-
Karel Čapek, un dramaturgo checo, lanzó su obra de ciencia ficción “Rossum 's Universal Robots”, donde exploró el concepto de personas artificiales a las que llamó robots, que proviene de la palabra “robota” (esclavo).
-
El primer modelo neuronal artificial creado por McCulloch y Walter Pittsl, desde su salida ha sido tomado como punto de partida para el desarrollo de muchos de los modelos neuronales actuales, además de que es utilizado como punto de referencia para evaluar el comportamiento de otros modelos artificiales.
-
Alan Turing propone un test al que se llamó turing test con la finalidad de saber si una máquina exhibe un comportamiento inteligente o no. Para ello el tuvo que pasar por varias pruebas algorítmicas para luego llegar a una conclusión.
-
En el Darthmouth College de Hanover, Allen Newell y Herbert Simon (Investigadores de informática) se presentó el proyecto Logic Theorist que demostraba teoremas sobre lógica preprosicional.
-
Se instaló y se puso en uso el primer robot industrial desarrollado por George Devol y Joseph Engelberger desarrollado en 1954, tenía la función principal de realizar tareas repetitivas y peligrosas en fábricas.
-
A principios de los años 70, la inteligencia artificial estaba en problemas: millones habían sido invertidos en ambiciosos proyectos y había poco para mostrar.
-
Se empezaron a diseñar para traducir el ruso al inglés para los estadounidenses al inicio de la década de los 60, pero no tuvieron el resultado esperado hasta 1980, cuando se aplicaron diferentes algoritmos y tecnologías computacionales para brindar una mejor experiencia.
-
Michael Jordan introduce una arquitectura para el aprendizaje supervisado en secuencias de datos.
-
En la década de 1980, la atención del mundo empresarial hacia la IA siguió el patrón clásico de una burbuja económica. El colapso fue causado por proveedores comerciales que no pudieron producir una variedad de soluciones viables.
-
La creación e investigación de estos sistemas inició en 1990. Son capaces de interpretar y procesar la información que recibe de su entorno y actúa con base en los datos que recoge y analiza, para ser utilizados en servicios de noticias, navegación en sitios web, compras en línea y más.
-
La supercomputadora Deep Blue, creada por IBM, vence al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.
-
iRobot desarrolla Ariel™, un robot que detecta y elimina minas en zonas de surf.
-
Usando la Ley de Moore, Raymond Kurzweil predijo que las máquinas alcanzarán un nivel de inteligencia humano en 2029, y que de seguir para el año 2045 habrán superado la inteligencia de nuestra civilización en un billón de veces.
-
La empresa estadounidense iRobot creó el primer producto comercial exitoso para el uso en el hogar que utiliza el principio de inteligencia artificial: la aspiradora autónoma Roomba.
-
En noviembre de 2008, una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz.
Suena simple, pero es uno de los mayores descubrimientos en este campo. Más allá de que el reconocimiento de voz es una de las metas de la inteligencia artificial, tras décadas de investigación nunca se había llegado más allá del 80% de precisión. -
Fei-Fei Li lanzó ImageNet, una base de datos gratuita de 14 millones de imágenes. Los investigadores de IA comenzaron a usar ImageNet para entrenar redes neuronales para catalogar fotos e identificar objetos.
-
Aparición de Alexa, es un asistente virtual inteligente que fue creada por Amazon.
-
Reconocimiento de voz, el reconocimiento de voz de Google alcanzó una precisión del 95% en tareas cotidianas como hacer llamadas telefónicas, dictar notas y escribir correos electrónicos.
-
Se crea la robot Sofía por David Hanson, un ingeniero en robótica.
-
Aparición de Wildbook, un agente inteligente, cuenta con bases de datos de 20 especies y ha localizado un total de 1.900 vídeos de tiburones ballen. En los últimos 30 días, ha registrado más de 500 encuentros, el doble que los analistas humanos más productivos.
-
Google desarrolló BERT, la primera “representación de lenguaje bidireccional y sin supervisión”, una biblioteca de código abierto que se utiliza en diversas tareas de lenguaje natural, como responder preguntas
-
OpenAI lanzó el sistema Generative Pre-Training (GPT), un generador de textos que funciona de forma automática y sin supervisión.
-
Creación de sistemas de IA generativa como ChatGPT, el chatbot que usa inteligencia artificial (IA) para responder preguntas o generar textos a pedido de usuarios, se ha convertido en la aplicación de internet con el crecimiento más rápido de la historia.
-
Actualmente hay otros avances como blockchain, un libro de transacciones; impresión 3D, una tecnología que permite realizar objetos tridimensionales Web 3.0 y por ultimo el metaverso, un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos.
-
La IA logrará superar a los humanos con la traducción de idiomas.
-
Las maquinas con IA podrán escribir textos mucho mejores comparados con alumnos de bachillerato.
-
Será más seguro viajar en un vehículo conducido por IA que por otro humano. Los accidentes de tránsito reducirán significativamente.
-
La IA con fines de comercio superará en número a los comerciantes humanos.
-
Maquinas de IA podrán escribir los libros más vendidos. Empezaremos a leer y amar libros escritor por IA.
-
Los robots de IA podrán realizar cirujías completamente solos y con gran seguridad.
-
La IA podrá realizar sus propias investigaciones científicas.