-
publicó su “Utopía” en París. Esta obra critica el orden político, social y religioso establecido en la sociedad del momento, imaginando una comunidad perfecta caracterizada por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la ley.
-
Escribió su utopía “El mundo prudente e insensato”.
-
El monje dominico italiano publicó “La Ciudad del Sol.
-
Se creó la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick en Escocia, considerada la primera experiencia cooperativa de consumo en el mundo.
-
El industrial galés Robert Owen, considerado por muchos como el verdadero padre de las cooperativas, fundó la cooperativa "Nueva Armonía" en Indiana (Estados Unidos), basada en el principio de la propiedad colectiva de la vivienda y de las explotaciones agrícolas. Docenas de familias de colonos participaron en esta experiencia, disuelta en 1827.
-
En la ciudad de Rochdale, dedicada por mucho tiempo a la industria textil, un grupo de trabajadores constituyeron una organización para el suministro de artículos de primera necesidad, agobiados por las malas condiciones laborales y económicas. Reunieron un pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios, y fundaron una sociedad denominada “De los Probos Pioneros de Rochdale” que suele ser considerada como el prototipo de la sociedad cooperativa moderna.
-
El filósofo, político y revolucionario francés Pierre-Joseph Proudhon puso en marcha su sistema mutual y fundó los "bancos de cambio" de productos. Según él, todos los hombres pueden convertirse en productores por un sistema de cambio de servicios y de crédito mutuo. Propuso el Banco del Pueblo con el fin de procurar instrumentos de trabajo a los trabajadores; este proyecto duró poco tiempo, pero prefigura las cooperativas y sociedades de seguros mutuos que nacieron más adelante.
-
En Inglaterra muchos trabajadores de la época recibían su salario no en dinero sino en especie, con productos de mala calidad, peso equivocado y precios muy altos. Y si recibían el salario en dinero, los trabajadores debían someterse a los tenderos que, por concederles crédito, les exigían un valor mayor por la mercancía.
-
Surgieron en Alemania las Cajas Raiffeisen, creadas por el funcionario del gobierno civil Frederich Wilhelm Raiffeisen. Se trata de una serie de cooperativas, las primeras de su tipo en el mundo, destinadas a prestar servicios de ahorro y crédito a los pequeños propietarios rurales. Más tarde surgieron las cooperativas para el aprovisionamiento de insumos y para la comercialización de los productos agrícolas.
-
Se constituyó en Alemania la primera Federación de Crédito como institución central para financiar el capital necesario para las Cajas de Préstamos. Con la dirección del abogado y juez Franz Hermann Shulze-Delitzsch se inició el movimiento de los llamados Bancos Populares (cooperativas de ahorro y crédito), orientados principalmente para servir a los artesanos y pequeños industriales de las ciudades.
-
En Francia prosperaron las cooperativas de producción y trabajo, con ejemplos tan conocidos como el familisterio. Creada por el empresario Jean Baptiste Godin, era una vivienda obrera colectiva de base familiar, donde llegaron a convivir entre 2.000 y 2.200 personas, allí contaban con tienda cooperativa, guardería de niños, escuela, hospital, dispensario y teatro, y contaban con seguros de enfermedad y pensiones de retiro.
-
La sociedad mutualista Círculo Obrero de México, conformada por un grupo de sastres, se estableció como la primera cooperativa latinoamericana.
-
En los países escandinavos se desarrolló además el cooperativismo de vivienda y el de seguros cooperativos. En Dinamarca, Noruega y Suecia surgió el modelo cooperativo de vivienda con cesión de uso, en el que la propiedad estaba en manos de una cooperativa y los socios tenían derecho de uso indefinido con un alquiler de precio reducido.
-
Se fundó en Argentina la cooperativa “El progreso agrario”, la primera del continente suramericano, promovida por unos colonos franceses con el fin de asegurar las cosechas de sus asociados contra los riesgos del granizo.
-
Se fundó la cooperativa belga Vooruit, cuyo modelo se extendió sobre al conjunto de la cadena de producción. - Con sus 1.750 miembros, entregó toneladas de pan de su propia producción a los mineros huelguistas de 1885. - Las sedes de Vooruit se convirtieron en casas del pueblo. La expansión social le llevó a tener una red de bibliotecas y hasta un periódico, y la económica, a tener incluso una flota pesquera propia.
