Portada dh

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

By eunice
  • CARTA MAGNA
    Jul 15, 1215

    CARTA MAGNA

    Es un documento firmado por el rey inglés Juan Sin Tierra el cual otorgo ciertos derechos a los ciudadanos en un texto de 63 artículos que fueron impuestos por los barones que se encontraban bajo el dominio de el rey .
  • Político
    Jul 15, 1215

    Político

    Monarquía
    Gobernaban por mandamiento divino otorgado por la Iglesia, guiados por un dios.
  • Económico
    Jul 15, 1215

    Económico

    Feudo
    Una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería.
  • Social
    Jul 15, 1215

    Social

    Soldados, campesinos y ciervos
    Caballeros, obispos, señores y abades
    Duques, condes y altos prelados
    Rey
  • Cultural
    Jul 15, 1215

    Cultural

    Cristiandad
    Es una religión de muchas tradiciones y puntos de vistas
  • Civil
    Jul 15, 1215

    Civil

    Garantiza las Libertades y Derechos de los Individuos.
  • Individual
    Jul 15, 1215

    Individual

    Las personas se declararon libres , con deberes y derechos cada persona era dueño de lo que tenia y no podrán ser despojado de sus bienes , sólo si este tiene deudas pendientes se le cobraría despojándolo de sus bienes o propiedades.
  • Político

    Político

    Gobierno
  • Económico

    Económico

    La Agricultura
    La Esclavitud
  • Social

    Social

    La nobleza
    Clase media
    Bajo pueblo
    Indios,
    Esclavos
  • Cultural

    Cultural

    Colonial
  • Civil e Individual

    Civil e Individual

    La garantía del gobierno para proporcionar seguridad y protección al pueblo, buscando el bien común.
  • Declaración de Virginia

    Declaración de Virginia

    Está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia fue adoptada unánimemente por la Convención de Delegados de Virginia es un documento que proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional
  • Político

    Político

    Monarquía
  • Económico

    Económico

    Impuestos
  • Social

    Social

    Reyes eran los que gobernaban
    Nobleza alta vivían en palacios y se aprovechaban de sus influencias con el rey
    Clero no pagaban impuestos, recibían el diezmo que pagaban los fieles y poseían la cuarta parte del territorio
    Clero alto: eran los nobles en la iglesia
    Bajo clero: tenían un cargo dado por el clero alto y no podían acceder a otro cargo
    Estado llano eran los burgueses, los comerciales e industriales, profesionales y campesinos
  • Cultural

    Cultural

    Iluminismo
  • Civil e Individual

    Civil e Individual

    Que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges

    Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar
  • Político

    Político

    Implementación de un gobierno democrático,
    Se decreto la no reelección.
    1953, en que se otorgó derecho de voto a las mujeres,
  • Civil

    Civil

    Libertad de culto
    Se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos mayores de 18 años
  • Social

    Social

    Promulgacion de reformas para crear una importancia de los derechos sociales.
  • Constitución Mexicana

    Constitución Mexicana

    Se inició el movimiento mexicano a causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz durante 30 años. fue la primera constitución de la historia que incluye las mejores aportaciones al régimen legal sociales, entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente.
  • Cultural

    Cultural

    Aceptación de la importancia de la participación de la mujer en la sociedad.
  • La Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado de Rusia

    La Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado de Rusia

    Constituye un preámbulo de la primera Constitución Soviética (10-7-1918))., por los revolucionarios rusos e incorporada a la nueva Constitución Soviética, priorizaba los derechos económicos y sociales.
  • Político

    Político

    Imperialismo
  • Económico

    Económico

    Explotación
  • Social

    Social

    Abolición de :
    Burguesía
    Obrera Proletariada
    Soldados
    Clase Media o Pequeña Burguesía
    Campesinado
  • Cultura

    Cultura

    Rompimiento de paradigmas de las formas de pensar en relación a la estructura social. Ejemplo: Si alguien nacía en una familia campesina, las personas creían que iban a ser campesinos para toda su vida y no podían aspirar a tener superación económica en un futuro.
    Ateísmo
  • Civil

    Civil

    Participación del pueblo campesino en el gobierno federal
  • Individual

    Individual

    Se proclaman derechos para el trabajador y a la vez adquiere derechos y obligaciones.
  • Civil

    Civil

    Protección a la familia, el derecho a la educación y al trabajo.En la parte final de la vida económica (Título V), se reconocieron los siguientes derechos sociales: “Art. 157. La mano de obra gozará de la protección especial del Reich. ”Se establecerá en todo el Reich un derecho obrero uniforme
  • Constitucion de Weimar

    Constitucion de Weimar

    La Constitución de Weimar de 1919 proclamaba derechos sociales de la ciudadanía alemana, como la protección a la familia, el derecho a la educación y al trabajo.
  • POLÍTICA

    POLÍTICA

    La segunda parte de la Constitución alemana se denomina Derechos y deberes fundamentales de los alemanes. Se reconocen, entre otros, los siguientes derechos: “Art. 109. Todos los alemanes son iguales ante la ley. ”Hombres y mujeres tienen, en principio, los mismos derechos y deberes políticos.Art. 120, 122, 124, 125, 128
  • Social

    Social

    El título IV de la segunda parte de la Constitución, trata de la educación y enseñanza, así: “Art. 143. Se atenderá a la educación de la juventud mediante establecimientos públicos.”. “Art. 145. Existe una obligación general escolar. En las escuelas primarias y complementarias, tienen carácter gratuito la enseñanza y los medios de estudio”.
  • Económico

    Económico

    El título V de la segunda parte se relaciona con la vida económica, así: “Art. 151. El régimen de la vida económica debe responder a principios de justicia, con la aspiración de asegurar a todos una existencia digna del hombre.
  • Individual

    Individual

    El reconocimiento de los derechos de los derechos de las mujeres