-
Se eliminó la homosexualidad como delito del código penal colombiano. Esto significa que antes de esa fecha ser homosexual era considerado un delito para el Estado, lo que convertía a la diversidad en objeto de persecución para las autoridades.
-
Por medio de la cual se aprueba "la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial", adoptado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas. ( -
Aunque hoy parece algo más que consolidado, las marchas del orgullo LGBTIQ no eran cosa que se pudiera imaginar en el país, especialmente si hasta hace poco ser gay era delito. Pero en 1982 un grupo de activistas y personas LGBTIQ se unieron para movilizarse y crearon la primera marcha del orgullo LGBT+ en Colombia.
-
Art 5. Reconocer y proteger los valores y prácticas sociales,
culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos
para lo cual deberá tomarse debidamente en consideración la
índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva
como individualmente. -
Art 3. Protección de la identidad cultural y derechos de las comunidades
negras de Colombia. -
Exalta la importancia de la multiculturalidad, la defensa de los
valores y las costumbres propias y la protección de la identidad
cultural. -
Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de
Discapacidad -
Por la cual se dictan normas sobre igualdad de
oportunidades para las mujeres. -
Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006, mediante la cual se expide el Código de la infancia y la Adolescencia, cuyo objeto es “establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizarles el ejercicio de sus derechos
-
Mediante esta ley se adoptaron normas para garantizar a
todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el
ámbito público como en el privado, el ejercicio de los
derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico
interno e internacional, el acceso a los procedimientos
administrativos y judiciales para su protección y
atención, y la adopción de las políticas públicas
necesarias para su realización. (Ley 1257 de 2008) -
Ministerio de Cultura creará, en concertación con el grupo
étnico Rom o Gitano, mecanismos para proteger y promover las
prácticas culturales y tradicionales de este grupo étnico. -
Expide un marco normativo para la protección integral de los
derechos del grupo étnico ROM o Gitano. -
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se
expiden normas para la protección de los colombianos en
el exterior. -
Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del
conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones.
Art 6. Las medidas contempladas en la presente
ley serán reconocidas sin distinción de género,
respetando la libertad u orientación sexual,
raza, la condición social, la profesión, el origen
nacional o familiar, la lengua, el credo religioso, la opinión política o filosófica. -
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas: instrumento
aplicado por Colombia en sus políticas para regularizar y
mejorar la condición de los apátridas y garantizar
condiciones de igualdad.
(Ley 1588 de 2012) -
Las víctimas fueron centrales en las negociaciones de La Habana, y el punto 5 del Acuerdo, recoge muchas de las exigencias que ellas mismas hicieron durante el proceso.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las
personas con discapacidad. -
Buscando generar un espacio para que los niños y adolescentes pueden ejercer
una representación de ellos mismos. Se creó en 2015. Este órgano consultivo
busca garantizar sus derechos, escuchar sus aportes y visiones y ser tenidos en
cuenta en las decisiones que los afectan.