-
En este enorme Estado, el zar mantenía un férreo sistema absolutista. La nobleza, la Iglesia ortodoxa y el ejército
monopolizaban los principales puestos de poder. La economía era básicamente agrícola y su industrialización muy limitada. Además, era un Estado multinacional que albergaba a muchos grupos étnicos, algunos de los cuales –como los polacos, bálticos o bielorrusos– buscaban su autonomía política. -
Es el proceso de transformación económico-social y científico-tecnológico, que fue desarrollado gracias al triunfo político de la burguesía que convertirá la producción artesanal-manufacturera en una producción industrializada con el empleo de máquinas.
-
Invento símbolo de la Revolución Industrial
-
Es una doctrina que sostiene que toda autoridad política es innecesaria e incluso nociva.
-
Revolución francesa y el liberalismo se produjeron en
diversas partes de Europa. La revolución, que se inició en Francia a fines del siglo XVIII, se expandió al resto de Europa
en la primera mitad del siglo XIX. -
Entre 1820 y 1840, las innovaciones de la Revolución Industrial se extendieron por toda Europa. Los países próximos a Gran Bretaña, como Francia, Alemania y Bélgica, fueron los primeros en seguir sus pasos. En el resto de los países europeos, la industrialización solo afectó a determinadas regiones.
-
El padre de la economía era Adam Smith
-La libertad de empresa, cualquier persona que lo deseara y tuviera los medios adecuados podría abrir un negocio
-La no intervención del Estado, no debía intervenir en la economía, sino limitarse a proteger y garantizar su libre funcionamiento. -
-La producción en serie desplaza totalmente a la artesanal,
quiebran los talleres manufactureros.
-El maquinismo permite abaratar los costos de los productos.
Permite también mayor obtención de plusvalía a la burguesía. -
Después de la independencia del Perú San Martín quiso poner una monarquía constitucional por que creía que seria una mejor forma de gobernar al Perú. Pero al final no funciono así que realizo un protectorado donde se auto proclamo "protector del Perú"
-
Nuestro himno fue cantado por primera vez por Rosa Merino.
-
Se baso en el Estatuto provisorio, también se crearon los ministerios (Relaciones exteriores, Hacienda, Guerra) se anulo el (tributo mita) que era los tributos que pagaban los esclavos y los indígenas. Se estableció la libertad de vientres que era la libertar a los esclavos nacidos después del 28 de julio de 1821.
-
Fusilan a María Parado de Bellido en Ayacucho al escribirle a su esposo que estaba en el ejercito libertador una de sus cartas fue descubierta y la apresaron la maltrataron para que diga quienes mas sabían eso pero ella no dijo nada y la fusilaron.
-
San Martin y Bolívar hablaron sobre la forma de gobierno, las guerras contra los españoles pero no llegaron a ningún acuerdo por que San Martin quería una monarquía y Bolívar una república. Así San Martín decide retirarse del Perú.
-
Antes de que San Martín deje el Perú se instaló el primer congreso constituyente.
-
Fracasado su proyecto de instalar una Monarquía Constitucional en el Perú San Martín decide retirarse del Perú.
-
Fue creado por el congreso y fue de tendencia liberal intentaron emprender la guerra contra los realistas en Jauja y Cuzco mediante la "Primera campaña a puertos intermedios". Pero fueron derrotados por los realistas en Tarata y en Moquegua.
-
Gestionó un empréstito con Inglaterra lo que significo nuestra dependencia económica e inicio de la deuda externa.
Inicio la "Segunda Campaña a Puertas Intermedios" que tuvo un éxito inicial en Zepita pero que luego fracasó ante los realistas. -
El desastre de la campaña de intermedios permitió que los realistas Lima, luego de un divisionismo político entre los patriotas. "Riva güero" se encarga de Trujillo mientras el segundo Presidente del Perú llamado "Torre Tagle" se encarga e Lima.
-
José de la Riva Agüero disuelve la junta gubernativa y se proclama como el primer presidente del Perú mediante el primer golpe de Estado de nuestra historia republicana.
