-
En México las grandes civilizaciones que habitaban la nación desarrollaron distintos métodos de enseñanza, se inventa el sistema de numeración.
https://www.timetoast.com/timelines/historia-y-evolucion-de-la-teoria-de-numeros -
A los 15 años de edad, los jóvenes iban a dos escuelas distintas. Los nobles asistían al Calmecac “Casa de lágrimas", en cuanto a los Mexicas, su sistema educativo fue más estructurados, donde por medio de himnos y cantos, se instruía para ser sacerdotes, guerreros de élite, jueces, maestros y gobernantes. Impartiendo historia, astronomía, ciencias, filosofía, religión, economía y gobierno.
https://educaciondelosantepasadosmexicanos.blogspot.com/2014/02/educacion-de-el-mexico-prehispanoco.html -
Con la llegada de los españoles, se inicia la conquista y con ella la evangelización.
https://youtu.be/9vbjdSmxW_A -
Los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo (Gómez, 1999). Aprendieron lenguas indígenas y con ellas redactaron gramáticas y vocabulario.
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/el-amor-predicado-por-la-evangelizacion-y-la-violencia-ejercida-por-los-conquistadores/ -
El Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México; inaugurada el 25 de enero de 1553. En ella se instalaron 4 facultades: Teología, Derecho, Medicina y Artes.
https://www.youtube.com/watch?v=KMNvj0VpHvk -
Con la llegada de los Jesuitas, se fundaron instituciones educativas en las grandes ciudades; transmitiendo religión, formas de vida y conocimientos europeos.
https://www.iteso.mx/fr/web/general/detalle?group_id=3196595#:~:text=Los%20jesuitas%20llegaron%20a%20M%C3%A9xico,jesuitas%20fundaron%20colegios%20y%20ciudades. -
Y con ella la Constitución de Apatzingan, se redacta en ella el artículo 39°, que decía: “La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder” (Gómez, 1999). Reconociendo la importancia de la educación para todos los sectores de la sociedad
https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const-apat.pdf -
Al concluir el proceso de independencia, la consolidación de la nueva nación entró en un proceso en el cual la política y la economía jugaron un papel fundamental en la construcción de cimientos del estado, en cambio la educación se vio rezagada. https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-era-la-educacion-publica-en-el-mexico-independiente
-
Se elaboró el Proyecto de Reglamento General de Instrucción Pública, acotando que debía ser laica, gratuita y equitativa.
https://play.google.com/books/reader?id=If9dlr8VUH8C&pg=GBS.PA2&hl=es_419 -
Se publicó el Nuevo Método de Enseñanza Primaria, elaborado por el fraile dominico Fray Matias de Córdova, el cual proveía una nueva forma de enseñar la lectura y escritura.
https://dbe.rah.es/biografias/136924/matias-antonio-cordova-y-ordonez#:~:text=Fray%20Mat%C3%ADas%20de%20C%C3%B3rdova%20fue,la%20Nueva%20Espa%C3%B1a%20(M%C3%A9xico). -
Se elaboró el Proyecto sobre el Plan de Instrucción Pública, el cual establece exámenes periódicos para los maestros cada dos años, las plazas deberán adjuntarse mediante un concurso abierto de examen público, pero no tuvo la difusión ni aplicación que se hubiera deseado.
http://enciclopedia.udg.mx/articulos/plan-general-de-estudios-1826#:~:text=de%20estudios%20(1826)-,El%20Plan%20General%20de%20Instrucci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20del%20Estado%20de%20Jalisco,cuarta%20al%20Instituto%20del%20Estado. -
Se elaboró el Plan de Educación Elemental, con el buscaba que la nueva situación del país se viera reflejada en las aulas. y refrendaba la idea de la igualdad de todos.
Pág. 4 https://www.redalyc.org/pdf/140/14000210.pdf -
Se propuso la creación del Plan de Educación para el Distrito y Territorios, establecía dividir la enseñanza en 3 niveles, elemental, secundaria y preparatoria. Sin embargo, fue muy ambicioso y no se concibió, se regresó a las materias tradicionales y se eliminaron todas aquellas aplicables a la realidad nacional del momento.
