Ergonomia en el lugar de trabajo 1

Historia de la Ergonomía

  • Etapa doméstica
    3000 BCE

    Etapa doméstica

    Producción de utensilios para satisfacer las necesidades de los clanes dadas las actividades del grupo familiar, como la caza, la pesca y la recolección de frutos y hierbas comestibles, así como las herramientas que elaboraban para su supervivencia.
  • Leonardo Da Vinci
    1498

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci con sus “Cuadernos de anatomía”
  • El arte de la medida
    1512

    El arte de la medida

    Alberto Durero con su libro “El arte de la medida”
  • De Morbis Artificum Diatribe

    De Morbis Artificum Diatribe

    Fue publicado De Morbis Artificum Diatribe por Bernardino Ramazzini, un tratado sobre problemas físicos y emocionales relacionados directamente con el trabajo, describe hasta 52 ocupaciones distintas vinculándolas con manifestaciones físicas concretas y prestando especial atención a las causas potenciales de daño y a los efectos a largo plazo de agentes tóxicos, posturas y tareas estresantes.
  • Mediados del siglo XVIII

    Mediados del siglo XVIII

    Las ciudades europeas tenían una extensión reducida, su actividad manufacturera era limitada y estaba a cargo de artesanos con talleres propios, quienes desarrollaban sus oficios con herramientas fabricadas por ellos mismos.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Marx había denunciado la deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo.
  • La palabra ergonomía

    La palabra ergonomía

    La creación de la palabra ergonomía surge cuando un filósofo naturalista polaco, Wojciech Bogumil Jastrzebowski, publicó un tratado filosófico titulado: Compendio de Ergonomía, o la Ciencia del Trabajo Basada en Verdades Tomadas de la Naturaleza; cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
  • Organización científica del trabajo

    Organización científica del trabajo

    Fedreric Winslow Taylor sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica del trabajo, en la que aplicó el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
  • Ingeniería Humana

    Ingeniería Humana

    Finales del siglo XIX y comienzos del XX, ya que la implementación de nueva maquinaria y la necesidad de que el hombre se adapte a ésta, generaron una creciente oleada de estudios científicos que buscaban dar respuesta a los nuevos requerimientos de la industrialización, dando origen a conceptos como “Ingeniería Humana”, en los que converge investigaciones en el campo de la biología, la fisiología y la biomecánica.
  • Estudio de Tiempos

    Estudio de Tiempos

    El método “Estudio de Tiempos”, que propuso la Escuela de la Organización Científica del Trabajo del ingeniero Frederick W. Taylor; consistía en medir la duración de cada una de las operaciones más simples que un trabajador realizaba durante una tarea. El objetivo era suprimir los movimientos ineficaces, seleccionar los instrumentos más adecuados y decidir cuál era el sistema de acción más rápido.
  • Ingeniería humana - Tanaka

    Ingeniería humana - Tanaka

    K. Tanaka publicó en Japón en su libro Ingeniería humana, en el cual plasmó la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar investigaciones científicas ergonómicas; esta obra fue tomada en consideración más adelante, cuando en 1964 se fundó la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa.
  • Influencia de aspectos físicos

    Influencia de aspectos físicos

    En las investigaciones realizadas en la compañía Western Electric en Cicero (Illinois) entre los años 1924 y 1933, dirigidas por el psicólogo australiano Elton Mayo, se analizaba la influencia de aspectos físicos (iluminación, humedad, etc.) y psicológicos (descansos, horarios, tipo de dirección, etc.) sobre el rendimiento de los trabajadores.
  • Laboratorio de los factores humanos

    Laboratorio de los factores humanos

    En los Bell Telephone Laboratories de Estados Unidos, se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
  • Factores humanos - Frederick Bartlett

    Factores humanos - Frederick Bartlett

    En la Unidad de Psicología Aplicada de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), comenzaron las primeras investigaciones científicas en el campo de los factores humanos bajo la dirección de Frederick Bartlett, se realizaron trabajos sobre diseño de equipos e instrumentos de control para la aviación, sobre control y rendimiento manual y sobre vigilancia humana para sistemas de radar en submarinos.
  • Human Factors in Air Transport Design

