-
La supervivencia ha sido la prioridad para todo ser humano desde su existencia, por esto la salud y el cuidado son esenciales para protegernos de posibles lesiones.
-
Tiempo que comprende desde la aparición de los seres humanos, dando lugar a pequeños grupos, las primeras herramientas y actividades de caza.
-
Surge la escritura y con ella las grandes civilizaciones como Grecia, Egipto, Roma..etc. El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones.
-
Se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
-
En Mesopotámica los aspectos de seguridad social se ven en el código Hammurabi, creado por el Rey Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios; fue grabado en piedra para que permaneciera y todos los ciudadanos conocieran sus deberes y derechos.
-
Se caracterizó por desarrollar la guerra y el afán de dominar territorios, generando así graves consecuencias de salud para sus ciudadanos.
-
Su desarrollo intelectual fue alto y su gobierno se caracterizó por proteger a los “artistas” (médicos, filósofos, políticos, etc.)
-
El padre de la medicina, los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
-
En su enciclopedia de ciencias naturales describe un número de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como “enfermedades de los esclavos”
-
Fue enciclopedista romano, y tal vez médico Siguiendo su tendencia hipocrática, entre las causas de las enfermedades menciona las estaciones, el clima, la edad del paciente y su constitución física.
-
Fue cirujano de gladiadores y adquirió cierta experiencia en el tratamiento de heridas, huesos, articulaciones y músculos.
-
En esta época surgen los estados y estos toman la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos. Se fundamentó el nacimiento de la salud pública, pero se estanca el desarrollo científico.
-
Aparecen los sistemas corporativos; Edictos de Rotary, Italia, año 645. Las corporaciones se encargaron de desarrollar medidas de protección para los trabajadores y preparar a los mismos técnicamente, además que les proporcionaban asistencia médica.
-
Sabio y filósofo. Escribió el canon de la medicina, basado en el razonamiento donde trata desde la definición de medicina y su campo de acción hasta dosificación y preparación de remedios.
-
Invención y desarrollo de máquinas para elevar el nivel productivo. El maquinismo elevó la productividad, pero también las cifras de accidentes y perjuicios a los trabajadores.
-
Médico, indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas.
-
Se ordenan normas o leyes que beneficiaban las condiciones de trabajo para los indígenas como fue el descanso dominical, pero sólo se empezó a partir de 1904.
-
En el año de 1556 el médico y naturalista George Agrícola, escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones.
-
Médico, publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente él mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia, trabajó por más de quince años en una mina.
-
Los indios que fueren victimas de accidentes de trabajo tendrán derecho a ser curados por parte de sus patronos.
-
Se prohíbe el trabajo a menores de edad en determinadas actividades peligrosas.
-
Publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
-
Se produjo una epidemia de fiebre especialmente en las fabricas de hilar algodón, incita desarrollar la primera acción en pro de la seguridad laboral por parte del gobierno.
-
en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidas en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.
-
Asesoraba en relación a lesgislar la reglamentacilas horas y las condiciones de trabajo en las fabricas.
-
debido a sus estudios sobre los trabajadores en las fabricas, propuso un plan de mejoramiento social, ambiental, educacional y moral; que debía existir una visita diaria de un medico a estas fabricas para constatar los efectos dañinos del trabajo en los infantes.
-
el sistema de gobierno más perfecto es el que
comparta mayor cantidad de bienestar, de seguridad social y de estabilidad política". Se inician los montepíos Militares, fueron suspendidos en el año 1827, reestablecidos en 1843. -
Movimiento “Luita” dañaban las maquinas, el movimiento “cartista” quienes luchaban por el derecho al voto, pesar de estos obstáculos legales surgieron diversas formas de asociacionismo obrero sostenidas por las cuotas que pagaban los trabajadores y que pretendían, ante todo, ofrecer protección para los asociados en caso de accidente o enfermedad. A partir de 1.824 las leyes británicas autorizan el asociacionismo obrero.
-
Se proclamó públicamente que los trabajadores explotados en forma inicua, y el gobierno decidió investigar. Frutos de tal investigación fueron varios documentos que corroboraban la situación de miseria y de sujeción en que se tenía a todos los obreros ingleses.
-
Para hacerse una idea de las dimensiones alcanzadas por esta explotación basta con citar la existencia de una ley del parlamente británico que en 1833 ("The Factory Act", 1833) dejaba la jornada laboral de los niños de nueve a trece años en "sólo" nueve horas diarias, y de trece a dieciocho años el trabajo estaba fijado en diez horas y media (la jornada duraba para ellos doce horas, pero con hora y media reservada para las comidas).
-
Francia, promulgo una ley con la cual regulaba en trabajo de los niños y prohibia su desempeño en menores de 8 años.