-
La Aristocracia Criolla se mostro opositora a Bolívar
Riva agüero buscaba aliarse con la Serna, Torre Tagle también negociaba con los españoles y Sánchez Carrión fue nombrado como secretario por Bolívar. -
Aquí se enfrentaron el "ejercito libertador" liderado por Simón Bolívar y el "ejercito realista" liderado por José Canterác en esta batalla salió triunfando el ejercito patriota gracias a la acción de los "Húsares de Junín".
-
Aquí se enfrentaron el "ejercito libertador" liderado por José A. de Sucre y el "ejercito realista" liderado por La Serna en esta batalla la victoria patriota: Consolida la Independencia. Se firma la Capitulación de Ayacucho.
-
Fue la negociación entre Sucre en representación de Bolívar u el Canterac en representación de Virrey La Serna(estaba prisionero), se llegaron a los siguientes acuerdos:
- Entrega del territorio a las autoridades peruanas.
- El Perú reconoce la "deuda de la independencia" a España.
- Se cubre los gastos de retorno a los españoles. -
A pesar de las acciones desarrolladas, los líderes obreros comprendieron que sin una organización permanente no podrían lograr sus objetivos. A raíz de ello, surgieron los primeros sindicatos. En Gran Bretaña
-
Esta comenzó en España con un levantamiento liberal contra el gobierno de Fernando VII y que reclamaba la restitución de la Constitución de Cádiz de 1812. Esto influyó en el surgimiento de una revolución liberal en Portugal, que exigía la instauración de una monarquía constitucional.
-
Llevada a cabo por los generales:
-Olañeta en el Alto Perú: Fue asesinado por sus tropas.
- Rodil en el Real Felipe (Callao), resistió hasta 1826 -
Esta empezó en París cuando el rey Carlos X promulgó las Cuatro Ordenanzas de 1830, que suprime la libertad de prensa, se disminuye la cantidad de miembros de la cámara y se restringe el derecho al voto.
-
A mediados del siglo XIX, más de un tercio de la población inglesa menor de 15 años trabajaba. Los niños y niñas tenían largas jornadas de catorce horas diarias que a veces llegaban a las dieciocho. En la Factory Act o Ley Industrial prohibió el trabajo a menores de nueve años en Gran Bretaña, pero apenas se cumplió.
-
Santa Cruz había formado una alianza con Orbegoso y enfrentado a Salaverry y Gamarra.
-
Durante el siglo XIX, Gran Bretaña fue la principal potencia mundial debido a su estabilidad política, su poderío industrial y la extensión de su imperio. El reinado de Victoria I, entre 1837 y 1901, coincidió con el apogeo británico a nivel mundial.
-
En lo político fue conservadora, pues concentró muchos poderes en el supremo protector de la Confederación, cargo que recayó en Santa Cruz.
-
Integrada por 3 mil hombres con Blanco Encala que ocupó Arequipa, sin embargo el ejército de Santa Cruz ocupa de zona de Paucarpata e invita al ejercito chileno a una entrevista firmándose el “Tratado de Paucarpata”, en donde Chile regresa los barcos del Callao y Santa Cruz envía al ejército con sus armas a Chile (error estratégico).
-
Chile le declara la guerra a la Confederación (presidente de Chile, Joaquín Prieto)
-
- Período presidencial de 6 años, la ciudadanía se concede a los 25
- Fundación del colegio Nuestra Señora de Guadalupe el 14 de noviembre de 1840.
-
A mediados del siglo XIX, este gran Estado multinacional mostraba signos de decadencia. Entre 1839 y 1876, algunos sultanes trataron de introducir reformas modernizadoras en la llamada era del
Tanzimat (‘reorganización’, en turco). Sin embargo, este intentó no alcanzó los resultados esperados. -
Al caer la Confederación de Santa Cruz, el general Agustín Gamarra es proclamado presidente provisional y posteriormente presidente electo, por segunda vez en la ciudad de Huancayo.
-
Concebía, una sociedad perfecta y la creación del reino de la felicidad, del cual debían participar todos los hombres sin
excepción. El socialismo utópico tuvo así un marcado carácter moralista y ético. -
Integrada por 4500 hombres con Manuel Bulmes que fue apoyado por peruanos y en Ancash en la batalla de Yungay, Santa Cruz es derrotado y huye a Bolivia. Fin de la Confederación. A inicios de 1839, la Confederación se disolvió y Gamarra reasumió el poder.