    Human Factors in Air Transport Design

    El psicólogo Ross A. McFarland, quien también investigó los efectos de la fatiga y la edad sobre el rendimiento, escribió el primer texto sobre Factores Humanos pensado para ingenieros aéreos, Human Factors in Air Transport Design.
  • Ergonomics Research Society

    Ergonomics Research Society

    Se fundó en Londres la primera Sociedad de Ergonomía (Ergonomics Research Society), grupo interdisciplinario interesado en el estudio de los problemas laborales humanos, cuyo portavoz fue el psicólogo inglés K.F.H. Murrel, fundada por los ingleses y en cuyas filas figuraban fisiólogos, psicólogos e ingenieros. El 12 de julio de 1949 surgió la ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica.
  • Applied Experimental Psychology

    Applied Experimental Psychology

    El psicólogo Alphonse Chapanis fue el autor principal del primer libro que trataba propiamente de Factores Humanos "Applied Experimental Psychology", y en el que se explicaba a los psicólogos experimentales cómo podían adaptar sus técnicas de laboratorio a problemas aplicados.
  • Se adoptó el término ergonomía

    Se adoptó el término ergonomía

    16 de febrero de 1950, la Human Research Society pasa a denominarse Ergonomics Research Societyse y se adoptó el término ergonomía, nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
  • Ergonomía centrada en la actividad

    Ergonomía centrada en la actividad

    Mediados del siglo XX, en el continente europeo, especialmente en Francia y Bélgica, surge un nuevo concepto denominado ergonomía centrada en la actividad, la cual tiene como fundamento analizar el trabajo en situaciones reales con el fin de mejorar las condiciones laborales; interrelacionando los aspectos de salud, seguridad, productividad y calidad.
  • Gesellschaft für Arbeitswissenschaft

    Gesellschaft für Arbeitswissenschaft

    Se funda la Gesellschaft für Arbeitswissenschaft (Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía para el área germano hablante), a la que pertenecen Alemania, Austria y Suiza.
  • Estudio de Movimientos

    Estudio de Movimientos

    La psicóloga Lillian Gilbreth y su marido Frank Gilbreth aportaron a la Ergonomía el “Estudio de Movimientos”. El método consistía en medir los tiempos de trabajo, en ocupaciones tan dispares como la albañilería o la cirugía, para poder definir los elementos o movimientos elementales que implicaba una tarea determinada, dando origen así a los tiempos predeterminados.
  • Sociedad de Factores Humanos

    Sociedad de Factores Humanos

    Surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomía.
  • Primer número de Human Factors

    Primer número de Human Factors

    Primer número de Human Factors, órgano oficial de la HFSA y Primera Directiva europea sobre Seguridad y Salud Ocupacional, referente a la protección frente a las radiaciones en el trabajo.
  • Man-Computer Symbiosis

    Man-Computer Symbiosis

    Fueron publicadas las ideas principales de Josep C.R. Licklider en un artículo ya clásico, Man-Computer Symbiosis, donde se sentaron las bases de la moderna informática personal con un claro enfoque ergonómico, considera a los ordenadores como máquinas interactivas, adaptadas al ser humano y capaces de responder de manera inmediata para ayudarnos a reforzar nuestras capacidades mentales.
  • Aumento de profesionales en ergonomía

    Aumento de profesionales en ergonomía

    Entre 1960 y 1980, el número de profesionales dedicados a la Ergonomía se sextuplicó (Sanders y McCormick, 1993)
  • Asociación Ergonómica Internacional

    Asociación Ergonómica Internacional

    Se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, a la cual están adscritos más de 30 países. Además, la ergonomía fue definida en la Revista Internacional del Trabajo como la aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y ciencias de la ingeniería para asegurar una óptima adaptación entre el hombre y el trabajo con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su bienestar.
  • Japan Ergonomics Society

    Japan Ergonomics Society

    Fundación de la Japan Ergonomics Society (JES), primer Congreso de la IEA en Estocolmo, se funda en Roma la Società Italiana di Ergonomia (SIE) y se publica el primer número de la revista Ergonomics, publicación oficial de la IEA.
  • Société d’Ergonomie de Langue Française

