-
"No es de la benevolencia del carnicero o el panadero que esperaremos nuestra cena, sino de su propio interés. Satisfacemos nuestras necesidades, no de su humanidad, sino de su amor propio”
-
Ocurrió durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; en este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
Surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
A raíz de la gran depresión, ocasionada por la crisis bursátil, la cual trajo como consecuencia el desempleo masivo y la pobreza que debió afrontar la mayoría de la población, no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa y Latinoamérica.
-
Se establece de una forma armónica con un organismos públicos o privados que participan de propósitos similares a la UANL, haciendo servicio mediante prácticas profesionales de los estudiantes.
-
La comunidad en general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno.
-
Fijó para siempre las bases de lo que hoy entendemos como responsabilidad social empresarial (RSE).
-
Frederick punteó que la responsabilidad social empresarial (también conocida como corporativa) incluye todas las disposiciones y resoluciones de orden empresarial que son acogidas y que se encuentran más allá de los intereses técnico-económicos de la propia empresa.
-
Muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas.
-
Empresarios norteamericanos, entre ellos Thomas Watson de IBM y David Rockfeller de Chase Manhattan Bank plantean la idea de la Responsabilidad Social Empresarial.
-
1960 – Fundación Codesarrollo, en Medellín
1962 – Fundación Carvajal, en Cali.
1963 – Fundación Corona, en Medellín.
1964 – Fundación FES, en Cali. -
Ocurre un acercamiento importante entre la academia y las organizaciones, a través del programa de Maestría en Administración ofertado por la Universidad del Valle, con conferencistas de talla internacional como Peter Drucker; con ello se buscó generar un espacio en donde por primera vez se debatiera el concepto de responsabilidad social empresarial entre la academia y los empresarios.
-
Los primeros intentos de exponer públicamente indicadores semejantes a los que hoy caracterizan al balance social (social balance) surgieron a partir de 1966 en los Estados Unidos de Norteamérica con la finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones.
-
La responsabilidad social florece en el concierto internacional en el siglo XX, particularmente en la década de los setentas, teniendo en las instituciones y organizaciones empresariales sus mejores representantes, donde se establecen códigos de conducta internos que sancionan que en el desarrollo e implementación de sus actividades habituales y productivas, estás deberán ser sostenibles.
-
En Francia se dio la primera definición legal de Balance Social. Para la ley francesa, que data del año 1977, el Balance Social (obligatorio para las empresas que ocupan más de 300 personas) es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno.
-
El cual versa sobre las ideas de la responsabilidad social en el pensamiento de la teoría económica y de la administración.
-
La Asociación Nacional de Industriales –ANDI- buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial,
a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés. -
El centro Colombiano de Relaciones Públicas (CECORP) realiza un congreso en Medellín, donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones; alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales; efectuar inversiones sociales y proceder por el interés público o común.
-
La ANDI junto con la Organización Internacional del Trabajo –OIT- elaboran el manual de Balance Social para Colombia.
-
Consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial. Se convierte entonces en un instrumento
de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente la gestión social de una organización, frente a metas preestablecidas en un periodo determinado. -
Tiene entre sus objetivos la formación universitaria con enfoque social con el firme compromiso con su comunidad.
-
La competitividad es un factor clave en la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores. Luego, la actitud responsable de la organización es, quizá, él más importante de estos argumentos
-
En los noventa, se empezaron a difundir las auditorías ambientales. Debido a este hecho, surge en Europa un nuevo movimiento relacionado con las ventajas que implicaba a la empresa la publicación de este tipo de balance.
-
Archie B. Carrol desarrolló la “Teoría de la pirámide” en la que plantea cuatro clases de responsabilidades sociales de empresas.
-
Baumol considera que los empresarios pueden cumplir dos tipos de funciones: productivas, cuando crean valor para la empresa y para la sociedad; improductivas, cuando se logran beneficios para las empresas a costa de la sociedad.
-
Es definido por la ANDI de la siguiente manera: “La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”
-
Organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que germina gracias a la iniciativa y los aportes realizados por la Fundación Social y con el apoyo de la Fundación Interamericana (IAF), cuya razón de ser se fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación, asesoría de empresas en temas relacionados con responsabilidad social empresarial y la ética de las organizaciones.
-
Sulbarán señaló que el curso de la responsabilidad social empresarial hace que las empresas examinen y deliberen voluntariamente en el que deberían o pondrían hacer para enfrentar los problemas que aquejan al tejido social y para cooperar en su solución.
-
Durante una reunión ministerial de los países de la Unión Europea, se adoptó el Libro Verde, en el cual se expresa que ese bloque
de cooperación desea: Convertirse en la economía basada en el
conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social. -
El 31 de enero de 1999 la relevancia de la responsabilidad social empresarial quedó plasmada como un compromiso cuando el entonces secretario de las Naciones Unidas Kofi Annan, planteó la elaboración de un Pacto Mundial.
