-
Se establece la idea de Estados liberales que buscaban inaugurar una era de convivencia democrática y protección a los derechos inalienables de las personas, teniendo como normatividad penal:
Nuevas normas procesal-penales de 9 de octubre de 1812;
La delimitación de las jurisdicciones eclesiásticas, castrense y ordinaria de 5 de noviembre de 1812. -
Conjunto de lineamientos que debería servir de base para que un Congreso promulgara un texto constitucional.
Tiene como objetivo las garantías fundamentales para las personas y para el naciente gobierno. -
Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán promulgada por el Congreso del Anáhuac.
Tenia por objetivo garantizar la protección de los derechos de libertad, propiedad, igualdad y seguridad. -
Se buscaba la normatividad para el mejoramiento de las prisiones y de los principios para la organización del trabajo penal y la enseñanza de oficios.
-
Se establece el trabajo como obligatorio y que ningún recluso podría estar en la cárcel si no cumplía los requisitos que se establecían en la constitución
-
Se destino la cárcel de la ciudad para sujetos en proceso y la de Santiago Tlatelolco para los sujetos a presidio o destinados a trabajar en obras públicas
-
A partir de 1860 se practicó el traslado penal de rateros y vagos a Yucatán y posteriormente al valle nacional, valle de la muerte en Oaxaca
-
Se crea en la dirección de Antonio Martínez de Castro, donde se pretender dar un ordenamiento punitivo que daba inicio al código penitenciario.
-
El diputado José María Truchelo sostuvo que las autoridades penitenciarias habrían de recabar informes para saber "si las condiciones en que se encuentran los presos para los informes que día a día se recaben, indican que el individuo ha adquirido hábitos de moralidad"
-
Se reorganiza el sistema penitenciario a través de la atención del tratamiento de los reos en funciones más especificas.
-
Implicó el cabio del sujeto responsable concebido como moralmente atrofiado a otro visto como mental o psicológicamente desviado.
Se adapta la idea de la readaptación social. Se mantiene el trabajo y se agrega la capacitación para el preso y la educación. -
México toma las bases de la ONU para el tratamiento de los reclusos donde se lleva a cabo un nuevo sistema penitenciario
-
La comisión consideró que los estudios de personalidad aplicados en el sistema penitenciario de nuestro país contravienen disposiciones de la Convención cuando se aplican a personas procesadas. Esto no llego a establecer lo mismo respecto de las personas sentenciadas.
-
Garantía ordinaria en la ejecución de las sanciones y medidas penales se atribuye a los jueces de ejecución de la pena. Tienen la función de juez natural. Se sustituye el concepto único de readaptación en 2 conceptos:
Reinserción social y Reintegración social. -
La comisión Interamericana de Derechos Humanos dan el Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de la Libertad en América
-
Se da el quinto informe anual Subcomite para la prevención de la tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes