Fisica1

Física

  • Pitágoras
    579 BCE

    Pitágoras

    Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos.
  • Arquímedes de Siracusa
    287 BCE

    Arquímedes de Siracusa

    Conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica.
    Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio.
  • Ibn al-Haytham
    1040

    Ibn al-Haytham

    Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación.
    En el campo de la óptica fue donde más destacó, sentando las bases para la creación del telescopio o microscopio.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Alma máter de la Universidad de Cracovia, desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, la cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna, además de una de las más importantes teorías de la ciencia a modo general.
  • Revolución Copernica
    1510

    Revolución Copernica

    Nicolau Copérnico rompió con más de diez siglos de dominio del geocentrismo. En su libro “Commentariolus”, dice por primera vez que la Tierra no es el centro del universo, sino uno de muchos planetas que giran alrededor del Sol. Con esta afirmación se enfrenta directamente a la Iglesia Católica, que había adoptado el sistema de Aristóteles como un dogma y hace que la física se vuelva un campo de estudio específico.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    “El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio.
  • Johannes Kepler

    Johannes Kepler

    Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, siendo una de las figuras de la Revolución Científica.
  • La caída de los graves

    La caída de los graves

    Galileo crítica la teoría de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, según la cual un cuerpo cae tanto más deprisa cuanto mayor es su peso.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Nace Isaac Newton.Destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que estableció las bases de las leyes gravitacionales. Además, junto a Leibniz, es el artífice del desarrollo del cálculo integral y diferencial o la Teoría corpuscular de la luz.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    El Principio de Pascal, el Teorema de Pascal, el Triangulo de Pascal o la Pascalina son algunas de sus obras teóricas. Además habría que resaltar su aporte en la construcción de calculadoras mecánicas o sus investigaciones sobre los fluidos.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Nace Gottfried Leibniz gran matemático y uno de los metafísicos más relevantes de la historia. Está considerado el padre del cálculo.
  • René Descartes

    René Descartes

    Matemático y físico francés, además de uno de los precursores de la filosofía moderna. Parte importante de la Revolución científica gracias a la geometría analítica entre otras aportaciones.
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle

    El primero en establecer la relación entre el volúmen y la presión en un gas fue el químico irlándes Robert Boyle.
  • Teorema del binomio.

    Teorema del binomio.

    Issac Newton, físico, matemático y astrónomo, encontró el procedimiento para desarrollar binomios elevados a cualquier potencia.
  • Ley de Gravitación Universal

    Ley de Gravitación Universal

    Isaac Newton llagó a la conclusión de que todos los objeto físicos del Universo, desde manzanas hasta planetas, ejercen una atracción gravitacional entre ellos.
  • Las Leyes del Movimiento

    Las Leyes del Movimiento

    Isaac Newton cambió nuestra comprensión del Universo al formular las tres leyes que describen el movimiento de los objetos. Casi 400 años después, estas mismas leyes que fundaron la Física Clásica son las que continúan utilizándose para calcular trayectorias de cuerpos, incluyendo las de vehículos espaciales.
  • Benjamin Franklin

    Benjamin Franklin

    Nace Franklin, inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa. Entre otras invenciones se podría destacar la estufa Franklin, los cuentakilómetros, las aletas de buzo o las lentes bifocales.
  • Pierre Simon Laplace

    Pierre Simon Laplace

    Astrónomo, físico y matemático. El Teorema deLaplace, la Transformada de Laplace y el Determinismo científico es su legado más importante para la ciencia.
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Nace Faraday, físico y químico británico que dejó huella en la ciencia gracias a sus investigaciones sobre el electromagnetismo y la electroquímica.
  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta

    Su gran aportación fue el desarrollo de la pila eléctrica. El voltio, fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, debe su nombre a este físico italiano. Además fue el descubridor del metano.
  • John Dalton

    John Dalton

    Químico y matemático entre otras facetas. Sentó las bases de la química moderna gracias a su teoría del átomo y la unidad de masa atómica. Describió también el daltonismo, la enfermedad visual que no permite percibir los colores.
  • William Thomson

    William Thomson

    Fue un físico e ingeniero matemático escocés-irlandés que realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica.
  • George Simon Ohm

    George Simon Ohm

    Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico.
  • Alfred Nobel

    Alfred Nobel

    Nace Alfred Nobel, famoso por dar nombre al premio que otorga la Real Academia Sueca de Ciencias. Inventor de la dinamita, dedicó su vida a la ingeniería y la química para la fábrica de armas.
  • Nikola Tesla

    Nikola Tesla

    Nace Nikolas Tesla, su legado principal está vinculado al campo del electromagnetismo, sentando las bases de la corriente alterna y el sistema polifásico. Con cerca de 300 patentes, se le atribuye entre otras la invención de la radio.
  • Marie Curie

    Marie Curie

    Nace Marie Curie, primera persona capaz de obtener dos premios Nobel en dos categorías distintas (Física y Química), además de ser la primera mujer en ejercer como profesora en la Universidad de París. Entre sus éxitos destaca el descubrimiento del radio y el polonio.
  • Thomas Alva

    Thomas Alva

    Científico y gran empresario, Edison contribuyó a mejorar el mundo contemporáneo con inventos como el fonógrafo, el sistema telefónico viable o la lámpara de filamento incandescente, su aportación más reconocida.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Nace Einstein, presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial.Obtuvo el Premio Nobel de Física (1921) y, aunque es considerado el “padre de la bomba atómica”, abogó siempre por el pacifismo y el socialismo democrático.
  • Rudolf Hertz

    Rudolf Hertz

    Fue un notable físico que contribuyó a la ciencia con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza.
    El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz, debido a que las telecomunicaciones deben su existencia a este genio de la ciencia.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr

    Bohr es ganador del Premio Nobel de Física por sus contribuciones a la mecánica cuántica y a la comprensión de la estructura del átomo.