-
la importancia de la Seguridad y la Salud
en el Trabajo, inicia desde la identificación de las condiciones de trabajo ya que no solo permite detectar los procesos peligrosos y los problemas de salud, ofrece la posibilidad de observar los aspectos que permiten el desarrollo fisico y mental de los trabajadores. es importante las sst pro que implementan las medidas de prevención y protección para disponer de un centro de trabajo saludable -
se encuentra el primer acercamiento a la seguridad social en sus discurso ante el congreso de angostura.
-
En Lowell, Massachusetts, una de las primeras ciudades industriales de los EEUU, se elaboró tela de algodón desde 1822, los trabajadores principalmente mujeres y niños menores de diez años procedentes de las granjas cercanas, trabajaban hasta 14 horas. Nadie sabrá jamás cuantos dedos y manos perdieron a causa de maquinarias sin protección.
-
Se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales, cuando en París se establece una empresa que asesora a los industriales. Pero es hasta este siglo que el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores.
-
se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. Se acortó la jornada laboral, se estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores y se vio algunas mejoras en las condiciones de seguridad. No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar sobre el bien común del trabajador, pues los conceptos sobre el valor humano y la capitalización del esfuerzo laboral no tenían sentido frente al lucro indiscriminado de los empresarios.
-
En respuesta a esto la Legislatura de Massachusetts promulgó una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábricas. Dos años después se estableció la primera oficina de estadística de trabajo en los EEUU.
-
El cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.
-
Francia aprobó una ley estableciendo un servicio especial de inspección para los talleres
-
Platón y Aristóteles estudiaron determinadas deformaciones físicas a consecuencia de actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Hipócrates; padre de la Medicina, quien estudio las patologías de los trabajadores y recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación de plomo.
-
GENERAL RAFAEL URIBE URIBE
Planteo una platica orientada hacia la salud de los trabajadores en el teatro municipal de Bogota. -
GENERAL RAFAEL URIBE URIBE
Pidio se indemnizara los trabajadores victimas de accidentes de trabajo. -
se aprueba la ley 57 de 1915 por medio de la cual se obliga a las empresas a otorgar asistencia medica y farmaceutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte.
-
se denomina la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos manteniendo un realce y respeto entre la gran mayoría de países del mundo.
-
Se establece la legislacion laboral en donde se habla de los riesgos del trabajo y en Julio primero de 1936 empezó a regir la ley
-
El ministro del trabajo Adan Arraiga Andrade, presento a consideración del congreso, el proyecto de ley que se convierte en la Ley 90 de 1946 creadora de los seguros sociales.
-
Fue fundada la sociedad colombiana de medicina del trabajo
-
El ministerio de salud desarrolla el plan de Salud Ocupacional
-
Se establece el Congreso Colombiano de Seguridad, como aporte de los patronos privados, se creó esta entidad CONALPRA, que en 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS
-
Se sustituye la ley 90 del 44 por el Decreto ley 0433
-
universalizacion de los Seguros Sociales, inicio en la administración de López Michelsen, mediante la aplicación del sistema de medicina familiar
-
Marco de la salud ocupacional, llamado Código Sanitario Nacional, entre otros establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
hace referencia a la seguridad. Es conocida como el Estatuto general de seguridad
-
creó las bases para la organización y administración de la Salud ocupacional.
-
los empleadores están en obligación, según la Resolución 001016 de 1989, artículo 4, párrafo 1: • Disponer de un programa de salud ocupacional específica y particular, conforme con los riesgos potenciales y reales, tomando en cuenta el número de empleados de la organización.
• Destinar los recursos humanos, financieros y físicos, los cuales son indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa de salud ocupacional. -
establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas.
-
Establece una estructura en la seguridad social en Colombia, compuesta por tres (3) partes: • Régimen de pensiones
• Atención en la salud
• Sistema general de riesgos profesionales -
se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categorizan las incapacidades
-
Logró cambios importantes, como la participación del sector privado en la oferta de servicios de promoción y prevención de riesgos profesionales, ante el monopolio del Estado.
-
es el pilar de esta ley y tiene como objetivos: • Desarrollar actividades de promoción y prevención que mejoren las condiciones del trabajo y la salud de los empleados.
• Establecer prestaciones de atención en la salud y económicas, derivadas de la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Controlar cada una de las normas de la legislación que rigen la salud ocupacional y el esquema de la gestión de la salud por medio de una ARP. -
reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de calificación de invalidez.
-
del Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud
-
Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional
-
del Ministerio de la Protección Social, por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
del Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia
-
la importancia de la Seguridad y la Salud
en el Trabajo, inicia desde la identificación de las condiciones de trabajo ya que no solo permite detectar los procesos peligrosos y los problemas de salud, ofrece la posibilidad de observar los aspectos que permiten el desarrollo físico y mental de los trabajadores. es importante las sst pro que implementan las medidas de prevención y protección para disponer de un centro de trabajo saludable. -
cada uno de nosotros estamos expuestos a sufrir un accidente de trabajo sea por las malas condiciones donde laboramos, por que no usamos los elementos de protección personal (EPP), por que las jornadas son muy extensas a causa de esto debemos cuidar nuestra salud no hay mejor cuidado que el nos brindamos nosotros mismos para trabajar con un centro de trabajo sano . Debemos modificar los malos hábitos para no sufrir consecuencias mas adelante.
-
https://prezi.com/bovetukwowlf/copy-of-evolucion-historica-de-la-sst-en-colombia-y-tratados-oit/
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2385/mod_resource/content/1/ova/cont/pag_01_05.html
https://www.ecosia.org/images?q=PLATON+Y+ARISTOTELES
https://prezi.com/3m2siz5d0q9a/evolucion-historica-de-la-sst-en-colombia-y-tratados-oit/