-
La empresa Thomas Cook es considerada y conocida como la primera agencia de viajes.
-
En Italia 1863 al fundarse el Club Alpino y el Touring Club Italiano, estas se convirtieron en las primeras asociaciones de carácter privado.
-
La primera reglamentación fundamental consiste en las vacaciones que es la adquisición de la política social de la era de la industria. y esto da lo que hoy en día conocemos como el derecho al turismo.
-
El concepto de la era moderna del turismo tiene como comienzo a partir de la creación de la Unión de Organismos Oficiales de Turismo.
-
En el caso de México, la paraba turismo fue mencionada por primera vez en una disposición jurídica en el Decreto que establece la Comisión Pro-Turismo, que fue publicado en 1928.
-
En 1929, la Comisión Pro-Turista se convierte en la Comisión Mixta Pro-Turista que involucra tanto al sector privado como el sector social.
-
En 1933, la actividad turística cobra relevancia por primera vez en la estructura pública federal mexicana, a partir de la creación de un Departamento del Turismo, ubicado dentro de la Secretaria de Economía .
-
En 1944 se firma el Convenio de Chicago y también la creación del IATA ( Intenational Air Transport Association).
-
Durante 1947 se funda OACI (International Civil Aviation Organization).
-
La primera ley de la materia en el país en la Ley Federal del Turismo que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se completaron las acciones públicas en beneficio del turismo con el propósito del fomento del turismo y la protección al turista, fue publicada la segunda Ley Federal de Turismo.
-
La Convención de París se trato sobre la responsabilidad de los hoteles con objetivo a tratar de las cosas llevadas de los viajeros.
-
La Convención de Bruselas en la que se trato el tema del contrato de viaje.
-
Se publica la tercera Ley Federal del Turismo
-
En 1974, es publicada la Ley Federal del Fomento al Turista que se caracteriza el crédito para el fomento a la actividad turística.
-
En 1975 se oficializa la Organización Mundial del Turismo.
-
En 1980, se constituye el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), como también la Convención de Berna, sobre el transporte ferroviario de personas.
-
Para la continuación del desarrollo de la política pública nacional de turismo se publica en el Diario Oficial de la Federación, la cuarta Ley Federal del Turismo, la cual solo estuvo vigente 4 años.
-
- Reglamentación federal en la materia.
- Se publican dos reglamentos: El Reglamento de Agencias de Viajes y Reglamento de Arrendadoras de Automóviles.
- Publicado el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes.
-
Se publica la quinta Ley Federal del Turismo.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la LGEEPA, que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
(https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/protocolo/LGEEPA.pdf) -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la LGEEPA, que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
(https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/protocolo/LGEEPA.pdf) -
En Santiago, Chile se firma el código de ética del turismo.
-
Se publica nuevamente en el Diario Oficial de la Federación la sexta Ley Federal del Turismo.
-
En 1995, se establece la Carta Mundial del Turismo Sostenible en España, firmada por Lanzarote.
-
-
En 1999, en Santiago de Chile, se estable el Código Mundial del Turismo con 10 principios no vinculantes a la actividad turística.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Vida Silvestre. Que consiste en el aprovechamiento sustentable de los recursos maderables y no maderables y de las especies que cuyo medio de vida total sea el agua.
(http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/5779/1/ley_general_de_vida_silvestre.pdf) -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración,
producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, las entidades federativas, los Municipios.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259_190118.pdf) -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración,
producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, las entidades federativas, los Municipios.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259_190118.pdf) -
La reforma del art. 73 Constitucional, en la que se adiciona la fracción XXIX-K, por la facultad al Congreso para expedir leyes en materia al turismo, en la que se establecen las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Bienes Nacionales.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267_190118.pdf) -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Bienes Nacionales.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267_190118.pdf) -
Se publica la Ley General del Turismo con 73 artículos, organizado en V títulos y ocho transitorios.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental que regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación y compensación de dichos daños cuando sea exigible.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf) -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la LGAHOTDU, que es de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_281116.pdf)