-
Se celebró el Primer Congreso Internacional de la Cooperación en Londres, con representantes de las cooperativas de Argentina, India, Australia, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Rusia, Serbia y Estados Unidos. Se conformó en Europa la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, y en el Segundo Congreso, realizado en París en 1896, se establecieron sus estatutos.
-
El Presbítero Adán Puerto, después de un viaje a Europa, se dedicó a difundir el pensamiento cooperativo y a indicar la necesidad de unir la actividad sindical con las de las cooperativas.
-
Se creó la primera cooperativa en Costa Rica, cuando un grupo de trabajadores fundó “La Sociedad Cooperativa Constructora Germinal”, con el objetivo de crear viviendas de clase media para los miembros de la Asociación Nacional de Trabajadores. La Cooperativa funcionó por 20 años.
-
El Congreso de la República aprobó la Ley 134 de 1931, primera Ley Cooperativa del país.
-
Se realizó en París el XV Congreso de la ACI en el que se proclamaron por primera vez los siete Principios Cooperativos, que quedaron divididos en cuatro principios primarios para una cooperativa y tres principios adicionales, recomendables pero no imprescindibles.
-
Aparecieron las cooperativas de producción, de transportes, educacionales y de vivienda.
-
Fue fundada la Unión Cooperativa Nacional de Crédito, Uconal, que más tarde se convirtió en Banco Uconal.
-
Nació la Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop.
-
El país contaba con 759 cooperativas con cerca de 450.000 asociados.
-
Se expidió el Decreto Ley 1598 que unificó toda la legislación cooperativa y creó la Superintendencia Nacional de Cooperativas, como organismo del Estado, destinado a promover, fomentar y fiscalizar el desarrollo del cooperativismo nacional.
-
Se creó Seguros La Equidad, primera compañía de seguros organizada en Colombia de acuerdo con los principios y métodos del cooperativismo
-
Se promulgó la Ley 24 que transformó la Superintendencia Nacional de Cooperativas en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, Dancoop.
-
Se adoptó el concepto de Economía Solidaria en Colombia, con el Decreto 2536, que dio vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria y reconoció al sector como de gran importancia en el entorno económico nacional.
-
Se promulgó la Ley 79 que actualizó la legislación cooperativa colombiana y declaró de interés común la promoción, protección y el ejercicio del cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico y a la democracia.
-
En el XXX Congreso de la ACI en Tokio, se definieron con claridad los valores cooperativos y su significado dentro de un mundo cada vez más globalizado.
-
La ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas. En este mismo año la ONU declaró el primer sábado del mes de julio como el Día Internacional de las Cooperativas y convocó a todos sus gobiernos miembros a unirse con sus movimientos cooperativos para celebrar conjuntamente ese día.
-
El sector cooperativo (las denominadas cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas financieras) entró en crisis, ocasionando la intervención del Estado para liquidar alrededor de 45 cooperativas.
-
Se expidió la Ley 454 que transformó al Dancoop en Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, Dansocial. Se determinó el marco conceptual que regula la economía solidaria; se creó la Superintendencia de Economía Solidaria y el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito.
-
En Colombia el sector solidario registró excedentes brutos cercanos a los $ 214.000 millones y la mayoría de entidades cooperativas crecieron en activos entre el 12% y el 25%.
-
Se estableció el Pacto Verde Cooperativo, durante el 10º Congreso Nacional Cooperativo “Cambio climático y realidad colombiana: La respuesta cooperativa”- en Cartagena de Indias, Colombia.
-
La Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop, cumplió 50 años. Sus 145 entidades asocian a 1’411.470 personas (29,3% de los asociados al sector cooperativo colombiano) y suman cerca de $10 billones en activos, $3 billones en patrimonio y $208.000 millones en excedentes.
-
Se reconoció que el número de cooperativas en el país se duplicó entre los años 2000 y 2011, pasando de 3.472 a 7.848, y sus ingresos se incrementaron más del 500% en ese mismo periodo.