-
El rechazo de las lenguas “muertas” clásicas en el contexto de los estados democrático-republicanos tiene una larga tradición, y se puede observar en los escritos de Benjamin Rush
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 211) -
Las constituciones definen y unen en un
solo pueblo a los residentes y con ello distinguen a los extranjeros de los residentes, especifican los derechos y las obligaciones de todos los habitantes (que pueden no ser los mismos para todos), establecen la base de la interacción y la participación
políticas, y definen la relación entre lo político y lo religioso. (Tröhler, Daniel. 2019. p. 210) -
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 213)
-
Por Condorcet
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 213) -
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 213)
-
se puede identificar como campo académico establecido en las dos primeras décadas del siglo XIX Schwarz, F.H.C. (Tröhler, Daniel. 2019. 203-204)
-
Poeta prusiano Heinrich von Kleist
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 214) -
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 213)
-
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 214)
-
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 214)
-
Tanto Mann como Cousin ‘leían’ a Prusia en el marco de su (distinto)
republicanismo democrático, e interpretaban los sistemas organizativos y curriculares
como adecuados para sus respectivos ideales culturales, sociales y políticos.
(Tröhler, Daniel. 2019. 209) -
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 213)
-
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 215)
-
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 222)
-
leyes Jules Ferry de:
1881 (gratuidad de la escuela) y 1882 (escuela obligatoria y laica).
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 213) -
Creciente demanda de una mejor enseñanza de los principios éticos en las escuelas, en especial los referentes a la formación de buenos ciudadanos.
(Tröhler, Daniel. 2019. 205) -
Por Herbert M. Kliebard.
(Tröhler, Daniel. 2019. 205) -
Robert Edward Hughes (1902) comparaba la escuela y el currículum de Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, y recordaba que “la escuela es una institución política mantenida por el
Estado para el cultivo y la difusión de los ideales nacionales”.
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 208-209) -
(Tröhler, Daniel. 2019. 204)
-
Creación de programas que las universidades modernas de investigación establecieron a las ciencias sociales para afrontar los problemas societales.
(Tröhler, Daniel. 2019. 205) -
A cargo de Harold Rugg y Guy Montrose Whipple, a la elaboración del currículum:
Curriculum Making: Past and Present estudio histórico y sistemático y The Foundations and Technique of Curriculum-Construction: se proponía alcanzar una “declaración de consenso sobre los principios básicos de la elaboración del currículum.
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 205-206) -
1947-1969
(Diaz Bernal, J. 2012. p.184) -
de Ralph Tyler. No se tradujo al noruego hasta 1971,y al alemán y al español y al holandés hasta 1973; la 45 reimpresión de 1989 parece que es la última publicada en Estados Unidos, mientras que la segunda (y última) edición noruega se publicó en 1972, y las traducciones
holandesa y alemana nunca tuvieron una segunda reimpresión.
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 205) -
permanente formación de los
individuos, característica fundamental
de la sociedad del conocimiento,
había sido anticipada en el concepto
de “capital humano” acuñado por
Gary Becker. (Becker 1983: 19). -
Por Drucker (1969), comienza a cambiar la armonía de la sociedad industrial y comienzan a emerger nuevos procesos sociales caracterizados por la discontinuidad y el cambio.
(Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. 2015. p 19) -
(Diaz Bernal, J. 2012. p.172)
-
Por Michael W. Apple
(Tröhler, Daniel. 2019. 205) -
Pupuestos básicos de un equipo de investigación nacido en la
Universidad de Stanford y que defendía la idea de una cultura mundial.
(Meyer, 1980; Boli y Thomas, 1997) -
Fueron identificados como asignaturas ‘autónomas’, como la lectura, la historia y la ética, y viceversa, materias escolares distintas se han agrupado, como (recientemente) la Física y la Química, o la Geografía y la Historia. Goodson (1982).
-
S realizó para reforzar la educación cívica y la responsabilidad moral como aspiraciones democráticas.
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 205) -
La WWW consiste en la unión de una gran cantidad de servidores de hipertexto a través de la Net y de la combinación de dos tecnologías: la hipermedia y la Net. La tecnología de la hipermedia es la versión multimedia del hipertexto.
(Diaz Bernal, J. 2012. p.172) -
-
Muy popular libro de Tanner y Tanner en el que se defiende que “la historia del currículum es útil”, “constructiva” y está comprometida con la “idea de progreso” como expresión de “la fuerza del ideal democrático (Tanner, y Tanner, 1990: 6, 8-9)”.
-
Las TIC son los medios por los cuales se busca, selecciona, procesa y transmite información sobre hechos y se promueve la interacción mediante el uso de los computadores, el internet, el celular, la televisión interactiva, etc.
( Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. 2015. 22-23) -
Obra de William F. Pinar y sus colegas.
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 205) -
Se denomina investigación del currículum (Hopmann, 1998; Rosenmund et al., 2002; Künzli et al, 2013).
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 204) -
Fundador y presidente de la Asociación Internacional para el Avance de los Estudios Curriculares, editor de la serie Studies in Curriculum Theory, con obras de deliberado carácter internacional.
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 205) -
(Tröhler, Daniel. 2019. p. 225)
-
trabajo colaborativo consiste en realizar una o varias actividades mediante la contribución de varias personas, teniendo como base una meta común.
Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. 2015. p. 22) -
(Forero de Moreno. 2009.p.42)
-
Cambios o ajustes según gobiernos y políticas públicas de municipios, ciudades y departamentos.