Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud
By Alberlick
-
Fue la primera revista enteramente médica del mundo, publicada en Copenhague por Thomas Bartholin. Contenía artículos de anatomía, observaciones clínicas y estudios médicos, marcando el inicio de la difusión formal del conocimiento médico a través de revistas científicas.
Referencia: Oldenburg H. Philosophical Transactions of the Royal Society. London: Royal Society; 1671. -
Realizado por Augustus D. Waller en Londres, usando un electrómetro capilar de Lippmann.
Fue la primera demostración de que el corazón genera corrientes eléctricas medibles en un ser humano.
Referencia :
Waller AD. A demonstration on man of electromotive changes accompanying the heart’s beat. J Physiol. 1887;8(5):229–234. -
El médico holandés Willem Kolff diseñó y utilizó por primera vez una máquina de diálisis renal (riñón artificial) en Kampen, Países Bajos.Fue empleada para tratar a pacientes con insuficiencia renal aguda.
Este invento marcó el inicio de la ingeniería de órganos artificiales, abriendo camino a otras tecnologías biomédicas como marcapasos, válvulas cardíacas y corazones artificiales. Referencia: Kolff WJ. The artificial kidney: a dialyser with a great area. Acta Med Scand. 1943;117(2):121–134. -
Durante la década de 1950, se
desarrollaron las primeras
computadoras, como la UNIVAC, que
comenzaron a ser utilizadas en la
investigación médica para el análisis
de datos.
Referencia: McDonald C. History of
the computer in medicine. In: Berman
S, editor. Medical Computing: A
Historical Perspective. New York:
Springer; 2001. -
Los primeros sistemas de
información hospitalaria (HIS) se
introdujeron para gestionar datos de
pacientes y administrativos en
hospitales.
Referencia: Shortliffe EH. Computerbased medical decision making: The
evolution of a research agenda. J Am
Med Inform Assoc. 1997;4(1):1-11. -
Se desarrollaron los primeros
sistemas de registros médicos
electrónicos, mejorando la gestión y
accesibilidad de datos clínicos.
Referencia: Alpert JS. Electronic
medical records: The future of health
care. Am J Med. 1993;94(1):1-6. -
La telemedicina comenzó a
implementarse, permitiendo
consultas médicas a distancia a través
de tecnologías de comunicación.
Referencia: Bashshur RL.
Telemedicine: Theory and Practice.
New York: Springer; 1995. -
Se implementó el estándar HL7
(Health Level Seven) para el
intercambio y la integración de datos
de salud. Referencia: Wang SJ, Middleton B,
Prosser LA, et al. A cost-benefit
analysis of electronic health records in
primary care. Am J Med.
2003;114(6):485-493. -
La informática en salud móvil
(mHealth) ganó popularidad,
utilizando dispositivos móviles para el
monitoreo y la gestión de la salud. Referencia: Istepanian R,
Laxminarayan S, Pattichis C. MHealth: Emerging Mobile Health
Systems. New York: Springer; 2009. -
La inteligencia artificial
comenzó a integrarse en la
investigación médica y en la atención
al paciente, facilitando diagnósticos
más rápidos y precisos. Referencia: Topol EJ. Deep Medicine:
How Artificial Intelligence Can Make
Healthcare Human Again. New York:
Basic Books; 2019.