-
Un paso más se dio en 1844, al prescribirse que las mujeres y los jóvenes no podían trabajar jornadas mayores de 12 horas, y al señalarse medidas de protección para el uso de maquinaria peligrosa.
-
aprobó el Parlamento una nueva norma en virtud de la cual la jornada máxima de trabajo, para mujeres y niños, no podría ir más allá de 10 horas diarias. Sin embargo, muchos dueños de fábricas frustraron los términos de la ley, de modo que los niños y las mujeres de hecho siguieron trabajando 12 horas. Poco más tarde, la jornada de 10 horas se hizo efectiva para todo mundo, incluso hombres.
-
su labor en crear y mantener normas para la prevención contra incendios- capacitar, instalar y uso de medios para proteger al los cuidadanos contra el fuego. 1904 se instruyó a los bomberos que asu vez con las industrias promovieron la seguridad.
-
Habló en una conferencia dictada en Bogotá sobre la seguridad en el trabajo.
-
Ley 29 de 1905 propone un régimen de pensiones a favor de los magistrado principales de
la Corte Suprema de Justicia, mayores de sesenta años, con derecho como pensión de
jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido -
, escribió “Ocupaciones peligrosas”, seguida mas tarde por “Enfermedades propias de los oficios”. Con estos la medicina laboral se difundió por todo el mundo. Dando inicio a los primeros grupos de médicos para estos fines.
-
reglamenta por primera vez el “servicio médico sanitario” para las organizaciones militares y de policía. Dcereto 1403 el Presidente RAFAEL REYES dispone del establecimiento de enfermería y botiquines, en los cuarteles de la Fuerza Pública
-
En Colombia el Sr Rafael Uribe, plantea el debate. “si a un soldado herido en batalla se le da una pension, por que no darle una igual al trabajador lesionado en su batalla del sustento diario”. Este Senador propuso un proyecto de ley sobre accidentes de trabajo.
-
presidente mariano Ospina dispone establecer un Hospital Militar Central en la Casa de Salud Marly, se firma el contrato con el Ministerio de guerra para asistencia al personal de Ejercito y Gendarmería Nacional.
-
La ley 29 de 1912 consagra pensiones a favor de las viudas de los ciudadanos que hayan
desempeñado la Presidencia de la República y en su defecto a las hijas solteras. -
- ley 57 de Riesgos Profesionales: Donde se responsabiliza al patrono por accidentes que sean ocasionados en el ejercicio de su operación.
-
Ley 80 de 1916 sobre pensiones y recompensas establece límites máximos a tales beneficios
y la intrasmisibilidad y acumulación de las pensiones -
En la parte XVIII nacen los principios que regirán la Organización mundial del trabajo y con ella la medicina laboral, creado parta fomentar la paz, la justicia y mejorar la calidad de vida de los trabajadores 1944.
-
Ley 40 de 1922 establece pensiones a favor de los militares, clases o individuos de tropa
que comprueben haber contraído la enfermedad de lepra durante su servicio en el ejército,
la cual se hace extensiva a los médicos y empleado sanos que en los lazaretos se contagien
de lepra -
La ley 86 de 1923 consagra que todo empleado público nacional tendrá derecho a la mitad
del sueldo que devengue mensualmente, hasta por seis meses, cuando por consecuencia de
enfermedad contraída en el servicio o agravada por causa de éste, se halle imposibilitado
para prestarlo -
1925 ley 75 creada por el gobierno, quiso unificar el sistema de protección integral de los militares y sus familias en una sola institución.
-
La ley 102 de 1927, en el parágrafo del artículo 6º consagra pensiones a favor de las viudas
de los magistrados de la Corte Suprema y de los tribunales superiores que hubieren servido
por más de veinte (20) años en el ramo judicial. -
Como ministro de Industrias, presenta un proyecto de Código del Trabajo y se autoriza al gobierno para fundar la Caja de Seguros del Trabajo, pero éste proyecto padece de un defecto:
considera la Caja como institución de lucro -
En el año de 1931 se presenta un proyecto de ley, mediante la cual se crea bajo la
dependencia del ministerio de Industrias el Fondo de Previsión Social. -
Reorganizo la Sección de Sanidad y alimentación del Ministerio de Guerra así: La responsabilidad de la Sanidad Militar fue asignada a un médico al cual se le llamo “Director General de Sanidad y Alimentación del Ejercito"
-
Se presenta un proyecto de ley por la cual se conceden unas facultades extraordinarias al ejecutivo nacional para la creación de un Instituto de Previsión Social que se ocupará de establecer el seguro social obligatorio.
-
Creación de la oficina de medicina laboral, en Bogotá reconocer los accidentes de trabajo.
-
Se establece la legislación laboral que habla de los riesgos del trabajo y rige desde 1936.
-
Ley 6, se establece la definición y la indemnización por enfermedad profesional.