Punto 12: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n11/e2.html -
Sucede la primera Reforma Educativa, cuando Valentín Gómez Farías realizó una serie de reformas liberales, sin embargo las presiones políticas encabezadas por Antonio López de Santa Ana, hicieron que la misma fuera derogada un año después y el nuevo decreto establecía la educación obligatoria para los menores de 15 años e impone la gratuidad de la misma.
https://prezi.com/p/lsy_l9wc6ejg/reforma-educativa-liberal-de-1833/ -
Se empieza a plantear una nueva reforma encabezada por Benito Juárez y los liberales que encabezarian la guerra de reforma, en la constitución de 1857 donde se establecía el artículo 3ero.
https://www.gob.mx/sedena/documentos/la-guerra-de-reforma -
Se estableció por primera vez la instrucción secundaria para mujeres, lo cual constituyó el principio de la educación para las damas y su futura incursión en el magisterio.
https://antoniogomeznashiki.files.wordpress.com/2017/12/n-escuela-secundaria-para-nic3b1as-1856.pdf -
Se promulga una nueva constitución en el país. Se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación.
https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/cua2/evolucion.htm#:~:text=%22Art%C3%ADculo%203o.%2D%20Todo%20individuo,y%20la%20secundaria%20son%20obligatorias. -
Se promulgó la Ley de Instrucción para el Distrito Federal y los Territorios Federales, donde se establecía un nuevo plan de estudios para la educación primaria.
Punto 2: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-88032017000100025 -
Se introdujeron las tareas para hacer en casa, las calificaciones mensuales y los exámenes a finales de año, los padres debían involucrarse más en la escuela y se limitó el tiempo de los docentes frente al aula, se fomenta el estudio de otras ciencias y artes, y se comenzó la publicación de obras científicas, además de que se hizo obligatoria la educación primaria de los 5 a 10 años.
https://prezi.com/p/wqrxfsxb7khv/la-educacion-durante-el-segundo-imperio/ -
Apareció la Ley Orgánica de Instrucción Pública, donde señalaba que la instrucción pública sería gratuita y obligatoria, desapareciendo la enseñanza religiosa. Además se creó la Escuela Nacional Preparatoria.
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4-0bb4884af388/ley_02121867.pdf -
Se promulgó una nueva Ley de Instrucción Obligatoria, comprendía que los menores entre los 6 y 12 años debían de estudiar, y se buscó “federalizar” la enseñanza y llevarla a todos los menores sin distinción.
Página 6: https://umov.mx/pdf/edumex/B5.pdf -
La creación de la escuela Normal para maestras era únicamente para la instrucción primaria, su demanda superó las expectativas pues la docencia era de las pocas área de oportunidad que tenían las mujeres para desarrollarse profesionalmente, a principios del siglo XX la docencia a nivel primaria era más una actividad para mujeres.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional-autonoma-de-mexico/historia-de-la-educacion-y-pedagogia-1/historia-de-las-escuelas-normales-en-mex/29758616 -
Se creó entonces la Secretaría de Instrucción Pública, y con la llegada de Justo Sierra a esta, se le dio un giro nuevo a la educación, teniendo ahora la educación la autonomía que requería, la escuela ahora debía ser educativa, laica y nacional, fomentando el amor a la patria y a sus instituciones formando ciudadanos y contribuyendo al progreso del país.
https://prezi.com/s99xljqrwumv/secretaria-de-instruccion-publica-y-bellas-artes/ -
Se aprobó la “Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria”, autorizando el establecimiento de escuelas de primeras letras enfocadas a la poblaciones indígenas, siendo establecidas en casi toda la República, esta ley se puso en práctica durante el gobierno de Francisco I. Madero, siendo criticada por no aplicarse en las escuelas los modelos pedagógicos y centrarse solo en la lectoescritura.
