-
Garantiza el pleno ejercicio de los derechos para las personas con condición de discapacidad.
-
Siglo XX El Bogotazo enfrentamientos entre liberales y conservadores, violencia asesinatos y agresiones .
-
El partido conservador llego al poder, abuso de poder (Los liberales iniciaron enfrentamientos)
-
Articulo 21: Gozar de los derechos civiles y políticos
-
Con el asesinato de Gaitán exploto la guerra, sus seguidores provocaron disturbios en todo el país, se crearon las guerrillas.
-
El General Rojas dio su golpe de estado decreto una amnistía general la gran mayoría entrego las armas, se convirtió en un líder y se alejo de los partidos tradicionales.
-
Primera mujer gobernadora (Josefina Valencia)
-
1958- 1962-1966-1970-1974
Frente Nacional, los partidos tradicionales se repartieron los puestos y la presidencia durante 16 años, la violencia bipartidista disminuyo -
movimiento homosexual: se da visibilidad al movimiento homosexual, autoafirmarse como sujeto homosexual en la sociedad.
-
1964-1974
Se formaron las guerrillas de las FARC- ELN-M19 luchaban influidos por el socialismo contra la injusticia a la exclusión política y dominio de las tierras -
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (LEY 74 DE 1968 , 1968).
-
El instituto de bienestar familiar, fue creado el 30 de Diciembre de 1968 en Bogotá, con el propósito de garantizar la protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, donde se busca el restablecimiento de los derechos, la prevención, atención en situación de vulnerabilidad y promover su desarrollo integral.
-
Textos pioneros sobre la homosexualidad: El sexólogo manizaleño escribe los primeros textos pioneros sobre la homosexualidad.
-
Bar Yango: en Bogotá se abren los primeros bares clandestinos principalmente para hombres gay para conocer y crear redes de apoyo.
-
Ley 16 de 1972 nacimos libres e iguales en dignidad y derecho.
-
Diseño del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN), que otorgó un énfasis particular a la población infantil (Plan de Desarrollo "Para Cerrar la Brecha", 1974 -1978).
-
Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional. Decreto No.088 de 1976.
-
Símbolo de la comunidad LGTBI: Se crea la icónica bandera arcoíris.
-
La homosexualidad deja de ser un delito: El código penal colombiano elimina la homosexualidad como delito.
-
Décadas marcadas por el terror, guerra contra el narcotráfico, muerte de políticos de izquierda, cartel de Medellín, bombas, asesinatos, secuestros (Narcotráfico).
-
Ley 22: convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
-
Ley 51 de 1981 eliminación de reformas contra la discriminación a la mujer.
-
Primera marcha por el orgullo gay: un grupo de activistas y personas LGTBI realizan la primera marcha de orgullo LGTBI en Colombia.
-
Betancur inicio negociaciones con las guerrillas, mientras hablaban de paz las FAR ampliaban sus frentes con extorciones
-
Primeras escenas eróticas: Margarita Rosa y Amparo Grisales protagonizaron el primer beso lésbico en televisión nacional.
-
La homosexualidad no es una enfermedad: la organización mundial de la salud elimina de la lista a la homosexualidad como enfermedad mental.
-
Articulo 13: El estado protegerá a las personas que por condición física o económica se encuentran en circunstancias de debilidad.
-
Articulo 172: para ser elegido representante se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de veinticinco años.
-
Articulo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades.
-
Ley 21 Reconocer y proteger las practicas sociales, culturas religiosas y espirituales de los pueblos
-
La Constitución Política de 1991, en su Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
-
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o malos tratos que contra ellas se cometan. (Constitución Política de Colombia de 1991, 1991).
-
En el artículo 13 La Constitución (1991) se establece que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
-
Decreto 1332: se crea la comisión especial para las comunidades negras.
-
Jenifer Alexis: Primera mujer trans en Colombia al se presenta a las elecciones locales de Villavicencio
-
Decreto 2381: 3 de diciembre, día nacional de las personas con discapacidad
-
Ley 70: protección de la identidad cultural y derechos de las comunidad3es negras de Colombia.
-
Ley 82 de 1993 Normas para apoyar a la mujer cabeza de familia.
-
Ley 70 Exalta la importancia de la multiculturalidad, defensa de los valores, costumbres, protección de la identidad cultural.
-
Declaración de salamanca: Determina principios políticos para las necesidades educativas especiales
-
Ley 152: Participación de las comunidades afrodescendientes en el concejo nacional de planeación.
-
Ley 115 (Ley general de educación) Brindar una educación pertinente a los grupos étnicos de acuerdo con su lenguaje, cultura.
-
Decreto 804: Reglamento de la atención educativa para estas poblaciones
-
Decreto 0804 Atención a la educación para grupos étnicos.
-
Formulación del documento Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación
-
Aprobación del lenguaje de señas como oficial de la comunidad sorda.
-
Decreto 1397 Se crea la comisión nacional de territorios indígenas y la mesa de concentración de los pueblos indígenas.
-
El desplazado y/o desplazados forzados tienen derecho a no ser discriminados por su
condición social de desplazados, motivo de raza, religión, opinión pública, lugar de origen o
incapacidad física. -
Psicóloga Marina Talero: se crea el primer grupo de asistencia de apoyo a personas trans.
-
Decreto 982 Comisión para el desarrollo integral de la política indígena.
-
Ley 582: Se establece el sistema nacional deportivo para las personas con discapacidad
-
Ley 599 Protección a las mujeres, se amplían las penas.
