-
Se detallan intervenciones describiendo el manejo de herramientas (cuchillo de bronce, lanceta, bisturí) además de los honorarios que le corresponden a quienes lo practicaban.
-
Obtenemos evidencias escritas de conceptos anatómicos por parte de los egipcios en los papiros, donde se describen fracturas, infecciones y enfermedades. Herodoto describe las distintas técnicas de embalsamamiento.
-
Los primeros estudios rigurosos centrados en la anatomía cuya evidencia ha llegado hasta nuestros días datan del siglo V y IV a.C., cuando los griegos comienzan a explorar el cuerpo humano
-
Estableció conceptos anatómicos y fisiológicos que serán la base de la teorías humoral de la Medicina Clásica.
-
Basándose en estudios sobre material fetal humano y estudios sistemáticos en animales y embriones, desarrollo descripciones anatómicas en obras excelentes, esto supone el nacimiento de doctrinas como la “Anatomía Comparada” o la “Embriología”.
-
Personaje ilustre de la antigua Grecia consideró el primer anatómico humano de la historia pues hizo disecciones sobre cadáveres humanos y describió el sistema nervioso.
-
Se le atribuye el haber descubierto que el corazón funciona como una bomba haciendo que la sangre al mezclarse con el “neuma” (espíritu vital) fluya por los vasos sanguíneos, distinguiendo incluso arterias y venas.
-
Mantuvo la hegemonía en la ciencia anatómica, desarrollo estudios médicos en enfermos y sobre disecciones de cadáveres animales pero cometió el error de trasladar al ser humano todos los datos obtenidos en éstos.
-
(En un largo periodo de oscuridad no encontramos una figura con coerta relevancia hasta la aparición de Mondino). Este autor en basa sus disecciones de cadaveres escribe su obra “Anothomía” donde comete el error de no poner en juicio muchas de las interpretaciones erróneas de Galeno.
-
El cambio decisivo surge en el renacimiento con la prodigiosa figura de Leonardo da Vinci (1452-1519) quien con el fin de conocer minuciosamente el cuerpo humano estudió junto con un médico de Verona, Marcantonio dela Torre sobre cadáveres pero la anatomía descriptiva renacentista adquiere su apogeo con, Andreas Vesalius (1514-1564) profesor de Anatomía y Cirugía.
-
La filosofía de su obra se nutrió de una sistemática aristotélica en la que proponía la descripción anatómica de lo observado en la disección, después la función independiente de lo descrito y por último la integración de la función en el global del cuerpo.
-
Casa editorial de Venecia va a llevar a cabo una revisión de la obra de Galeno y al compararla con los resultados sobre cadaveres de Andreas Vesalius describe la enorme disparidad que existe entre la obra de Galeno y la realidad de la disección, fruto de esto surge la obra “De humani corporis fabrica” que habla sobre Osteología, Miología, Angioanatomía, Neuroanatomía, Esplacnología abdominal y torácica y Disecciones seriadas.
-
Introdujo el alcohol como fijador.
-
Introdujo la utilización de sustancias inyectables solidificables y colorantes para el estudios del árbol vascular, de esta manera transcurre la Anatomía hasta el siglo XIX cuando se produce un gran desarrollo de las técnicas de diagnóstico y la cirugía.
-
Describe en su obra publicada en 1761 “De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis libri quinque” hasta 500 casos clínicos acompañados de un informe de la autopsia realizada tras la muerte del paciente como el inicio de la Anatomía Clínica.
-
Desarrolla en 1801 en su texto “Anatomie genérale appliquée à la physiologie et à la médecine” el programa anatomoclínico formulando la afirmación de que sólo en el momento en el que se establecieran las correlaciones acertadas entre los rasgos anatomopatológicos en el cadáver y las observaciones clínicas previas en el enfermo.
-
Laennec desarrolló la auscultación torácica convirtiéndola en una técnica para recoger signos patológicos y relacionar enfermedades cardiacas y pulmonares con sonidos auscultatorios.
-
Descubre el gas “aldehído fórmico”, hoy conocido en soluciones del 37-40% como “formol”, perfeccionando enormemente los métodos de fijación y conservación.
-
Ofrece el origen de la Anatomía Radiológica, nacida en virtud al desarrollo de las potentes técnicas de imagen del cuerpo humano técnicas que permitieron el inicio del estudio de la Anatomía en el individuo vivo, surgió en 1896 cuando se realizó la primera radiografía de la mano humana, tras el descubrimiento de los rayos X en 1895.
-
Profesor investigador de la Facultad de Medicina de Burdeos y profesor de Anatomía de la Universidad de Lile y Lyon, ayuda con el desarrollo de la Anatomía Topográfica la ciencia anatómica alcanza su total madurez y se completa prácticamente la descripción de la forma del cuerpo humano alcanzando su plenitud en textos tales como “Traité d ́Anatomie Humaine” o “Traité d ́Anatomie Topographique”.