-
Ser humano individual, rodeado de pequeños núcleos, nómada. Se desplazaba en busca de las necesidades, por lo cual se veía expuesto a las inclemencias climáticas. Por ende tenía muchos riesgos, sin embargo atribuían la enfermedad a los cambios climáticos y a su vez inculpaba a la magia y la hechicería. por lo que realizaba rituales y ceremonias, para restablecer la salud perdida.
-
Concepción mágico-religiosa.Se consideraba que las causas de la enfermedad tenían un origen sobrenatural, los dioses las causaban. El hombre culpaba a los elementos de la naturaleza de sus dolencias. Es allí donde comienza la fisioterapia. Por su parte en el siglo V, con Hipócrates comienzan a tener relevancia los primeros estudios por comprender las causas naturales de la enfermedad. Platón consideraba que la causa de la enfermedad consiste e un castigo enviado por el cielo.
-
Conforma una estructura social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra. Se volvió un ser social, rodeado por un clan o familia. A raíz de conformase estos nuevos grupos sociales aparecen nuevos factores de enfermedad: aumento de la densidad demográfica, intercambio de productos, plagas, guerras, epidemias. Todos estos aspectos explican las enfermedades que aparecían en ese entonces. Por otro lado el marco religioso era la causa principal de enfermedad o salud (castigo)
-
Empieza con el nacimiento de la medicina en Grecia, Hipócrates se encarga de cambiar la concepción mágica de salud-enfermedad por la científica racional, atribuye este concepto a la aparición de factores exteriores y de ambiente social, no a la ira de los dioses. Por ello nace el concepto científico de la medicina. También la segunda etapa del proceso de salud-enfermedad, denominada como precientifica y científica, debido a que trata de atribuir una enfermedad por causas observables y medible.
-
En el año 2 D.C Galeno médico griego consolida en la práctica la teoría hipocrática, donde busca sintetizar conocimientos de anatomía y semiología (signos y síntomas), pero llevándolos a un nivel mas científico, por medio de la disección de cadáveres humanos, para verificar su funcionamiento. Por otro lado se inician acciones a nivel ambiental, para dar un mejor manejo de los desechos del ser humano, por ende nace el concepto de la salud pública.
-
Este periodo se encontraba bajo la dominación de la iglesia católica, por lo tanto se asociaba las causas de las enfermedades a Dios y los demonios. Por otro lado en el mundo árabe se practicaba libremente disecciones, observaciones y experimentos. Para ellos existían 6 principios.
-
Con la llegada del cristianismo aparece nuevamente la salud como elemento de salvación espiritual, por esta razón la enfermedad, el dolor y el sufrimiento son vehículos para obtener la salvación eterna. Por esa razón Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura doce siglos.
-
Se comienza a abandonar las explicaciones religiosas. Llega el renacimiento permitió la revalorización de los antiguos conocimientos de la humanidad, entre ellos las enseñanzas legadas por Hipócrates. surge la microbiología, surge el hospital.
-
Trajo una revolución, económica, social y cultural, modifico el entendimiento del proceso de salud enfermedad. Relevancia del conocimiento científico, como por ejemplo: avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio clínico de los enfermos.Por otro lado debido a que las ciudades eran mas grandes surgen nuevas epidemias y por esta razón surgen los hospitales.
La conquista de América (1492) trae nuevas enfermedades (sífilis en Europa y tuberculosis y viruela en América) -
Se pretendía comparar el cuerpo humano como una maquina, dividir el cuerpo hasta llegar a partes no divisibles. Se dio el mayor avance en el área de fisiología. En el área de la medicina se generan especialistas (superespecialización) , pero también llevo ha la dehumanización de la medicina, ayuda un área del cuerpo, no se tiene en cuenta los demás órganos. Asimismo se dio un desarrollo de la industria de medicamentos y aparatos.
-
Inicia con la revolución industrial, donde se responsabiliza al estado por la salud de la población, dando origen a lo que se denominaba sistema de policía medica. Por otra parte ramazzini comienza a establecer las relaciones entre la enfermedad y las condiciones de trabajo, así mismo se realizan estudios sobre la condición socioeconomica y la salud. Se empieza a hablar del termino medicina social, que pretende actuar frente a problemas de la salud. Posterior de salud publica y epidemiología
-
Llegada de primera maquina, mejora la producción y a su vez la relación hombre y entorno que lo rodea, desarrollo tecnológico- concepción mecanicista, lo cual generó mayor carga laboral,proporciona beneficios (dinero), pero llevó a generar enfermedades de tipo laboral (Salud ocupacional). C Bernard “La salud es el silencio fisiológico”
-
Concepto de la salud a un plano entendible para todos.
Definición por la negativa: ausencia de enfermedad
Definición de la OMS (1946): La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social
Definición de Terris (1960) : La salud es el estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.
Definición de Salleras Sanmartí: La Salud es el logro de más alto nivel de bienestar físico, mental, social y capacidad funcionamiento que permitan los factores sociales.