-
Al ver una negativa de parte de Chile frente a las nuevas normas implementadas, Bolivia firma un tratado con Perú, asegurándose ayuda en caso de conflictos armados.
-
Bolivia, al mando de Mariano Mlgarejo firma con Chile el Tratado de los Límites, donde señala al paralelo 24° como frontera territorial, permite que ambos paises exploten recursos de las áreas del paralelo 24 y 25 en conjunto y Bolivia se compromete a no subir impuestos a empresas chilenas en su territorio.
-
Perú envía a su ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle a Chile para intentar mediar en el proceso, donde fracasa.
-
Después de la muerte el presidente Agustín Morales, Hilarión Daza asume el poder por medio de una dictadura.
-
Al llegar al mando boliviano, Hilarión Daza decide implementar un impuesto de diez centavos en quintal de salitre exportado por las empresas chilenas en su territorio.
-
El 5 de abril de 1879, Chile le declara formalmente la guerra a Bolivia y Perú.
-
Una serie de combates y batallas que se llevan a cabo entre tres fuerzas sudamericanas: Chile, Bolivia y Perú.
-
Combate librado entre fuerzas peruanas y chilenas, durante la pelea el monitor Huáscar, embarcación peruana, hunde a La Esmeralda, corveta Chilena. Por otro lado, pelean La Covadonga (Chile) y La independencia (Perú), la nave peruana es hundida.
-
El Huáscar es víctima de una emboscada y, atacada por las naves chilenas Cochrane, Blanco Encalada y La Covadonga, es casi destruído y tomado de trofeo después del combate.
-
-
Comienza con la Batalla de Pisagua y termina con la Batalla de San Francisco o Dolores.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Chile y Perú firman el tratado que finaliza la Guerra del Pacífico.
-
No es hasta agosto de 1884 que el Tratado de Ancón que las últimas tropas chilenas salen de territorio peruano.
-
Periodo de la historia nacional en la que, después de la Guerra del Pacífico, el Perú intenta recuperar estabilidad económica y salir de la crisis.
-
En el departamento de Ancash. El alcalde del centro poblado de Marian, Pedro Pablo Atusparia y 39 alcaldes más se revelan al ver que sus reclamos por las situaciones y abusos por los que pasaban.
-
-
El presidente Cáceres firma el contrato con la casa Grace. Cedía
nuestros ferrocarriles por 66 años y compromiso de pagar 80 mil libras esterlinas anuales por 33 años más tres millones de toneladas de guano a cambio, Grace terminaría los
tramos ferroviarios inconclusos y cancelaría la deuda
externa. -
-
Dura solo seis meses por la fuerte oposición.
-
-
Nicolás de Piérola toma el poder con apoyo del Partido Civil, dando fin al segundo militarismo, ya que desde 1883 los gobernantes solo habían sido militares.
-
Durante su mandato, Nicolás de Piérola restringe la
participación política solo a la Costa y a las élites económicas
del interior. Asimismo, creó un sistema tributario en base a
los impuestos indirectos, aquellos que eran pagados por la
población común y la inexistencia del impuesto a la renta. -