-
“El capitalismo ha ganado la victoria sobre otras ideologías en el debate económico. Ahora le falta ganar el debate moral ”
-
La Comisión de la Comunidad Europea definió a la responsabilidad social empresarial como un “concepto de arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y en un ambiente más limpio”.
-
Alvira dice que la sociedad somos todos, pues todo ser humano, independientemente del sector donde se ubique, tiene obligaciones sociales.
-
Para la Cuesta y Valor la responsabilidad social de la empresa se definió “como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés”.
-
En 2004 Cox y Dupret definieron la responsabilidad social empresarial como “la empresa socialmente responsable que se preocupa del bienestar de quienes trabajan en ella (salud, educación, remuneración social, entre otros) y que demuestren su solidaridad con su entorno (clientes, proveedores y la comunidad)”.
-
Server y Villalonga definieron la responsabilidad social empresarial como la que “está relacionada con la parte de la actividad voluntaria de las empresas relativa a la mejora de la sociedad a la que pertenecen y a la preocupación por el medio ambiente en el que se encuentran”.
-
La definición que dio la Preziosa en 2005 en cuanto a la responsabilidad social empresarial fue que “es el carácter ético de la actuación de la empresa vista desde su relación con la sociedad, anclada en una cierta autoría organizacional análoga a la autoría personal y en su desempeño racional y diligente, respetuoso y proactivo en el desarrollo humano en sociedad.
-
La definición que dio CEDICE en 2005 acerca de la responsabilidad social empresarial es “abarca temas que van, desde códigos de ética, prácticas de buena gobernabilidad corporativa, compromisos públicos asumidos por la empresa, gestión y prevención de riesgos, hasta mecanismos anticorrupción, diversidad, apoyo a las mujeres y a los no blancos, entre otros; contempla además la extensión de esos compromisos por toda la cadena productiva involucrada en la relación con los proveedores”.
-
13 de diciembre del 2006, con la disertación “Responsabilidad Social de la Empresa: teoría y evidencia para México” José de Jesús Salazar Cantú se convirtió en el primer doctor graduado por el programa del Instituto de Investigaciones Sociales de la UANL.
-
Los estudiantes suman esfuerzos para recaudar fondos económicos en apoyo a instituciones u organizaciones de beneficencia social.
-
Brinda apoyo de asistencia social y humanitaria a grupos vulnerables.
-
Las encuestas demuestran que en Estados Unidos y Europa, el 70 u el 80 % de los consumidores toman en cuenta el perfil de la compañía antes de comprar. La responsabilidad social es una idea que está tomando auge. En un futuro cercano, en América Latina, la mayoría de las organizaciones van a ver sus ventajas y seguirán las mismas estrategias
-
Schroeder y Kilian señalaron que la responsabilidad social empresarial representa una oportunidad estratégica, que se vincula a circunstancias donde se pueden obtener beneficios más elevados.
-
Las IES han constituido históricamente, en el sitio del cruce humano, la ciencia y la sociedad, y están íntimamente relacionadas con la formación de valores para estimular el desarrollo comunitario y la calidad de vida del ser humano.
-
Dávila y Gómez mencionaron su definición de la responsabilidad social empresarial la cual recalco que un “ser socialmente responsable no significa solo cumplir a plenitud las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con el grupo de interés”.
-
Cantú-Martínez vio la responsabilidad social empresarial como “el compromiso que asume la empresa sobre los impactos y degradación ambiental que producen sus procesos productivos sobre el entorno social y ambiental”.
-
Las instituciones de educación superior (IES) pretenden suscitar y ejercer la responsabilidad social universitaria, ya que las IES no debían permanecer apartadas de la reflexión sobre la responsabilidad social, debido a que tienen como objetivo la formación de recursos humanos.
-
La responsabilidad social, encamina sus actividades en cuatro ámbitos de desempeño: cómo es la parte económica, la reglamentaria y legal, la ética y la filantrópica.
-
En Iberoamérica han existido trabajos precursores que se han enfocado a elucidar conceptualmente la orientación de responsabilidad social en las IES, como el Proyecto Universidad.
-
Su objetivo es evaluar y poner a disposición de la colectividad social una serie de información emanada de diferentes fuentes gubernamentales y no gubernamentales, para monitorear el progreso que se tiene.
-
La alianza por la sustentabilidad aportó un donativo de 200 mil plántulas que serán empleadas a la reforestación de zonas boscosas y rurales del Estado de Nuevo León.
-
Se firmó un convenio de colaboración con los servicios de agua y drenaje de Monterrey, el cual le permitirá contar con agua tratada para campus universitarios y un ahorro de 800 mil litros diarios de agua potable.
-
Se establecieron los comités para la sostenibilidad, para vigilar el uso adecuado de los recursos de energía (210 responsables).
-
La UANL fue merecedora del Certificado de Responsabilidad Social Empresarial que concedió la Confederación Mundial de Negocios por su elevado compromiso social con la comunidad. Este acontecimiento la posiciona como la primera IES en alcanzar este prestigioso reconocimiento internacional.