-
Con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició una calma política debido a que ahora los gobiernos gozaron de un ingreso económico inesperado: El guano de las islas y su expansión.
-
Después de la revolución de 1848 y la caída del rey Luis Felipe I, se estableció la Segunda República (1848-1852). En ella, Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del exemperador, ganó la presidencia. Pero en 1852, tras un golpe de Estado, se hizo proclamar emperador bajo el nombre de Napoleón III.
-
la grave crisis económica europea motivó que los movimientos de protesta fuesen apoyados por un gran número de obreros y campesinos, que exigían principalmente mejoras sociales.
-
Se inició en el siglo XIX, Marx y Engels publicaron el
Manifiesto comunista, un resumen de su doctrina social. -
-Ramón Castilla creo la ley de migración China (fueron semiesclavos en el Perú)
-Se establece el Sistema de consignaciones del guano mediante el contrato Gibbs
-También creo la ley de consolidación de la Deuda Interna e inicio del pago parcial de la deuda externa.
-Primer ferrocarril de Sudamérica.
-Equilibrio militar con respecto a los países vecinos, especialmente Chile. -
Entre 1853 y 1855, la guerra de Crimea provocó una tensión internacional. Las tropas de Gran Bretaña, Francia y Piamonte intervinieron en Crimea para evitar que el Imperio ruso se expandiera a costa del Imperio otomano
-
Firmó el tratado Herrera - Da Ponte Ribeiro con Brasil para la navegación y comercio en la región amazónica.
-
-Devolución de las islas de Chincha al Perú.
-El Perú acepta al comisario regio.
-Pago de 3 millones de pesos a España.
-Desagravio a ambos pabellones nacionales -
-Formalizó la abolición de la contribución indígena y la
esclavitud
-Se establece la constitución liberal de 1856.
-Constitución moderada de 1860 (la más extensa de la historia del Perú). -
En ella trabajaba un grupo de españoles que había llegado al Perú en 1859. Ocurrió que el 4 de agosto de 1863 un incidente
entre peruanos y españoles dio como resultado un muerto por ambos lados. -
-El nació en Puno en 1802.
-Fue ministro de Guerra durante los gobiernos de Ramón Castilla de 1848 y 1858
-Se reformó la moneda, cambiando el peso por el sol.
-Su periodo de gobierno duró poco. -
Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864. Sus estatutos, formulados por Karl Marx, contenían las principales tesis del socialismo científico
-
Experimentó en el último tercio del siglo XIX una rápida industrialización que lo convirtió en la primera potencia industrial del mundo.
-
Después de la muerte del Gral. San Román, Juan Antonio Pezet asumió el mandato como el primer vicepresidente.
-A órdenes del contralmirante Luis Hernández Pinzón, partió de Cádiz, con fines aparentemente culturales-científicos -
-Expansión imperialista europea.
-La intensión de España de intervenir en asuntos internos de países de América, como lo había hecho en México y Santo Domingo, buscando recuperar sus colonias.
-España quería controlar los recursos guaneros.
-La negativa peruana de cancelar la deuda de la guerra de la Independencia que se estableciera en la Capitulación de Ayacucho. -
Organizo un gabinete de acción formado por Don José Gálvez, Secretario de Guerra y Marina y formó una cuádruple alianza con Perú, Ecuador, Chile y Bolivia, declaró la guerra a España.
-
Desde 1867, este Estado se convirtió en una monarquía dual: Austria y Hungría tenían Gobiernos y Parlamentos independientes, pero compartían la política exterior, la educación y el ejército. Este imperio tenía sometidas a distintas nacionalidades – polacos, checos, croatas, serbios, rumanos, etc.–, lo que provocó levantamientos nacionalistas
-
-Impulsó una fuerte política ferrocarrilera encargada al ingeniero
estadounidense Enrique Meiggs.
-Se entregó el monopolio del guano mediante el contrato Dreyfus el objetivo era ampliar las ventas y obtener adelantos de dinero para solucionar el déficit fiscal.