-
Del año 2000 al 2010: - reducir en al menos un tercio la malnutrición en los menores de 5 años - proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y la lactancia materna con alimentos complementarios seguros y apropiados hasta los 2 años o más.
-
Ley 715 Distribución y administración de los recursos para resguardos indígenas.
-
Ley 731 Se dictan normas para favorecer a la mujer.
-
Decreto 1523: Elección del representante y suplente de las comunidades negras ante los concejos directivos.
-
Ley 823 Se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres
-
"Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial de Migración" (DECRETO 1239 DE 2003, 2003).
-
Construcción participativa de política pública de infancia "Colombia por la Primera Infancia". Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años. (ICBF, 2006).
-
Ley de Infancia y Adolescencia (L.1098 de 2006) Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes. (Congreso de Colombia - Ley 1098 de 2006., 2020).
-
Ley 1145: Organización del sistema nacional de discapacidad
-
Decreto 4181: Crean la comisión intersectorial para el avance de las población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal.
-
Resolución 63/127: Aplicación del programa de acción mundial para las personas con discapacidad.
-
Decreto de 3770: Se establecen los requisitos para el registro para concejos comunitarios de poblaciones afrocolombianas.
-
Ley 1257 Vida libre de violencia en el ámbito publico y privado (Protección y atención)
-
Murio uno de los lideres mas importantes de las guerrillas Tirofijo murió a causa de un infarto cardiaco y dejo en el mandato a Alfonso Cano quien falleció en manos del ejército en el 20011.
-
Ley 1346: Las personas con discapacidad son todas aquellas con deficiencias físicas, mentales o intelectuales que puede impedir su participación plena en la sociedad.
-
Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestión.
-
Ley 4635: Medidas de reparación integral y restitución de tierras a las víctimas de las comunidades negras, Afrocolombianas, raizales y palenqueras.
-
Resolución 66-130 Participación política de las mujeres en las mismas condiciones que los hombres (decisiones)
-
Ley 1450 Se expide un plan nacional de desarrollo 2010-1014 en que existe un capitulo étnico y afrodescendiente.
-
Ley 1448 -Art 192 Garantiza la participación de las víctimas, implementación, ejecución y seguimiento.
-
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. (LEY 1465 DE 2011, 2011).
-
Estas leyes son la 1465 de 2011 “Por la cual se crea el sistema nacional de migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior”
-
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas: Instrumento aplicado por Colombia en sus políticas para regularizar y mejorar la condición de los apátridas y garantizar condiciones de igualdad. (Ley 1588 de 2012, 2012).
-
Ley 1565 de 2012 “Por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero”.
-
Ley 1618: Se establecen las disposiciones para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
-
Decreto 936 de 2013 ICBF - Crea las Mesas de participación de niños, niñas y adolescentes. (Decreto 936 de 2013 ICBF, 2020).
-
Estatuto de ciudadanía Juvenil (L. 1622 de 2013) Garantiza participación de jóvenes. (Congreso de Colombia Ley Estatuaria 1622 DE 2013, 2020).
-
Decreto 1953 Se crea un régimen especial para la administración y funcionamiento de territorios indígenas.
-
Ley 1753 Art 129 Prevención de riesgos, protección, garantía de los derechos a mujeres victimas del conflicto armado
-
Concejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, buscando generar un espacio para que los niños y adolescentes pueden ejercer una representación de ellos mismos, se creó en 2015 este órgano consultivo para garantizar sus derechos, escuchar sus aportes y visiones y ser tenidos en cuenta en las decisiones que los afectan.
-
Los motivos principales que originaron el movimiento de los inmigrantes captados por la ENDS 2015 son las razones familiares (45,4 %), la búsqueda de mejoras económicas (32,9 %), la educación (8,5 %), y la violencia causada por los grupos armados (6,1 %)..
-
Ley de Promoción y protección del derecho a la participación democrática (L.1757 de 2015). (Ley Estatuaria de 1757 DE 2015, 2020).
-
Se firma el acuerdo de paz con las FARC-EP.
-
Censo a la población indígena en Colombia 4.4% con un crecimiento del 3.8% con relación al anterior censo en 2005.
-
Articulo 30 cancelación de los permisos La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, a través de los Directores Regionales, en cualquier momento podrá cancelar mediante autos, los permisos descritos en el artículo 10 de la presente resolución, para lo cual dejará constancia escrita. Contra esta decisión no procederá recurso alguno.
-
Articulo 12 , permiso de ingreso y permanencia. Migración Colombia podrá otorgar Permiso de Ingreso y Permanencia a los ciudadanos extranjeros cuya nacionalidad no requiera visa, y que pretendan ingresar al territorio nacional sin vocación de domicilio ni ánimo de lucro, para permanecer en períodos de corta estancia.
-
-Permiso de Ingreso y Permanencia - PIP
-Permiso Especial de Permanencia – PEP
-Tarjeta de Movilidad Fronteriza – TMF
-Solicitud de refugio
-Visas
-Visa de visitante (Tipo V)
-Visa de migrante (Tipo M)
-Visa de residente (Tipo R)
-Visa de beneficiario
-Nacionalidad colombiana -
Censo de la población de mujeres en Colombia, relevante 51.3 % mas de la mitad de los habitantes
-
2020
Fortalecimiento de la participación de los pueblos indígenas en los consejos departamentales y municipales de cultura. -
Migración regular.
Migración irregular.
Migración pendular.
Migración de tránsito.