https://youtu.be/FihuMb27IAQ?si=qFqM7dvEjNDAm2-X -
El 5 de febrero de 1917, se promulga la Nueva Constitución. En ella se decreta a la educación como oficial, laica y gratuita; estipulado en su artículo 3° constitucional.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf -
Se impuso nuevamente el orden, al establecerse la educación laica, gratuita y obligatoria, no sin álgidos debates por la intención de poner límites a la Iglesia en el campo educativo.
https://youtu.be/HGmwmpJKbtM?si=9oZ6dnD_NDIBdlIE -
Buscó reorientar la educación difundiendo el arte y la cultura, este modelo partía de la educación humanista, buscaba promover el desarrollo de las facultades del hombre, integrando la educación a la cultura que integraban todo a las creencias, tradiciones y costumbres de los pueblos, para lo cual la estructura de la Secretaría era fundamental. https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-la-creacion-de-la-sep-con-jose-vasconcelos?idiom=es
-
Las nuevas escuelas normales surgieron y sobre todo se crearon centrales agrícolas. Durante este periodo se crea la educación secundaria, modificándose los planes de estudios, surgieron instituciones de enseñanza técnica en distintas partes del país, se sustituyeron los dialectos por el español en las aulas.
https://youtu.be/Qya5nB_Rz5w?si=Ewa7CRY0mn7a4o8_ -
Avanzando en materia de educación, José Vasconcelos, siendo rector de la Universidad Nacional de México; realiza el establecimiento de la educación.
https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-la-creacion-de-la-sep-con-jose-vasconcelos?idiom=es#:~:text=El%2022%20de%20octubre%20de,l%C3%ADnea%20de%20trabajo%20que%20el -
El 28 de febrero de 1921 se crea la SEP (Secretaria de Educación Pública) y con ello inicia el proceso de federación de la educación en México.
https://www.cndh.org.mx/noticia/decreto-de-creacion-de-la-secretaria-de-educacion-publica -
Con la llegada de Plutarco Elías Calles a la presidencia, se dio un giro a la educación y la enseñanza técnica se comenzó a difundir entre los trabajadores, poco a poco se transformó la educación y la pedagogía fue aplicada a la educación.
http://pep.ieepo.oaxaca.gob.mx/recursos/multimedia/SEPIENSA_conectate_y_aprende/contenidos/h_mexicanas/s.xx/calles/calles_1.html -
Se crea formalmente la Escuela Secundaria Mexicana, dando más oportunidades en materia de educación.
https://eldictamendeojinaga.com.mx/nacional/el-nacimiento-de-la-escuela-secundaria-en-mexico/ -
La Universidad Nacional de México se vuelve autónoma.
http://www.ahunam.unam.mx/autonomia/1929.html#:~:text=La%20presidencia%20recibi%C3%B3%20documentos%20donde,aut%C3%B3noma%20de%20la%20Universidad%20Nacional. -
A finales de este año, se buscó modificar el Artículo 3 de la Constitución estableciendo lo siguiente: "Corresponde al estado (Federación, Estados y Municipios) el deber de impartir con el carácter de servicio público la educación primaria, secundaria y normal debiendo ser gratuita y obligatoria la primaria.
https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/cua2/evolucion.htm -
Se crea el Plan Sexenal, que reforma el artículo 3° constitucional; para dar pie a una educación socialista.
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-sexenal-de-lazaro-cardenas -
Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, se desarrolló el proyecto de creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
https://www.youtube.com/watch?v=POVZ0ayDEp8 -
Con Lázaro Cárdenas se funda la Escuela Normal de México, aplicando así más escrupulosidad a la formación docente en México.
https://www.aefcm.gob.mx/dgenam/ENSM/archivos/Semblanza-historica-ENSMv2.pdf -
Se crea el Instituto Politécnico Nacional, ampliando oportunidades para los estudiantes (Louvier, 2004).
https://www.youtube.com/watch?v=QAQ0PfzBlRI -
Con los cambios ocurridos en el Gobierno de Lázaro Cárdenas, en las rancherías y pueblos de México se contaba con al menos una escuela. Se usó la radio y la televisión para combatir el analfabetismo.
