-
2200 a.C. – China
Primeros exámenes de aptitudes para funcionarios del gobierno. Evaluaban escritura, música, aritmética, leyes y principios confucianos. Fue el primer antecedente de pruebas sistemáticas para selección de personas. -
Platón (427 – 347 a.C.)
Propone en La República la diferenciación de aptitudes naturales y la selección de roles sociales (filósofos, guerreros, artesanos). Fue el primer modelo de prueba de aptitud militar. -
Hipócrates y Galeno (400 a.C. – s. II d.C.)
Teoría de los cuatro humores → origen de los temperamentos: sanguíneo, colérico, melancólico, flemático. Primer intento médico de explicar personalidad. -
Aristóteles (384 – 322 a.C.)
Reconoce diferencias individuales mentales y morales. Desarrolla la fisiognomía y retoma la doctrina de los humores de Hipócrates. Primer antecedente de tipologías de personalidad. -
Empirismo inglés (s. XVII – XVIII: Locke, Bacon, Hume)
La experiencia como fuente de conocimiento. La base filosófica del positivismo y posterior conductismo. -
Franz Joseph Gall (1758 – 1828)
Frenología: facultades mentales localizadas en zonas cerebrales visibles en el cráneo. Fue el precursor de la neuropsicología. -
Ernst Weber (1795 – 1878) y Gustav Fechner (1801 – 1887)
Psicofísica: estudio cuantitativo de sensaciones y estímulos. Demuestran que lo subjetivo puede medirse. -
Friedrich Bessel descubre la ecuación personal: diferencias individuales en observaciones astronómicas. Fue el primer reconocimiento experimental de diferencias individuales.
-
Adolphe Quetelet (1796 – 1874)
Aplica la curva normal de Gauss al estudio de características humanas. Introduce la noción de “hombre promedio”. -
Charles Darwin (1809 – 1882)
Teoría de la evolución y la selección natural. Promueve estudio de diferencias individuales adaptativas. -
Francis Galton (1822 – 1911)
Estudia la heredabilidad de características psicológicas. Funda el primer laboratorio antropométrico (1884). Padre de la psicología diferencial y precursor de la psicometría. -
Wilhelm Wundt (1832 – 1920)
Funda en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig. Padre de la psicología científica y de la medición experimental. -
James McKeen Cattell (1861 – 1944)
Introduce el término “test mental” (1890) y crea una batería de 50 pruebas sensoriales y motoras. Primera propuesta formal de baterías de pruebas psicológicas. -
Clark Wissler (1901)
Descubre que los tests de Galton y Cattell no se correlacionaban con el rendimiento académico universitario. Se evidencia que las pruebas sensoriales no son buenos predictores de la inteligencia. -
Karl Pearson (1904)
Formula la teoría de la correlación estadística. Base matemática para validar pruebas psicológicas y estudiar relaciones entre variables. -
Alfred Binet y Théodore Simon (1905)
Publican la primera escala psicométrica de inteligencia. Hito fundacional de la psicometría: medición de funciones mentales superiores. -
Henri H. Goddard (1909)
Traduce la Escala Binet-Simon al inglés. Introduce la psicometría en EE. UU. y la educación especial. -
William Stern (1914)
Introduce el término Coeficiente Intelectual (CI). Concepto central para cuantificar inteligencia. -
Stanley Porteus (1915)
Crea la prueba de laberintos, supuestamente libre de influencias culturales. Primer esfuerzo por diseñar pruebas “culture free”. -
Lewis Terman (Stanford) (1916)
Publica la Escala Stanford-Binet. Primera adaptación americana de la escala de inteligencia, con enorme difusión. -
Arthur Otis (1918)
Army Alpha y Army Beta pruebas colectivas aplicadas a soldados estadounidenses en la Primera Guerra Mundial. Primer uso masivo de tests para selección y clasificación militar. -
Woodworth (1920)
Crea el Personal Data Sheet, primera prueba de ajuste personal para soldados. Antecedente de los inventarios de personalidad. -
Hermann Rorschach (1921)
