-
Solo realizaban trabajos de mantenimiento correctivo en sus herramientas y utensilios
-
Los bienes se fabricaban en forma manual por lo que era necesario hombres diestros y hábiles.
-
Surgió la necesidad de mejorar el mantenimiento preventivo, pues los trabajos eran muy tardados y frecuentemente exigían la atención de varios especialistas ya que las piezas rotas tenían que volver hacerse a la medida.
-
Debido a la proliferación de fabricas, en muchas se contrato personal sin preparación lo cual complico fuertemente su adestramiento y la administración de las mismas fabricas
-
Los bienes que debían ser de muy buena calidad era costoso obtenerlos, así que tenían muy poca demanda, solo las personas pudientes o millonarias se podían dar el lujo de tenerlos.
-
Se incrementó el numero de máquinas y por tal motivo, el trabajador dedicado a la producción otorgaba parte de su tiempo para hacer arreglos a las mismas.
(Mantenimiento Correctivo) -
Debido a la demanda urgente de sus productos, las fallas de las maquinas era cada día mas compleja. El personal de mantenimiento correctivo se le comenzó asignar labores de prevención para evitar que las máquinas prioritarias no fallaran.
Nacieron los departamentos de Mantenimiento Preventivo PM -
Se desarrolló el actual proceso Administrativo, Planeación, Organización, Ejecución y Control
-
Debido al cientificismo y los aportes de Taylor en la aplicación de tiempos y movimientos, creció el interés por el uso de la estadística en el trabajo, pero su aplicación era muy lenta y poco confiable.
-
Se sistematizan los los trabajos de mantenimiento preventivo
-
Se creo la Sociedad Americana de Control de Calidad de la cual fue socio el Dr. Edward Deming. Dicha sociedad ayudó al estudio estadístico del trabajo y mejoró la calidad de los productos obtenidos.
-
Los trabajos de Deming dieron inicio a la Tercera Revolución Industrial, al establecer en la Industria Japonesa el control estadístico de la calidad
-
Se dio el concepto de Mantenimiento centrado en la confiabilidad. Comienza la aplicación del sistema Equipo/Satisfactorio el cual debe cuidar su equilibrio con respecto las expectativas
-
A partir de 1961 Shingeo comenzó a desarrollar el sistema Poke - Yoke que significa "a pruebas de errores"
-
Se crea el Mantenimiento Productivo Total TPM basado en el Mantenimiento Productivo PM Estadounidense.
-
Se presenta la Guía MSG - 3 para mejorar el mantenimiento en naves aéreas.
-
Se desarrolla la Optimización del Mantenimiento Planificado (PMO). Se aplica el RCM2 en toda clase de industrias
-
Surge a principios de los años 80´
- Se realizan estudios causa efecto para averiguar el origen de los problemas.
- Es el mantenimiento predictivo o detección precoz, síntomas, para actuar antes de que las consecuencias sean inadmisibles.
- Se hace participe a producción en las tareas de detección de fallas. -
Hiroyuki Hirano presentó su libro 5 Pillars of the Visual Workplace (5Ss) Conocido como "las 5 eses". La aplicación de esta filosofía mejoró de manera notable el ambiente de trabajo, la limpieza de la fábrica, la definición y organización de herramientas y sobre todo la calidad y productividad.
-
Se estudia la filosofía de la Conservación Industrial (IC)
-
El mantenimiento industrial es uno de los ejes fundamentales dentro de la industria, esta cuantificado en la cantidad y calidad de la producción; El mismo que ha estado sujeto a diferentes cambios al paso del tiempo; en la actualidad el mantenimiento se ve como una inversión que ayuda a mejorar y mantener la calidad en la producción.