    Société d’Ergonomie de Langue Française

    Creación de la Sociedad de Ergonomía en Lengua Francesa la Société d’Ergonomie de Langue Française (SELF) y publicación de Physiologische Arbeitsgestaltung, Leitfaden der Ergonomie (Physiological Workplace Design, Guidelines from Ergonomics), de E. Grandjean.
  • Ergonomics Society of Australia and New Zealand

    Ergonomics Society of Australia and New Zealand

    Se constituye la Ergonomics Society of Australia and New Zealand (ESANZ).
  • Asociation of Canadian Ergonomists

    Asociation of Canadian Ergonomists

    Se crea la Asociation of Canadian Ergonomists (ACE).
  • La ergonomía en Latinoamérica y Colombia

    La ergonomía en Latinoamérica y Colombia

    Aparece la ergonomía en Latinoamérica y Colombia, surge directamente ligada al campo académico, cuando las escuelas de diseño industrial latinoamericanas copian el currículo de la escuela alemana Hochschule für Gestaltung de ULM, en el cual se incluía la asignatura de ergonomía como herramienta para el diseño de objetos adecuados a las características y limitaciones humanas.
  • Manuales de ergonomía

    Manuales de ergonomía

    Se publicaron diez manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes. Además, las disciplinas fisiología, psicología, sociología, economía, medicina, antropometría, ingeniería, biomecánica, toxicología, seguridad industrial e higiene ocupacional se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en el ambiente laboral para concebir equipos, herramientas y dispositivos generales para ser utilizados con comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia.
  • Nordic Ergonomic Society

    Nordic Ergonomic Society

    Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia fundan la Nordic Ergonomic Society (NES).
  • Comité Consultivo para la Seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo.

    Comité Consultivo para la Seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo.

    Constitución del Comité Consultivo para la Seguridad, Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo, de la Comunidad Económica Europea.
  • Primer Seminario español de Ergonomía

    Primer Seminario español de Ergonomía

    Primer Seminario español de Ergonomía, dentro de la XVIII reunión anual de la Sociedad Española de Psicología. Además, se establece en Dublín (Irlanda) el Instituto Europeo para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo.
  • Polish Ergonomics Society

    Polish Ergonomics Society

    Fundación de la Polish Ergonomics Society (Polonia).
  • Elementos de ergonomía y diseño ambiental

    Elementos de ergonomía y diseño ambiental

    La Escuela de Artes Decorativas de Madrid incorpora la asignatura de “Elementos de ergonomía y diseño ambiental” a su plan de estudios, convirtiéndose así en el primer centro de enseñanza de la Ergonomía en España.
  • Publicaciones en Colombia.

    Publicaciones en Colombia.

    El ingeniero colombiano Jairo Estrada publica sus libros “Notas para un Curso de Ergonomía” y “Ergonomía”. Además, la ergonomía en Colombia se difunde a manera de cátedra dentro de los programas académicos de ingeniería, diseño industrial y terapia ocupacional.
  • Israel Ergonomics Society

    Israel Ergonomics Society

    Fundación de la Israel Ergonomics Society (IES).
  • Associaçao Brasileira de Ergonomía

    Associaçao Brasileira de Ergonomía

    30 de noviembre 1983 se crea la Associaçao Brasileira de Ergonomía (ABERGO).
  • Ergonomics Society of South Africa

    Ergonomics Society of South Africa

    Presentación oficial de la Ergonomics Society of South Africa (ESSA).
  • Fitting the Task to the Man - An Ergonomic Approach

    Fitting the Task to the Man - An Ergonomic Approach

    Publicación de Fitting the Task to the Man - An Ergonomic Approach, traducción al inglés del primer libro de E. Grandjean.
  • Cognitive Engineering

    Cognitive Engineering

    Donald A. Norman introduce el término “Cognitive Engineering” para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonomía, Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de ergonomía: la Macroergonomía y se firma en Luxemburgo del Acta Única Europea (reforma del Tratado de Roma), que define las normas mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Ergonomía en Colombia