Publica Psychodiagnostik con la Prueba de las Manchas de Tinta. Nace la evaluación proyectiva. -
Cattell, Thorndike y Woodworth (1921)
Fundan The Psychological Corporation, primera editorial importante de pruebas. Industrialización y comercialización de tests psicológicos. -
Florence Goodenough (1926)
Publica la Prueba del Dibujo de la Figura Humana. Instrumento sencillo para estimar inteligencia infantil. -
Edward K. Strong (1927)
Publica el Inventario de Intereses Vocacionales. Primer test vocacional estandarizado. -
L. L. Thurstone (1931)
Publica The Reliability and Validity of Tests. Avance en psicometría y validación científica de instrumentos. -
Alemania nazi (1933)
Prohibición oficial de pruebas psicológicas en Berlín. Primer veto político a la psicometría. -
EE. UU. (1935)
Fundación de la Sociedad Psicométrica Americana (Psychometric Society). Institucionalización del campo psicométrico. -
Lev Vygotsky (1935)
Formula la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Antecedente de la evaluación dinámica y estrategias cognitivas. -
Edgar Doll (1936)
Publica la Vineland Social Maturity Scale. Primera escala formal de desarrollo social. -
URSS (1936)
El Partido Comunista prohíbe pruebas mentales. Rechazo ideológico al uso de tests como instrumentos de selección. -
Lauretta Bender (1938)
Crea la Prueba Gestáltica Visomotora de Bender. Evaluación de maduración neuropsicológica en niños. -
Murray y Morgan (1938)
Desarrollan el Test de Apercepción Temática (TAT). Nueva prueba proyectiva de personalidad. -
David Wechsler (1939)
Publica el WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale). Escala de inteligencia para adultos, ampliamente usada hasta hoy. -
Hathaway y McKinley (1943)
Crean el MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory). Primer gran inventario clínico para diagnóstico psiquiátrico. -
APA (1946)
Reconoce la psicología clínica como profesión. Formalización del campo aplicado. -
S. S. Stevens (1946)
Formula las escalas de medición (nominal, ordinal, intervalo, razón). Marco fundamental en psicometría y estadística. -
Wechsler (1949)
Publica la WISC (Wechsler Intelligence Scale for Children). Escala de inteligencia infantil más utilizada en el mundo. -
APA / APA (1952)
Publica el DSM-I (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Primer esfuerzo de clasificación psiquiátrica estandarizada. -
APA (1953)
Publica el primer Código Ético para psicólogos. Inicio de la regulación ética en la profesión. -
APA (1954)
Publica los primeros estándares técnicos de pruebas psicológicas. Marco regulador inicial de la evaluación. -
Edwards (1957)
Estudia la deseabilidad social en cuestionarios de personalidad. Conciencia de sesgos en la autoevaluación. -
Cronbach y Gleser (1957)
Publican Psychological Tests and Personal Decision. Teoría formalizada sobre evaluación y toma de decisiones. -
Kirk y McCarthy (1961)
Publican la Illinois Test of Psycholinguistic Abilities (ITPA). Avance en evaluación de habilidades del lenguaje. -
Kanfer y Saslow (1965)
Plantean el modelo de psicodiagnóstico conductual.
Nueva perspectiva desde el análisis de la conducta. -
Anne Anastasi (1967)
Denuncia la desconexión entre pruebas y psicología científica. Crítica al uso acrítico de tests. -
Albert Bandura (1969)
Publica Principios de Modificación de Conducta. Impulsa el enfoque conductual en evaluación. -
Nancy Bayley (1969)
Publica las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil. Evaluación estandarizada del desarrollo temprano. -
McCarthy (1972)
Publica las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños. -
Rudolf Moos (1974)
Publica las Escalas de Clima Social. Evaluación de ambientes sociales y educativos. -
APA (1994)
Publicación del DSM-IV. Clasificación más detallada de trastornos, integrando avances en investigación clínica.