-
Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
-
escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió, asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio 10 y por plomo 1,11. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
Tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado
-
También intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales
-
En el siglo I, quien afirmó que ‘el plomo hace que se pierda la cabeza’
-
Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio
-
Quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
George Agrícola (1492-1555), publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
-
Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso (1493-1541), escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
El alemán Ellenberger relieva en Von der Griffitigen Terupffen y en Von Reiichen der metal, las enfermedades producidas por metales pesados.
-
Se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos.
-
Publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días.
-
descubierto por Edwin Smith en el siglo XVIII se mencionan diversas dolencias y enfermedades –en particular las que afectan el sistema nervioso–, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas.
-
Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia
-
El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini.
-
Publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones.
-
Publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
Es el primer médico de minas en Italia
-
En cuanto a la Primera Revolución Industrial que tuvo lugar entre 1760 hasta 1830, el país pionero fue Gran Bretaña, tanto en cuanto a la tecnificación como a la seguridad del trabajo.
-
Estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
-
Inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte
-
En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes
-
Se renovaron durante el periodo final del siglo XIX, de la mano de Taylor, Fayol y Weber. Frederick Winslow Taylor (1856- 1915) aplicó los principios de la ingeniería al diseño del trabajo.
-
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París. La organización de la salud pública comenzó en 1822 en ese país
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas
-
Realiza una labor de semejante magnitud al recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme.
-
Surge la ley de trabajo para niños
-
Escribe en 1843 Situación de las clases operarias en Inglaterra.
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
Se inició también, una legislación sanitaria para la industria en 1848.
-
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general
-
Fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos
-
El rasgo más característico de la Segunda Revolución Industrial fue la electrificación.
-
Ya contemplaban desde 1855 aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
-
Fueron realizados en Inglaterra en 1861
-
Se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
En Massachusetts se promulgó en 1867, una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
-
En Alemania, a partir de 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador
-
En 1870 se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos.
-
Pero con respecto a la Segunda Revolución Industrial, que inicia en 1870 y se extendió hasta 1914, el país que lideró este proceso fue Estados Unidos.
-
En 1871 por ejemplo, el 50 por ciento de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad.
-
Funda el primer Instituto de Higiene de Munich.
-
Muchos niños de Europa, todavía trabajaban ignorados, desamparados y olvidados, en condiciones insalubres, con 15 horas de trabajo.
-
Otras organizaciones especializadas se fundaron en otros países, como la Asociación de Higiene y Prevención que funda E. Dollfus en Gran Bretaña.
-
En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales.
-
tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Se puede decir que después de 1890 se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales
-
Se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales
-
Emprendió en la Bethlehem Steel Company una investigación que determinó que el tamaño óptimo de las palas de los obreros debía de contener 21½ libras para que su rendimiento sea el máximo posible
-
siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial.
-
Escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad Industrial en Pensilvania, pero en 1937 se convirtió en la División de Higiene y Sanidad Industrial como parte del Instituto Nacional de Higiene
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT 15 y en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
-
También aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
-
Ingeniero norteamericano dedicado a los seguros de accidentes afirmó en 1920 que el 15 por ciento de los accidentes se deben a la iluminación.
-
Hay quienes como R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial.
-
Las investigaciones de los efectos de la música en el trabajo, se inician en 1937 en Inglaterra y en Estados Unidos
-
Diversos accidentes de proporciones catastróficas han tenido lugar a partir de 1940, justo en el momento en que la seguridad industrial pasa por su momento de consolidación.
-
Se produjeron más muertes por accidentes laborales que las muertes por combate durante la Segunda Guerra Mundial
-
El número de empresas que ponía música subió de 23 a 35 por ciento
-
A mediados del siglo XX, más exactamente, en 1949, se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomía. Aunque, en opinión de De la Poza los verdaderos fundadores fueron Frederick Taylor y su discípulo Frank B. Gilbreth.
-
Gilbreth Arias WL Revista Cubana de Salud y Trabajo 2012;13(3):45-52 51 basándose en los principios de Taylor, publica en 1953 el libro Estudio de los movimientos
-
Es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción
-
el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration)
-
En una empresa de productos químicos de Bhopal (India), se produjo una fuga accidental de isocianato de metilo que mató a por lo menos 2 500 civiles
-
Fue sin duda el de la Central Nuclear de Chernóbil. El reactor # 4 aumentó su potencia de forma imprevista produciendo un sobrecalentamiento que le hizo explotar. El material radiactivo liberado fue una 500 veces superior al de la bomba atómica de Hiroshima. Si bien la explosión causó la muerte de sólo 31 personas, la radiación fue tan grande que se expandió a diversos países europeos, de modo que se ordenó la evacuación de 135 000 habitantes debido al alto riesgo de contaminación
-
Ocurrió en Phillips Petrochemical Plant en octubre de 1989, cuando una explosión e incendio en la planta de Houston, Texas, dejó como saldo 24 trabajadores muertos y 128 heridos
-
El presente artículo pretende recopilar diferentes experiencias del sindicalismo latinoamericano
-
Como parte del programa salud y trabajo en américa central, entre 2005 y 2007 se llevó a cabo un proyecto en dos países de la región, para identificar factores de riesgo del trabajo del personal de estos establecimientos para evaluar la factibilidad de programas de promoción de la salud.