Página 5: https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5ce5e767eb39313fcfe28156/1558570857699/Mariana+Guerrero+art.pdf -
Se instaura la denominada “Escuela de Amor” donde se enfatiza la unidad, familia, valores y moral; como principios de la educación.
https://politicaeducativamx.blogspot.com/2020/08/manuel-avila-camacho.html -
Miguel Alemán promulga la Ley Orgánica de Educación; donde se proponen entre otras cosas la unificación de contenidos curriculares.
Página 25: https://ru.iiec.unam.mx/1531/1/LaEducEnMex.pdf -
Durante el sexenio de Miguel Alemán, el Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, planteó retomar las campañas de alfabetización, se organizó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, y volvieron al escritorio las ideas de Vasconcelos.
https://www.sitioftp.com/EventosOPC/programa/resumenes/Panel/259/259_2.pdf -
Se reformó nuevamente el Artículo 3 Constitucional en 1946, eliminando el principio de educación socialista y recuperando el sentido humanista, nacionalista, democrático y laico de la educación, orientándola al respeto a la dignidad de la persona y la integración de la familia.
http://enciclopedia.udg.mx/articulos/el-nuevo-articulo-tercero-constitucional-de-1946#:~:text=De%20acuerdo%20con%20esta%20reforma,independencia%20y%20en%20la%20justicia. -
Se inicia el Movimiento Magisterial. Ese mismo año, Adolfo López Mateos inicia la campaña para abatir el rezago educativo. Cabe mencionar que antes no se había mencionado un “rezago educativo”. Durante su sexenio también se aplica el Plan de Once Años.
- https://www.youtube.com/watch?v=GNpK7bmV1aM
- https://letraslibres.com/revista-espana/las-ensenanzas-del-maestro-othon/ -
El Plan de Once Años para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Primaria, el cual abarcó de 1959 a 1970, buscaba principalmente abatir el analfabetismo que alcanzaba a 10 millones de adultos y a más de 3 millones de niños en edad escolar que no asistían a la escuela.
https://youtu.be/MNOHen6SFc8?si=SY7l-6OuJRknhX9O -
En 1960 se incorpora el CONALITEG.
https://www.cndh.org.mx/noticia/se-crea-la-comision-nacional-de-libros-de-texto-gratuitos -
Se crea el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.
https://www.cinvestav.mx/Con%C3%B3cenos#:~:text=El%20Cinvestav%20fue%20creado%20en,personalidad%20jur%C3%ADdica%20y%20patrimonio%20propios. -
Todas las escuelas se rigen por un mismo plan y programa de estudios.
https://www.aefcm.gob.mx/convivencia/conoce_marco/archivos/acuerdo96.pdf -
Se instaló una comisión de planeamiento integral de la educación.
Página 1 último párrafo: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo3.pdf -
Se inició la unificación del calendario escolar.
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/mexico/contenidos/recursos/revista2/1966.htm#:~:text=Siglo%20Mexicano%20%2F%201966&text=A%20partir%20de%201966%20las,conclu%C3%ADan%20el%2030%20de%20junio. -
Se profesionaliza la carrera magisterial y se planteó el mejoramiento de las condiciones salariales.
https://puedjs.unam.mx/wp-content/uploads/2021/12/La-CNTE-y-el-magisterio-1.pdf -
Aquel 2 de octubre, se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la Ciudad de México, miles de personas que simpatizaban con el movimiento estudiantil.
https://youtu.be/-f1CyKHtHHc?si=F2hTgHsS8zXDcPBI -
Surge un adiestramiento y capacitación para el trabajo industrial y agrícola, esto detona en la educación en que surjan nuevas carreras.
https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640260010.pdf -
Se crearon las siguientes instituciones: Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres (CB), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Instituto Nacional de Educación Profesional de Adultos (INEA).
