-
Con la creación de la Imprenta la genta termina de escribir los libros a mano y comienza a imprimirse la literatura. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
-
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. En la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie.
-
Según Malthus, la población tiende a crecer más rápidamente que la oferta de alimentos disponible para sus necesidades. Cuando se produce un aumento de la producción de alimentos superior al crecimiento de la población, se estimula la tasa de crecimiento; por otro lado, si la población aumenta demasiado en relación a la producción de alimentos, el crecimiento se frena debido a las hambrunas, las enfermedades y las guerras.
-
La revolución en los medios de transporte que conoció Europa durante el siglo XIX se considera uno de los fenómenos más importantes dentro del conjunto de transformaciones económicas del siglo.
-
La construcción de una locomotora aplicada al transporte de carbón constituyó un importante paso adelante. Fue obra del ingeniero británico George Stephenson, que por su trabajo en la mina estaba familiarizado con el funcionamiento del motor de vapor.
-
Un delanto de gran importancia fue el telégrafo. Hacia fines del siglo XVIII se implementó un telégrafo visual a partir del uso de distintos colores. Este invento tenía grandes limitaciones de alcance y visibilidad. Los problemas fueron superados en 1837, cuando Samuel Morse ideó un código que lleva su nombre, y que permitiría, en muy poco tiempo, transmitir textos completos a través de un sistema de cables eléctricos.
-
En el período que comprende 1837 a 1904, la reina Victoria de Hannover, con sólo dieciocho años de edad, gobierna Gran Bretaña. País, que bajo este gobierno vivenció importantes cambios en el ámbito político, y que desencadenaron de manera paulatina en la reformas liberales.Durante este período, la clase gobernante inglesa esta representada políticamente por dos grupos: los whigs y los tories. Estos debieron emprender importantes transformaciones.
-
La importancia histórica de Marx debe centrarse en tres conceptos: 1.° Concretización de la dialéctica hegeliana en el estudio de la Historia basándose en las relaciones económicas de los hombres, 2.° A un nivel más general, la creación de un método de interpretación del mundo partiendo de presupuestos puramente materiales y en función de una evolución constante y dialéctica. 3.° Dotó de un primer programa conciso y científico al movimento obrero mundial.
-
Se encontró que el petróleo era mucho más eficaz en la combustión. Poco petróleo era capaz de proveer la misma cantidad de energía que proveía mucho carbón. Esto hizo que el petróleo fuera el combustible más buscado.
-
Hecho que se desata tras la conclusión de la guerra entre Francia y Prusia, dos meses antes. Puntualmente fue el vacío de poder que dejo esta derrota francesa, lo que aprovechan las organizaciones obreras y los sectores de la pequeña burguesía, para tomar el control de la capital en base a las armas.
-
Fue un importante factor en la expansión económica de algunos países situados fuera del escenario principal de los acontecimientos. Se abrieron perspectivas de exportación para cubrir una demanda distorsionada que permitía vender a precios altos, alimentos, materias primas, y productos industriales. En América Latina, la guerra favoreció la expansión de la exportación de materias primas y alimentos que constituían la base de su participación en el mercado mundial.
-
Ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y proporcionando el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo.
-
Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz, Guillermo II debió entregar el poder, se extendía por toda Alemania una revolución proletaria que fue posteriormente sofocada.
-
La nueva república aceptaba las disposiciones del Tratado de Versalles y creía conveniente pagar todas las exigencias estipuladas en dicho tratado, actitud que creó una importante resistencia, como la de algunas estrategias económicas que produjo una descontrolada inflación entre 1919 y 1923. Un dólar, llegó a equivaler 4.250.000.000 marcos alemanes, cuando antes costaba 76 marcos.
-
Llega el año 1929, comienza la más grande crisis económica mundial del capitalismo en el siglo XX, la Bolsa de Wall Street se derrumba y como un dominó las empresas comienzan a caerse una tras otra, la desocupación toma índices increíbles. A esa situación Alemania no está para nada exenta, y los desocupados alcanzan a 6.000.000 en ese país.
-
Al momento de la toma del poder de Hitler, la economía se convirtió en un elemento crucial para la consolidación del poder nazi. El ministro de Economía Hjalmar Schacht desarrolló una política de gasto, especialmente, destinado a obras públicas, como la construcción de autopistas. Asimismo, redujo el déficit presupuestario y luchó contra la inflación por medio de los denominados bonos Mefo, una suerte de circulación pseudomonetaria, con los cuales el Estado pagaba a las empresas.
-
Asumió como presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país. Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
-
La bomba lanzada en Hiroshima tenía una potencia equivalente a 20 kilotones, es decir, a veinte veces la explosión de mil toneladas de TNT. Los efectos mortales de esta bomba podían proceder de tres causas distintas: la acción mecánica de la onda expansivo, la temperatura desencadenada y la radiactividad.
-
Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de las empresas.
-
El teléfono celular se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicacióna distancia
-
Comienza el proceso de reunificación de Alemania. Poco después, se disuelve la Unión Soviética y los países que la formaban emprendieron un proceso de privatización.
-
Durante la administración de Álvaro Arzú, se argumentó que era necesaria la privatización para desactivar la “bomba monetaria” del país o deuda interna. Los fondos obtenidos de la venta de las empresas del estado serían usados para pagar dicha deuda. Sin embargo, con este hecho, el Estado perdió una importante fuente de ingresos y los precios de servicios públicos aumentaron enormemente, afectando el presupuesto de las familias guatemaltecas.
-
Los ataques tuvieron un impacto significativo en los mercados estadounidenses y mundiales. La Reserva Federal redujo temporalmente sus contactos con bancos por la falta del equipo perdido en el distrito financiero de Nueva York. Los ataques terroristas agravaron la situación al reducirse fuertemente el consumo como consecuencia del estado de psicosis de la población, que evitaba visitar sitios concurridos o viajar. La demanda de vuelos comerciales se redujo considerablemente.
-
Uno de los principales beneficios es la eliminación de los costes asociados a las transacciones bancarias entre divisas, que previamente constituían un gasto tanto para los individuos como para las empresas cuando cambiaban de una moneda a otra. Es difícil cuantificar dicho coste, pero algunas fuentes lo cifran en aproximadamente un 0,5% del PIB.
-
EEUU sostubo que las razones para la invasión eran desarmar a Irak de armas de destrucción masiva, poner fin al (supuesto) apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo, y lograr la "libertad" del pueblo iraquí. Los principales detractores de la guerra señalan estas razones como meras excusas para realizar la invasión, motivados por intereses meramente económicos y políticos. A partir de este evento, los precios del petróleo se incrementaron considerablemente en todo el mundo.
-
Se conformó una Junta de Exclusión de Activos y Pasivos, con lo que se efectuó el traslado de los depósitos constituidos en Banco del Café, S. A., a otros bancos del sistema. Mientras tanto, los cuentahabientes de Bancafé no podrán retirar sus ahorros, ni en agencias ni cajeros automáticos.
-
Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
-
Japón, la tercera mayor economía del mundo acaba de sufrir un golpe tremendo, la caída total de la que aún está por determinar. El terremoto de 9,0 ha destruido o dañado gran parte de la infraestructura en las regiones del país.