-
Instituto Colombiano de seguros Sociales: nace gracias a la Ley 90, Obligatorio para todos los trabajadores del sector privado. Mario Ospina
-
formada con el ánimo de proteger la salud de los ciudadanos y también de los trabajadores.
-
el ISS comenzó a prestar sus servicios para enfermedad general y maternidad.
-
fija sus objetivos en la medina laboral (siendo su motor el promocionar, impulsar y conservar el mejor nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
-
Se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y categoriza las incapacidades temporales.
-
El ministerio de Salud desarrollo instrumentos para capacitar médicos, ingenieros, para conformar un grupo anexo de seguridad e higiene laboral. Se creo CONALPRA o consejo colombiano de seguridad social
-
El ministerio de Salud creo la división de salud ocupacional
-
El ICSS establece y asume el Reglamento General del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Decreto 183 crea la Comisión de Clasi$cación de Empresas para la asignación de la clase y el grado de riesgo de cada empresa. Ya existían tres dependencias para prevención y mitigación de accidentes laborales.
-
ISS comenzó a prestar sus servicios para accidentes de trabajo y enfermedad profesional
-
Se presta los beneficios y los servicios de invalidez, vejez y muerte.
-
Se crea el Grupo de Medicina Industrial dentro del Departamento de Salud
-
: Administración de seguridad y salud ocupacional, garantizar condiciones de trabajo seguras y salubres para hombres y mujeres trabajadores mediante el establecimiento y la aplicación de normas y el suministro de capacitación, inclusión, instrucción y asistencia.
-
1979 Ley 9 Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud.
-
se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional (COPASO) y dicho organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentarlo.
-
Comienza a funcionar el Comité Paritario de Salud Ocupacional acorde con la legislación colombiana
-
Se crea el proyecto SOIP investigación para el desarrollo sostenible de ECOPETROL y para el avance científico de la salud ocupacional colombiano y se firma el acuerdo convencional que dio origen al Proyecto SOIP,
-
Se crea el Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental en la Superintendencia Técnica.
-
La autora obtuvo esta información de un informe oral y escrito de un participante en un taller de promoción de la salud en el entorno laboral patrocinado por la OMS.
-
Se adopta filosofía del Control Administrativo de Pérdidas.
-
Se crea el Departamento Salud Ocupacional y Ambiente con la integración de las áreas de higiene, seguridad y ambiente (HSE
-
Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por la cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio del cual se reglamenta las actividades de alto riesgo de los servidores públicos.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se expide la Tabla Única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la cual se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales
-
El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud aprueba nuevamente el incremento de la Unidad de Capitación a las EPS en el mismo valor del salario mínimo, pero por primera vez dejando constancia de que este valor del seguro por afiliado es suficiente, de conformidad con los estudios realizados.
-
El año comienza con la decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social de no aumentar la Unidad de Capitación del Régimen Subsidiado, que significa una reducción real del 15% de su valor en pesos constantes.
-
El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud aprueba un incremento de la Unidad de Capitación en el Régimen Contributivo y Subsidiado que únicamente compensa la inflación del año anterior.
-
Presidencia de la República por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos profesionales y se dictan otras dispersiones.
-
Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo.
-
Ministerio de la Protección Social, Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional
-
Ministerio de la Protección Social, Por el cual se adopta la tabla de enfermedades Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, mediante la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Emitida por el Ministerio de trabajo, por la cual establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE” Este reglamento establece medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.
-
A través de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad
-
El objeto de esta Ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud
-
Por la cual se señalan y actualizan las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad.
-
Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones.
-
Conformación de las brigadas contraincendio, La Resolución de la Dirección Nacional de Bomberos reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energetico, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia. Define la organización y clasificación de las brigadas, y los temas de capacitación y entrenamiento para cada tipo.
-
ENTRENADORA DE ALTURAS: Modificación al reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas.
-
Donde se aplaza hasta el 31 de diciembre del 2015 la exigencia del certificado de aptitud psicofísica de porte y tenencia de armas.
-
Amplia plazo Plan Estratégico de Seguridad Vial Las entidades, organizaciones o empresas públicas o privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de junio de 2016, para efectuar la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
-
De lo que se encarga esta nueva norma es de la compilación de las distintas reglamentaciones preexistentes en materia laboral, indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. Así, bajo este ejercicio, el Gobierno tiene la intención de “asegurar la eficiencia económica y social de sistema legal” y así la simplificación del sistema nacional regulatorio.
-
Este decreto modifica la fecha máxima de cumplimiento que tenían las micro y pequeñas empresas (hasta 200 trabajadores) para implementar el sistema de seguridad y salud en el trabajo.
-
Ahora, todas las empresas sin excepción tienen como plazo máximo el 31 de enero de 2017 para cumplir con todos los requerimientos del decreto 1072 en materia de seguridad y salud en el trabajo.