se había acuñado el término TE.
-
La TE, se desarrollo a lo largo de este siglo. Thorndike, le del efecto precursor de la psicología conductista, fue el primero en realizar investigaciones sobre los medios. Algunos autores diferencia entre tecnología “en” la educación y “de” educación”. Siendo la primera el uso de medios instrumentales para transmitir mensajes en la enseñanza, la segunda implica posiciones más sistemáticas. Se unen dos elementos el hardware componentes físicos y soporte técnico de los medios y el softwar
-
Se definió TE, como diseño de estrategias, uso de medios y control de sistemas de comunicación para la enseñanza.
-
Afirman que el campo de la TE es el del diseño de la instrucción y de situaciones de aprendizaje.
-
La TE, se presenta a lo largo de la historia como una disciplina integradora, viva, polisémica contradictoria y significativa. El diseño de situaciones de aprendizaje, y más concretamente de situaciones mediadas, es el campo de acción de la TE.
-
Enfoca a la TE, exclusivamente en los medios de enseñanza, su planteamiento es simple, ya que no considera diferentes elementos instruccionales.
-
Acontecimientos encontrados sobre la TE: o Disminución de fracaso escolar, aumento de persona que podrían acceder al conocimiento.
o Organizar el sistema completo de la instrucción de manera que pudieran resolver todos los problemas educativos.
o Ampliación de campos y disciplinas de fundamentación.
o La falta de fundamentación teórica con se había tomado algunas de las decisiones del campo de la TE.
o Desplazamiento del interés científico. -
La TE, se configura como una disciplina que pretende dar respuestas a preguntas como ¿qué puede significar y aportar las tecnologías en mundo en que vivimos?
-
• La TE, tiene cuatro grandes etapas:
o Las raíces de la disciplina (la formación militar norteamericana en los años cuarenta).
o Los años cincuenta y sesenta (la fascinación por los medios audiovisuales y la influencia conductista).
o La década de los años setenta (el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza).
o Los años ochenta y noventa (la crisis de la perspectiva tecnocrática sobre la enseñanza y el surgimiento del interés en las aplicaciones de las tecnologías. -
Diversidad de medios útiles en la inteligencia: o Variedad de experiencias.
o Diseño de materiales para diferentes sistemas de adaptación de inteligencia.
o Diferentes estructuras semánticas, narrativas.
o Ofrecer acciones individuales colaborativas.
o Creación de herramientas adaptativas a la inteligencia.
o Elaboración de material que permitan presentar información en línea.
o Registro de todas las decisiones adoptadas por el sujeto con el material