-
Como organismo técnico especializado de la Cámara de Diputados Del Congreso de la Unión, su función principal es asegurar un mayor control de las cuentas públicas.
-
Tiene por objeto regular las disposiciones del Artículo 74, Títulos II y VI y del Artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativas a la inspección y control de las cuentas públicas.
-
-
Esto ocasionó que inversionistas extranjeros entraran con más fuerza al mercado mexicano.
-
-
La crisis financiera que comenzó en Asia en 1997 se extendió rápidamente a otras regiones en desarrollo cuando los inversionistas internacionales en pánico retiraron sus fondos. En este artículo, el presidente del banco central de Brasil describe los pasos que tomó Brasil para evitar un desastre financiero cuando las entradas de capital privado extranjero se detuvieron repentinamente.
-
-
-
-
-
Se abren puertas para nuevos negocios, especialmente de Centro y Sudamérica.
-
EZLN (éjercito Zapatista de LIberación Nacional) su objetivo es defender los derechos colectivos e individuales históricamente negados de los pueblos indígenas de México. Para crear un nuevo modelo de Estado, la democracia, la libertad y la justicia deben ser consideradas como los principios básicos del nuevo método político.
-
Su expedición e implementación tiene por objeto aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública en la administración pública federal y aumentar la productividad de las dependencias subordinadas y unidades estructurales en el desempeño de sus funciones a través de medidas para modernizar y mejorar la prestación de los servicios públicos.
-
-
-
-
-
La Ley de Acceso a la Información y Transparencia del gobierno federal es una ley en los Estados Unidos Mexicanos que reconoce y regula el derecho de un individuo a acceder a la información de las dependencias y dependencias gubernamentales.
-
Es un organismo público autónomo responsable de proporcionar a los ciudadanos el acceso a la información pública, así como el acceso y protección de datos personales, promoviendo una cultura de transparencia en la gestión gubernamental y la rendición pública de cuentas.
-
La Ley de Planeación regula en los Artículo 3 que la planificación del desarrollo nacional se entiende como un ordenamiento racional y sistemático de actividades con base en el ejercicio de las atribuciones del poder ejecutivo federal en materia de regulación y apoyo de la economía, social, política, cultural,
-
-
-
La participación de la banca extranjera en nuestro país ha contribuido a la recuperación económica, la estabilización de la inflación y el crecimiento crediticio de la economía.
-
La participación de inversionistas extranjeros en la banca alcanzó un 80%.
-
Es una plataforma tecnológica para el inversionista final.
-
-
Tiene por objetivo reglamentar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de planificación, presupuestación, aprobación, ejecución, control y evaluación de los ingresos y gastos del gobierno federal.
-
Cada persona, sin necesidad de mostrar interés o justificar su uso, tendrá libre acceso a su información pública, datos personales, o rectificarlos.
-
-
-
Las principales causas de la crisis:
1. Expansión crediticia impulsada por el Fondo de la Reserva Federal (FRS).
2. El exceso de especulación como factor de desregulación del sistema financiero. -
Debido a la crisis financiera de 2008, no hubo necesidad de rescatar a ninguna institución. No ha habido un colapso bancario en México y la actividad crediticia se ha mantenido estable o incluso ha aumentado.
-
El sistema financiero de México está en constante evolución, cuenta con un marco legal sólido y es uno de los sistemas mejor capitalizados del mundo.
-
Control de los recursos públicos y su gestión, administración, ingresos, gastos y almacenamiento y uso de los fondos para verificar el cumplimiento de los requisitos legales.
-
-
El crecimiento económico de México disminuyó 6.7%. Esto se debe a la debilidad general de la demanda agregada debido a la recesión mundial.
-
-
Su objetivo es establecer los criterios comunes que regirán la contabilidad pública y la información financiera de las instituciones públicas a fin de lograr la debida armonización.
-
-
-
-
-
-
-
Promover la adopción de políticas y sistemas de medición en temas sociales, ambientales y de gobierno corporativo, diseñando emisores globalmente sustentables, además de brindar carteras de largo plazo y menor riesgo que consideren no solo finanzas sólidas sino también procesos de negocios sustentables.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-