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/07/09/muere-luis-echeverria-5-instituciones-que-se-crearon-en-su-sexenio-como-presidente/ -
La Ley Federal de Educación que sustituye a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.
https://youtu.be/gVeB9uXuUTY?si=5nQu2dvK_dU9tM04 -
La Ley Nacional de Educación para adultos normó y regulo la educación par mayores de 15 años.
https://youtu.be/3kM4TzVVgns?si=U7AKvsJdMprw1DKL -
La SEP crea la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_coord_educ_superior.pdf -
Surge la UPN (Universidad Pedagógica Nacional)
https://youtu.be/84h-zwtg4Z4?si=qM8TceV_bUw4JZPe -
Se declaró prioritaria la educación preescolar.
https://www.youtube.com/watch?v=NL8F3SdWoTU -
Surge el CONALEP y CONPES
https://www.youtube.com/watch?v=jpBAmJEbIOo -
SEP inicia la desconcentración técnico-administrativo con la creación de 39 unidades de servicio descentralizado.
https://www.youtube.com/watch?v=RFGiE3-HD_Y -
Los nuevos programas y libros de textos de primaria se sustituyeron.
https://www.youtube.com/watch?v=F1_gDbYB_R4 -
CINVESTAV se desarrolló la investigación educativa, se promueven los programas doctorales.
https://www.youtube.com/watch?v=iyqdPUFCjKQ -
Se crearon 21 mil escuelas y se establecieron en comunidades rurales.
https://www.youtube.com/watch?v=wvcaxV8A0S4 -
Modificación al articulo 3° Constitucional. Autonomía Universitaria.
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/decretos_reformas/2016-12/00130114.pdf -
Programa Nacional de Alfabetización INEA
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5299/Capitulo2.pdf -
Programa Nacional de Educación, Creación, Cultura y Deporte.Creación de consejos Estatales.
https://www.youtube.com/watch?v=KIXih55pq7I -
Sólo el 12% de la población era analfabeta. https://contralinea.com.mx/interno/semana/inegi-4-4-millones-de-analfabetas-mayores-de-15-anos/#:~:text=Y%20es%20que%20seg%C3%BAn%20el,de%20la%20poblaci%C3%B3n%20en%202020.
-
En mayo de 1992 se crea el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. Ese mismo año se crea la Carrera Magisterial, así como el Programa de incentivos para docentes.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412004000200011&script=sci_arttext -
Se crea la Ley General de Educación, donde se establecen las obligaciones de la Federación y el Gobierno.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lge_1993/Ley_General_de_Educacion_1993-Abro.pdf -
Se establece las Escuelas Telesecundarias y el Sistema Edusat.
https://www.youtube.com/watch?v=o5ehwJ3NSgE -
Se implementa el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:455918ec-a41f-4ac8-932d-58819dba2f0c/re3210308137-pdf.pdf -
En el informe final del Foro Mundial de Educación se pone de manifiesto a nivel mundial el proceso y progreso de la escuela secundaria en el mundo, de la que se dice es el eslabón perdido de la agenda Educación para Todos.
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18065/48_lectura%2017_disc.dakar.pdf?sequence=1&isAllowed=y -
El programa central del nuevo gobierno denominado Programa Nacional de Educación tenía por subtema “Por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI.”, este programa se basó en una educación integral.
http://planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/2001-2006.pdf -
Se modificaron las estructuras de la educación presentando el programa en bloques, lo cual permitiría a los docentes tener acceso al conocimiento previo de los alumnos antes de comenzar los temas nuevos y establecer mediante cuestionamientos la información con que cuentan los alumnos aún antes de iniciar el curso.
https://www.youtube.com/watch?v=PLd-b08I7wI -
Se realizaron ajustes a los Programas de estudio de Historia para la educación Secundaria, culminando los esfuerzos realizados para la modificación de los planes y programas de estudio comenzados en 2004.
https://www.youtube.com/watch?v=sslZKrwTbc4 -
La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana.
https://youtu.be/q_FqqH1KAEw?si=URkKlfk1PrpwYD-t