-Los ex consignatarios peruanos forman el partido civil para poner fin a los gobiernos militares. -
La presión extranjera aceleró el fin del sistema feudal japonés impulsó la modernización económica.
-
Desde 1870, la industrialización entró en una segunda fase.
Características:
- El uso de nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad.
- La sustitución del hierro por el acero.
- La aparición de la industria química.
- Mayor aprovechamiento del trabajo.
- La concentración de empresas.
- Las nuevas formas de venta. -
-
La frontera entre Chile y Bolivia no estaba bien delimitada. En 1866, ambos países firmaron un tratado
-
Luego de la guerra franco-prusiana, el Imperio alemán se convirtió en la potencia predominante en Europa continental. Esto fue posible por la gran habilidad política de su canciller Otto von Bismarck, así como por la rápida industrialización y por el fortalecimiento militar del país.
-
Después del triunfo de Prusia sobre Francia en la guerra francoprusiana (1870-1871), Guillermo I fue proclamado emperador alemán (káiser), lo que originó la fundación del II Reich alemán.
-
Firmado durante el gobierno de Pardo y conocido por Chile.
-
Mariano Ignacio Prado llegó al poder por segunda vez con el respaldo del Partido Civil. Desarrollo del Imperialismo colonial inglés, la paz armada en Europa, Política expansionista del Estado Chileno Política proteccionista del Partido Civil peruano.
-
Manuel Pardo gana las elecciones presidenciales con el Partido Civil. Golpe de Estado de los hermanos Gutiérrez, quienes se niegan a entregar el poder a los civilistas. El presidente Balta fue asesinado.
Este golpe de Estado fracasó debido a que la población se sublevó. Los Gutierrez fueron ajusticiados por la muchedumbre. -
Bolivia exigió al Perú el cumplimiento del tratado de 1873 y que mediara en el conflicto. Entonces, el 5 de abril de 1879, Chile declaró oficialmente la guerra al Perú y a Bolivia.
-
El “Huáscar”, mandado por Miguel Grau, inicia una operación de hostigamiento por las costas de chile. Concentración de las naves chilenas para anular las correrías del “Huáscar”.
-
Fue el conflicto armado en el que la burguesía capitalista inglesa financió al Estado chileno para controlar el salitre de Perú y Bolivia.
-
Unidades navales del Perú salen del Callao con rumbo al sur, llevando al presidente Prado como director de la guerra, efectivos y armamento.
-
La campaña se inició de manera adversa para los aliados por las
derrotas de Pisagua (2 de noviembre) y San Francisco (19 de
noviembre). -
El “Huáscar” y el “Independencia” (Perú) llegan a Arica y salen
a Iquique. Encuentro con las naves chilenas frente a Iquique: 21 de mayo de 1879. Victoria del Perú, pero pérdida
del “Independencia” -
Captura de la goleta “Coquimbo” en puerto Huanco por
el “Huáscar”. El “Huáscar” y la “Unión” salen luego de Antofagasta
Encuentro con las naves chilenas frente a Angamos: se
ordena a la “Unión ponerse a salvo, y el “Huáscar”
enfrenta solo a las naves enemigas . Victoria de los chilenos, toma del “Huáscar” y muerte de Miguel Grau en el combate. -
Óleo de Aguirre Jaramillo que representa
a la batalla de Tarapacá, del 27 de noviembre de 1879. -
Una vez en posesión de Tarapacá, los chilenos bloquearon los puertos de Arica y el Callao. En febrero de 1880, parte de sus tropas desembarcaron en Ilo con la finalidad de aislar al ejército aliado en Tacna. La primera batalla en el sur se desarrolló en el cerro Los Ángeles (22 de marzo) con victoria chilena, la que se repitió en la batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo) y significó grandes bajas para los aliados. Fue la última participación de Bolivia en la guerra.
-
En Gran Bretaña y Francia, se consolidó progresivamente el liberalismo político y el sistema democrático.
-
Su desarrollo industrial tiene como base El II Reich alemán tuvo una rápida expansión económica , como segunda potencia industrial mundial.