    Ergonomía en Colombia

    La ergonomía en Colombia cobra relevancia, varios profesionales deciden realizar su formación en el exterior, en países como Brasil, México, Inglaterra, Francia, Bélgica y España, entre otros.
  • Sociedad Colombiana de Ergonomía

    Sociedad Colombiana de Ergonomía

    El 24 de mayo 1996 se crea la Sociedad Colombiana de Ergonomía, la cual realiza los primeros congresos a nivel nacional y genera las primeras publicaciones nacionales en el área. Además, la Escuela Colombiana de Rehabilitación oferta el primer posgrado en ergonomía a nivel de especialización.
  • Método de Análisis Agro Ecológico

    Método de Análisis Agro Ecológico

    Inicia el estudio en Colombia del Método de Análisis Agro Ecológico MAE, el cual se basa en el concepto de Ergoecología desarrollado por García, Romero y Saravia y que busca integrar la evaluación ergonómica y el sistema de manejo del medio ambiente.
  • Sociedad Chilena de Ergonomía

    Sociedad Chilena de Ergonomía

    25 de enero 2000 Fundación de la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO).
  • Carga física y desórdenes músculo-esqueléticos

    Carga física y desórdenes músculo-esqueléticos

    En Colombia, en relación de carga física y desórdenes músculo-esqueléticos, Piedrahita publica una investigación en la cual se analizan las condiciones en que realizan la manipulación de materiales los trabajadores de una empresa de transporte de carga. Dentro de las conclusiones de este estudio se refieren la necesidad de organizar el trabajo, fragmentar la carga y generar espacios para la implementación de ayudas mecánicas.
  • Unión Latinoamericana de Ergonomía

    Unión Latinoamericana de Ergonomía

    3 de septiembre 2002 Argentina, Chile, Colombia y México proponen la creación de la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO).
  • Federation of the European Ergonomics Societies

    Federation of the European Ergonomics Societies

    7 de mayo 2003 se constituye formalmente la Federation of the European Ergonomics Societies (FEES), en Munich.
  • Human Factors and Ergonomics Society of Australia

    Human Factors and Ergonomics Society of Australia

    8 de diciembre 2003 Establecimiento de la Human Factors and Ergonomics Society of Australia (HFESA).
  • Validación del Método de Análisis Agro Ecológico

    Validación del Método de Análisis Agro Ecológico

    Se inició en Colombia el proceso de validación del Método de Análisis Agro Ecológico basado en el concepto de Ergoecología, para lo cual se diseñó y construyó una nave nodriza para la Armada Nacional de Colombia, proceso que contó con la cooperación de COTECMAR (Corporación de Ciencia y tecnología para el desarrollo Naval de Colombia, transporte fluvial y de Industrias); validándolo para otros sectores productivos.
  • Enfermedades profesionales en Colombia

    Enfermedades profesionales en Colombia

    La Federación de Aseguradores Colombianos FASECOLDA reportó que el 80% de las enfermedades profesionales se relacionan con un diagnóstico osteomuscular.
  • Diseño de una plataforma informática para el almacenamiento y análisis de datos antropométricos

    Diseño de una plataforma informática para el almacenamiento y análisis de datos antropométricos

    En Colombia Maradei, Espinel y Díaz publicaron el artículo "Diseño de una plataforma informática para el almacenamiento y análisis de datos antropométricos" en el que valiéndose de un ejercicio investigativo que tuvo como fin el diseño de una plataforma informática, proponen un modelo de intervención ergonómica que involucra los principios de usabilidad y diseño centrado en el usuario.
  • Ortodoncistas en Colombia

    Ortodoncistas en Colombia

    Sobre las actividades como las desarrolladas por los ortodoncistas en Colombia se publicaron dos artículos de la ergonomía física que analizan este tipo de actividades:el primero fue desarrollado por Fandiño, Peña, Rey, Puentes y Báez; y el segundo por Diaz-Caballero, Gómez-Palencia y Díaz-Cárdenas.
  • Objetivo de la ergonomía

    Objetivo de la ergonomía

    La International Ergonomics Association indica que el objetivo de la ergonomía es contribuir al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos ambientales y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.