-
-
Los Egipcios descubrieron la existencia de la corteza cerebral y empezaron a relacionar el cerebro con la conducta.
Ser obtuvieron hallazgos de sus escritos en el Papiro Quirúrgico Edwin Smith. -
-
Propuso que el asiento del alma era el corazón
-
Planteó que el cerebro era el asiento del alma.
-
Suponía que el cerebro estaba en la cabeza.
-
Se mantuvo la idea de Nemesio hasta el Renacimiento
-
En Roma hubieron exponentes interesados en el estudio del cerebro, tal es el caso del médico Galeno, quien planteó una hipótesis sobre los ventrículos del cerebro y se preocupó por hallar el lugar cerebral donde se da lugar a la percepción, la memoria y el pensamiento.
-
Hubieron avances simbólicos en la Neuropsicología que serán precedentes teóricos en edades más recientes, sin embargo, en esa época, mucho quedó en teoría puesto que no se realizaron las experimentaciones necesarias que avalaran la relación cerebro conducta. Se mantuvo la idea de Nemesio hasta el Renacimiento cerebro y conducta, esto de acuerdo a las limitantes en los avances en la ciencia de esa época. (Rains, 2004)
-
Complementó la Hipótesis Ventricular de Galeno y determinó procesos psicológicos a las áreas de los ventrículos cerebrales.
Determinó que el asiento de la percepción era la "cellula phantástica" que se encontraba en un ventrículo que luego pasaba a otro llamado " cellula logística" que se consideraba como el asiento del razonamiento y la cognición para posteriormente pasar a la "cellula momoralis" donde se hallaba la memoria. (Rains, 2004) -
Complementó las investigaciones de Nemesio con sus aportes en la determinación del proceso de información que realiza el cerebro. Así mismo determinó el mecanismo de acción muscular relacionándolo con el fluido que corría dentro de los ventrículos cerebrales.
-
En contraste con el localizacionismo de Nemesio, René Descartes expone una visión dualista que afirmaba la existencia del cerebro y la mente por separado pero que se interrelacionan para funcionar, así mismo determinó la ubicación de esta interacción, en la glándula pineal. En contaste surge le Holismo para afirmar que todas funciones se daban en el cerebro pero no creían que hubieran lugares específicos para cada función. (Rains, 2004)
-
Esta se basaba en vincular la estructura física del cerebro con la conducta, lo que alejó, por mucho, a esta teoría de la realidad.
-
Realiza con más precisión el patrón de las circunvoluciones y surcos del cerebro.
-
Desarrollaron la frenología con el afán de relacionar lo que ocurría en el cerebro y la estructura física del mismo, relacionando los hundimientos y pliegues cerebrales con lo que determinaba la conducta observable.
-
-
Realizó estudios empíricos sobre las lesiones cerebrales y la pérdida de los sentidos.
-
Realizó estudios para determinar la ubicación del lenguaje, considerando que se encuentra en la parte anterior del cerebro, así mismo, estudió la especialización de los hemisferios cerebrales, con efectos de funcionalidad en las extremidades de lados contrarios y el habla.
-
Desarrolló estudios del cerebro por medio de experimenta con lesiones en los animales. Lo que hoy en día se sigue trabajando con este tipo de experimentación en la Neuropsicología.
Argumentó que si se provoca daño en el cerebro, su correspondiente afectación, no corresponde al lugar del daño en la corteza sino con la cantidad del tejido destruido, esto causó desacuerdo en lo años siguientes. (Rains, 2004) -
Postura localizacionista que contempla la afasia, apraxia, alexia adquirida que se basaba en una Neuropsicología empírica
-
Realizó ponencia en la Sociedad Antropológica de Paris donde relató hallazgos sobre la condición del lenguaje con respecto a una lesión cerebral en un caso de un paciente particular.
-
Broca, el principal exponente, dotó a la ciencia, lo que hoy llamamos afasia, así como el área que es causante de estos deterioros lleva su nombre, conocida como "área de Broca".
Hoy en esos trabajos dieron lugar a lo que hoy se conoce como especialización intrahemisférica. -
Concedió al mundo, la primera evidencia empírica sobre los estudios de la Neuropsicología. Despertó su interés una persona que no podía articular palabras, pero que sí, comprendía el lenguaje, este no tenía algún impedimento físico, por lo que a su muerte, Broca procedió a inspeccionar su cerebro, detectando una lesión en su lóbulo frontal, de ahí nace la separación del hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo quien era el dominante del lenguaje. (Rains, 2004)
-
Descubrieron la especialización de la función de la corteza cerebral por lo experimentos en un cerebro canino expuesto, asi como la lateralidad de las funciones motoras y los hemisferios del cerebro, dando pie, también a la aseveración de que en la corteza, igual radicaban los movimientos simples, por lo que fue llamada corteza motora.
-
Estudió a pacientes que no podían comprender el habla, por lo que articulaban algunas veces sin sentido. El lugar de la lesión que causaba esta disfasia era la corteza posterior izquierda. Área de Wernicke.
-
Enfoque que calificó esta etapa de la historia de la Neuropsicologia, donde ya habiendo determinada el área de Broca y de Wernicke, observaron los síndromes que ocasionaban esa desconexión.
-
Realiza los primeros hallazgos sobre la organización del cerebro dando paso a los inicios de la Neuropsicología
-
Obtuvo el hallazgo de la presencia de una disminución en función a la lesión en el cerebro de perros. Esto hizo que se retomara posturas holísticas del siglo pasado.
-
Propuso que el hemisferio derecho estaba especializado en las imágenes mentales.
-
Continuó con las acepciones de Flourens, sin embargo, aportó que la corteza cerebral si intervine en las funciones complejas como por ejemplo, en el aprendizaje de laberintos y lo determinó como equipotencialidad, cabe aclarar que señaló que no aplica para las áreas sensorial y motora.
También concluyó que la extensión del daño era causado por la magnitud de la deficiencia y lo llamo acción en masa -
Publicó su libro sobre la Afasia
-
Se enfocaron en las funciones del hemisferio derecho, las cuales representan operaciones no lingüísticas, como la perceptual y espacial.
Así como como se desarrollaron estudios de la especialización de los hemisferios cerebrales. -
Este periodo que impera en forma influyente en la actualidad, eta caracterizado por hacer uso de la estadística en el estudio de grupos de control, para comprender la relación del cerebro con la conducta. Esto permite cuantificar lesiones en un grupo de personas y detectar el deterioro cognitivo o anormalidades lo cual es la materia prima en la valoración neuropsicológica.
-
Conceptualización del cerebro como un órgano con controles organizados por niveles y jerarquías. Lesiones cerebrales (proceso de disolución)
-
Broca explica el síndrome de producción deteriorada del lenguaje (Rains, 2004). Este fue llamado dominancia cerebral para el lenguaje.
-
La neuropsicología se ha beneficiado de los avances en las Neurociencias y las Ciencias Cognitivas en los últimos 25 años, con: -Estudios con neuroimágenes
-Aportes del procesamiento distribuido en paralelo
-Comprensión del funcionamiento cerebral en términos de módulos y redes neuronales, entre otros. Estos avances han permitido la reformulación de las teorías y estudios de como están organizadas las funciones cognitivas en el cerebro. (Psicología, 2014)