-
Jenofonte fue de los primeros pensadores en involucrarse con esta ciencia en su obra Economía donde argumenta la principal fuente de la riqueza.
-
Aristóteles comenta en su obra Ética y política el problema del valor del dinero, abriendo paso al análisis de lo que hoy conocemos como macro economía.
-
En la edad media pensadores de renombre como Bodin, Davanzati y Santo Tomás de Aquino, fortalecieron los inicios de la ciencia, argumentando a partir de Aristóteles y teorías propias.
-
Se remonta a la época de los griegos con la palabra "oíkonomos" que significa administración del hogar, nace como ciencia a manos de Adam Smith en el siglo XVIII
-
Se produce la Revolución Industrial, que fortalece notablemente el crecimiento económico y transforma la estructura productiva. Dando paso a nuevas teorías económicas como el marxismo y el marginalismo en el siglo XIX.
-
El polaco Michael y el británico Keynes desde su conocimiento nutrían el modelo macroeconómico desde el precedente de Malthus, con el interes de sacar a la economía mundial de la depresión.
-
En pleno siglo XX se involucran en la gestión, desarrollo y conocimiento de la macroeconomía conceptos base como: la política económica, política fiscal y política monetaria, sentando las bases por las que se regiría la política macroeconómica, conceptos claves para el desarrollo transparente y recto de las operaciones en materia macroeconómica.
-
Von Hayek plantea en su teoría monetaria y el ciclo económico un enfoque dirigido a las fluctuaciones macroeconómicas, planteándolos como fenómenos reales.
-
La Gran Depresión afecta a nivel mundial y consigo trae el desarrollo de nuevas teorías económicas, como la teoría general de Keynes, que destaca la importancia de la intervención del Estado para estimular la demanda agregada y superar las crisis económicas.
-
Hayek desarrolla su obra titulada "la teoría pura del capital" sin embargo no llegaría a competir con Keynes y tras la segunda guerra mundial y el arraigo de la teoría Keynesiana en los gobiernos, este empezaría a perder influencia.
-
John Keynes publica su mas celebre obra "la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" que hoy conocemos como el origen de la teoría macroeconómica. En la cual proponía la participación activa del estado en el logro de los objetivos nacionales priorizando el empleo en su obra.
-
Hicks y Hansen elaboran y desarrollan el modelo IS-LM que inicia a partir del modelo renta- gasto, fue completado al finalizar los años 50, estas exponían que solo existía el desempleo involuntario por la falta del mismo y finalmente lo populariza Alvin Hansen como ejemplo de la teoría económica de los tiempos dominados por los keynesianos.
-
El profesor norteamericano se encargó de introducir las expectativas racionales macroeconómicas como hipotesis causando así una revolución en la ciencia, al sostener ciertos aspectos dentro de los mercados la economía se transforma rápidamente al pleno empleo automaticamente.
-
Paul revoluciona la ciencia por completo, generando cambios profundos en la forma en que se aprecia la macroeconomía y el fundamento de su estudio con la publicación de su obra MACROECONOMÍA.
-
A finales de la década de los 50 e inicio de los 60, William Phillips propone lo que hoy conocemos como la curva de Phillips en Honor a su creador en la búsqueda de dar explicación a la tasa y niveles de desempleo e inflación en las sociedades, en pro de lograr miradas claras que permitiesen proponer estrategias para su mejora.
-
Publicaron la obra A monetary history of the united states que argumenta la influencia de la política monetaria, la política fiscal y la demanda agregada, conjunto que se resumió en la célebre frase "el dinero es todo poderoso" que abrió paso al monetarismo moderno.
-
Aparece la crisis del petróleo, que provoca una combinación de alta inflación y desempleo, conocida como estanflación. Esto lleva a un replanteamiento de las políticas económicas y el surgimiento de la teoría de la oferta.
-
Se empiezan a mostrar en la década de los 70, sobre la cuna del monetarismo quienes aceptaban la relación de la inflación y el desempleo en el largo y corto plazo, siendo partidarios del libre mercado.
-
Friedman gana el Nóbel por sus grandes aportes y contribución sobre la historia monetaria y sobre la complejidad de las políticas de estabilización como también por sus investigaciones en materia de consumo.
-
Durante los años siguientes la macroeconomía avanza gracias a la labor crítica y a los aportes de muchos economistas en un proceso continuo de verificación de teorías y reformulación.
-
En la década de los 80 cuando la reserva federal estaba en dirección de Paul Volcker, la inflación aumentó considerablemente, pero bajo Volcker, la Fed frenó el proceso y luego logró revertirlo. Marc Fortuño (2022).
-
En las décadas de los 50 y 60, muchos importantes economistas aportaron activamente al campo de la macroeconomía. Siendo así que en 1985 se premió el desempeño de Modigliani con un nobel de economía, destacando aportes como el funcionamiento de los mercados financieros y la formulación de los llamados teoremas Modigliani-Miller.
-
Surge como un pensamiento que combina el neoclasismo y la microeconomía con enfoque macroeconómico Keynesiano, lo que se reconoce como el Neokeynesiano, que tenía por objeto maximizar beneficios en la mayoría de empresas.
-
En la década de los 90 periodo presidencial de Bill Clinton, la economía y la bolsa de valores se expandieron notablemente y el presupuesto general paso de un déficit a un superávit, sin embargo conforme Bill dejaba el cargo la economía se encaminaba a una recesión.
-
La globalización económica se desarrolla a pasos agigantados, con la expansión del comercio internacional y los avances tecnológicos. Se proponen conceptos como la economía del conocimiento y la importancia del capital humano.
-
Proviene del griego "macro" que significa grande, el termino fue acuñado por primera vez por el premio nobel de economía y noruego Ragnar Frisch.
-
En 2001 Bush bajaba los impuestos en la búsqueda desesperada de terminar con la recesión, sin embargo; esto solo llevaría a la reaparición del déficit presupuestario, donde se apreciaban rasgos notables de la macroeconomía aplicable y las consecuencias de la toma de decisiones en este campo.
-
Cuando se produjo la llamada crisis financiera internacional a partir del 2008, crisis que amenazaba con producir contradicciones económicas muy fuertes y caos, los gobiernos actuaron en pro de mitigar las peores consecuencias de este trance.
-
De la mano de Barack Obama en la década de los 2000, tras un aumento notorio de las turbulencias económicas la economía parecía estar recuperándose, pero a medida que se extendía la crisis aparecía el fantasma de la tan resonada depresión de los 30.
-
Como es de saberse los desafíos económicos como la desigualdad, el cambio climático y el envejecimiento de la población persisten. Aunque se lucha en la búsqueda de un mayor enfoque sostenible y la inclusión económica, en el fortalecimiento macroeconómico.
-
Siendo la macroeconomía una ciencia que estudia indicadores globales de la economía podemos decir a groso modo que muchos de los sucesos que ocurren a nivel mundial logran impactar en ella. Algunos de los últimos años son; el desarrollo de la inteligencia artificial y la automatización, La pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos, la inflación, las beligerancias entre países, la crisis venezolana y otros factores.
-
La macroeconomía continua evolucionando y este desarrollo se ve fuertemente influenciado por el avance en materia tecnológica y la automatización que planteó interrogantes sobre el futuro del empleo, la productividad y la distribución del ingreso, y deja inquietudes sobre la adaptación de las políticas económicas a estos cambios para el bienestar social.