-
Las condiciones de higiene y seguridad ocupacional en las empresas maquiladoras se asocian con problemas de salud. en este artículo se da una recomendación general de métodos para construir una descripción de la salud de los trabajadores en el sector y sus determinantes empresariales, locales y estructurales.
-
En chile la información es escasa en cuanto a exposiciones ocupacionales y daños a la salud. entre los grupos más vulnerables se encuentran las mujeres en la agricultura, los trabajadores sin cobertura del seguro, los trabajadores sin contrato, los trabajadores inmigrantes y los niños.
-
Para américa latina, contar con una estrategia en salud laboral supone dar un salto adelante muy considerable que sitúa a la región en las dinámicas sociopolíticas que recomiendan instituciones internacionales.
-
Este artículo defiende la importancia de producir artículos de opinión que sinteticen la realidad de la salud laboral para los principales países de la región, con sus ventajas y menoscabos.
-
En este artículo se proporciona un informe detallado, realizado por el secretario general de la oiss, d. adolfo jiménez, de las actividades realizadas en ejecución de la estrategia iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo, así como las previsiones de actuación para los próximos tiempos.
-
Entendemos la salud ocupacional como la acción de protección, seguridad, cuidado, recuperación, vigilancia y mejoramiento de la salud. una intersección obvia emerge de los datos de clase, género, etnicidad, informalidad, precariedad, edad y exclusión, un enorme desperdicio de recursos humanos en américa central y una agregación enorme de pobreza esperando su eliminación.
-
Desde principios del siglo xx, se han transformado extensas superficies de tierras bajas selváticas de américa central, principalmente en la costa caribeña, en plantaciones de banano para exportación. las plantaciones de banano han sido el escenario de históricas luchas de trabajadores para mejorar condiciones sociales, laborales y ambientales.
-
La caña de azúcar es un cultivo que influye en forma considerable en la economía de los siete países centroamericanos. la combinación de temperaturas tropicales y altos niveles de precipitación desde mayo hasta noviembre hace que el clima centroamericano, especialmente el de la vertiente pacífica, sea muy favorable para el cultivo de caña de azúcar.
-
En este trabajo se presentan las principales características de la población trabajadora centroamericana, así como los problemas de salud y las políticas de protección y prevención existentes en la actualidad.
-
El ecuador tiene una amplia gama de actividades laborales sin embargo la salud y seguridad en el trabajo han sido descuidadas. el instituto ecuatoriano de seguridad social, el ministerio de trabajo y relaciones laborales y unas pocas empresas han hecho esfuerzos para responder a los persistentes problemas de la salud de los trabajadores, pero queda un amplio camino por recorrer.
-
Esta publicación es resultado del trabajo conjunto de la organización iberoamericana de seguridad social (oiss) y del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (insht) de españa, para el desarrollo de la estrategia iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo 2010 – 2013
-
Esta publicación, cerrada a diciembre de 2011, es el resultado del trabajo conjunto de la organización iberoamericana de seguridad social (oiss) y del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (insht) de españa, para el desarrollo de la estrategia iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo 2010 – 2013
-
-
Las contingencias profesionales de carácter musculoesquelético recogen un grupo de patologías que pueden ser tramitadas como accidente de trabajo o como enfermedad profesional. este estudio pretende proponer medidas que permitan incardinar las vertientes preventivas y médicas encargadas de determinar la contingencia.
-
Los sistemas de registro y calificación de los riesgos laborales en españa han ido evolucionando de forma significativa con el objetivo de ampliar y mejorar el conocimiento sobre los riesgos presentes en los puestos de trabajo y sus consecuencias.
-
Trabajo presentado a los premios prevencia 2010
-
-
-
-
-
-
la manipulación manual de cargas, las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y los sobreesfuerzos son riesgos bastante frecuentes en el medio laboral, con unas consecuencias sobre la salud de los trabajadores bien conocidas y que tienen una incidencia notable en la generación, tanto de accidentes de trabajo como de enfermedades profesionales.
-
Este artículo presenta los desarrollos de la salud ocupacional en colombia desde principios del siglo xx hasta nuestros días, incluyendo los avances en legislación que han sido objeto de estudio y aplicación en colombia para el mejoramiento de la salud y las condiciones de trabajo de la fuerza laboral.
-
El objetivo de este artículo es el estimar la asociación entre factores de riesgo y la ocurrencia de enfermedades, accidentes y ausentismo laboral en trabajadores formales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Aborda la obligación de seguridad laboral en base normas constitucionales, clasificándola como obligación jurídica y contextualizándola en el marco de protección social
-
Metodología para la detección y tratamiento del trabajo infantil por parte de los órganos de regulación, inspección, vigilancia y control. rol de las nuevas tecnologías en las tareas de fiscalización. desarrollo de una propuesta regional. OISS
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Una herramienta reguladora que aporta al desarrollo y mejoramiento de la metodología para la prevención y tratamiento de los riesgos psicosociales
-
-
-
-
-
-
Estudio de los efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de trabajadores de faenas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Balance de la II estrategia iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo 2015-2020
-