-
La compañía Bell Laboratories desarrolló el primer módem, un dispositivo que permitía la transmisión de datos digitales a través de las líneas telefónicas tradicionales. Este invento permitió que las computadoras pudieran comunicarse entre sí utilizando infraestructuras de comunicación ya existentes. El módem transformó la información digital en señales eléctricas que podían viajar por el cableado telefónico, sentando las bases para las futuras conexiones a Internet. -
J. C. R. Licklider, un científico de la ARPA (Advanced Research Projects Agency) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, propuso la idea de una “red galáctica” que permitiera a los usuarios acceder a programas y datos desde cualquier lugar del mundo. Licklider fue uno de los primeros en visualizar el concepto de una red global de computadoras interconectadas. -
ARPANET daría origen directo al Internet. En esta reunión, los investigadores de ARPA presentaron los avances sobre cómo conectar varias computadoras entre sí para compartir información. Se discutieron los primeros conceptos de conmutación de paquetes, una técnica revolucionaria que dividía los datos en fragmentos para ser enviados por diferentes rutas y luego ensamblados en su destino. Esta innovación hizo posible el envío de información de forma más eficiente y segura. -
Ocurre la primera conexión entre computadoras a través de la red ARPANET. Cuatro universidades estadounidenses (UCLA, Stanford, UC Santa Bárbara y la Universidad de Utah) se enlazaron por medio de un dispositivo llamado Interface Message Processor (IMP), diseñado por Leonard Kleinrock.El 29 de octubre, se transmitió el primer mensaje entre computadoras. Ese mismo año, el proyecto comenzó a expandirse y, aunque era de uso militar y académico, se considera el punto de partida del Internet moderno. -
El ingeniero Ray Tomlinson creó y envió el primer correo electrónico (email) entre dos computadoras que estaban una al lado de la otra, pero conectadas por ARPANET. Tomlinson también introdujo el símbolo @ para separar el nombre del usuario del servidor, un detalle que permanece hasta hoy. Para ese año, ya existían 23 computadoras conectadas a la red. Este suceso fue fundamental, pues permitió la comunicación directa entre personas a través de sistemas digitales. -
Se fundó el InterNetworking Working Group (INWG), la primera organización encargada de supervisar y coordinar el crecimiento de Internet. Este grupo estableció las normas y los estándares para el desarrollo de las redes y su comunicación. Además, ese mismo año se realizó la primera demostración pública de ARPANET, lo que atrajo la atención de universidades y gobiernos de otros países interesados en conectarse a esta nueva tecnología. -
Reino Unido y Noruega se unieron a ARPANET, convirtiéndose en los primeros países fuera de Estados Unidos en conectarse a la red. Cada uno lo hizo con una computadora que podía intercambiar información con las máquinas estadounidenses. Este evento marcó el inicio del Internet a nivel internacional, demostrando que la comunicación global entre sistemas informáticos era posible. -
Un grupo de estudiantes estadounidenses creó los Newsgroups, considerados los primeros foros de discusión en línea. Bajo la denominación Usenet News Service. Estos espacios permitían a los usuarios intercambiar mensajes, opiniones e información sobre diversos temas. Fueron los antecesores de los blogs, foros y redes sociales actuales. Este avance representó un cambio cultural importante, ya que el Internet comenzaba a conectar personas y no solo computadoras. -
En 1981 se definieron oficialmente los protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol), creados por Vinton Cerf y Robert Kahn. Estos protocolos estandarizaron la forma en que las computadoras se comunican entre sí, asegurando que pudieran entenderse sin importar su marca o modelo. En este mismo año, se utilizó por primera vez la palabra “Internet” para describir la red mundial interconectada. -
En 1983 se creó el primer servidor de nombres de dominio (DNS), que permitió sustituir las direcciones numéricas por nombres fáciles de recordar, como www.ejemplo.com. Ese mismo año, ARPANET adoptó oficialmente el protocolo TCP/IP, estableciendo la base del Internet moderno. Gracias a esto, los usuarios podían acceder a diferentes servidores de forma más sencilla y organizada. -
Durante estos años, el número de computadoras conectadas a Internet creció de manera exponencial. En 1984 ya existían 1,000 computadoras, en 1987 más de 10,000, y en 1989 se alcanzaron 100,000. Este rápido crecimiento reflejaba el interés de universidades, gobiernos y empresas por conectarse a la red y aprovechar sus beneficios para la comunicación y la investigación. -
En 1990, el científico británico Tim Berners-Lee, del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), desarrolló el primer navegador web y propuso el concepto de la World Wide Web (WWW). Esta innovación permitió que la información pudiera presentarse en forma de páginas web interconectadas mediante enlaces de hipertexto. Ese mismo año desapareció ARPANET, dando paso oficialmente al Internet como lo conocemos hoy. -
En 1993 apareció NCSA Mosaic, el primer navegador gráfico que mostraba texto e imágenes en la misma pantalla, lo que facilitó el acceso a la información. Ese mismo año se creó Wandex, el primer motor de búsqueda. En 1994 surgió la web invisible (deep web), zonas del Internet no indexadas por buscadores. Para 1996 ya había 10 millones de computadoras conectadas, mostrando el crecimiento explosivo de la red a nivel mundial. -
En 1998, dos jóvenes estudiantes, Larry Page y Sergey Brin, fundaron Google, un motor de búsqueda que revolucionó el acceso a la información en Internet gracias a su algoritmo de clasificación por relevancia. Google se convirtió rápidamente en la herramienta más utilizada para encontrar contenido en la web. -
En 2001 se produjo la crisis de la burbuja.com, que afectó a muchas empresas tecnológicas que habían crecido demasiado rápido. Sin embargo, ese mismo año nació Wikipedia, la primera enciclopedia libre y colaborativa del mundo, donde los usuarios podían crear y editar artículos de forma voluntaria. -
En 2004, el estudiante Mark Zuckerberg lanzó Facebook, una plataforma que permitía conectar a personas, compartir fotos y mensajes. Este hecho marcó el inicio de la era de las redes sociales, cambiando para siempre la manera en que las personas se comunican en Internet. -
En 2005 se creó YouTube, una plataforma que revolucionó la forma de compartir videos en línea. Gracias a su facilidad de uso, millones de personas comenzaron a crear y ver contenido, marcando el inicio de la era de los “influencers” y los videos virales.
Ese mismo año, el Internet superó los 1,000 millones de usuarios, consolidándose como el principal medio de comunicación, información y entretenimiento en el mundo. -
En 2007, Apple lanzó el iPhone, un teléfono con pantalla táctil y acceso directo a Internet. Este invento permitió conectarse desde cualquier lugar y dio origen a la web móvil y a las aplicaciones (apps).
Gracias al iPhone, millones de personas comenzaron a usar Internet desde sus teléfonos, cambiando para siempre la manera de comunicarse y navegar. -
En 2009 apareció WhatsApp, creada por Brian Acton y Jan Koum. Esta aplicación permitió enviar mensajes, fotos y videos gratis usando Internet, reemplazando los SMS tradicionales.
WhatsApp transformó la comunicación, haciéndola rápida, accesible y global. Ese año también creció el uso de smartphones, consolidando el Internet como parte esencial de la vida diaria.