-
- Fuente de energía: carbón y vapor.
- Inventos: máquina a vapor, ferroviarios...
- Se desarrolló en: Inglaterra.
- Industria destacada: Textil.
-
-
- Padre de la sociología.
- Corriente del positivismo. (los avances científicos permitían dominar la naturaleza)
-
-
Napoleón los invade con el pretexto de castigar a Portugal por el comercio con Inglaterra, secuestrando al rey y poniendo a su hermano, José I, como gobernante.
-
- Teoría de la evolución.(sobrevivía el más fuerte)
-
Se solicitó apoyo de las colonias para luchar contra los invasores franceses y así defender el regreso de Fernando VII al trono.
-
Se dió durante el gobierno del virrey Abascal, quien resistió esas rebeliones y logró acabar con todas las Juntas de Gobierno en las colonias, menos la de Buenos Aires.
-
Se dió en Tacna, dirigido por Francisco de Zela, quien dió el primer grito libertario.
-
Daba igualdad entre americanos y peninsulares. Favoreció a los criollos y fue de carácter liberal. Los virreyes no tardaron en mostrar su rechazo.
-
Se dió el levantamiento de los indios de Huánuco contra los abusos de los subdelegados. Fueron derrotados en Puente Ambo.
-
Dió el segundo grito libertario de Tacna. Fue derrotado en Camiara.
-
Agrupó a criollos e indios motivados por la propaganda liberal, el descontento por contribuciones de guerra y por reivindicaciones indígenas.
-
Se logra consolidar luego de la Batalla de San Lorenzo. San Martín organiza "El Ejército de los Andes"
-
La estrategia de San Martín fue cruzar los Andes, pasar por Chile y atacar por el Pacífico al Perú. Durante este suceso se dió una batalla, con la cual se obtuvo la Independencia Chilena, dejando el gobierno a Bernardo O'Higgins.
-
Surgen las Corrientes Libertadoras, dirigidas por San Martín y Simón Bolivar. En esta etapa se logra liberar a América del dominio español.
-
Comenzó en España con una levantamiento contra el gobierno de Fernando VII y reclamaba la restauración de la Constitución de Cádiz.
-
Luego de que San Martín desembarcara en Pisco y estableciera su cuartel general,el Virrey Pezuela decide necogiar con él. Asistieron los representantes de cada mando donde los Realistas propusieron sujetarse a la Constitución del 12, pero los Patriotas querían la creación de una Monarquía Constitucional.
-
Último virrey del Perú. Este se vió obligado a trasladarse al Cusco, debido a que estaba siendo acorralado por las fuerzas sanmartinianas.
-
Cantado por primera vez por Rosa Merino.
-
Es la primera forma de gobierno que se establece después de la proclamación de la independencia.
-
Finalmente se entrevistaron San Martín y el Virrey de la Serna, no llegaron a un acuerdo. La Serna se retira a la Sierra Central.
-
El 05 de Julio, los principales vecinos de Lima, firmaron el Acta de Independencia. Pero fue recién el 28 de Julio, mediante una ceremonia pública dada en la Plaza Mayor de Lima, cuando Don José de San Martín proclama la Independencia de Perú.
-
Creada por el Congreso y fue de tendencia liberal. Tuvieron el objetivo de emprender una guerra contra los realistas que quedaban en el Perú, pero fueron derrotados por los españoles.
-
Dado entre San Martín y Simón Bolivar para tratar sobre la forma de gobierno, guerra contra España y el estado de Guayaquil.
- La conferencia fracasó.
- San Martín se retira del Perú. -
Convocado por San Martín durante el protectorado con el objetivo de:
- Formar una República.
- Culminar con la Independencia.
- Crear una Constitución(1823), la cual no rigió por la llegada de Bolivar al Perú. -
José de la Riva Aguero disuelve la Junta Gubernativa y se autoproclama primer presidente mediante el 1° golpe de Estado.
-
- Congreso de Panamá: Buscó unir las naciones de Latinoamérica. Fracasó.
- Federación de los Andes: Intentó unir las naciones que él había liberado. Fracasó.
- Quizo establecer una Contitución Vitalicia. También fracasó.
-
Triunfo patriota, gracias a los Húsares de Junín.
-
Se consolida la Independencia del Perú
-
Firmada luego de la Batalla de Ayacucho. En este documento se establecía que:
- Los españoles reconocían la libertad peruana.
- El Perú reconocía la deuda de la independencia.
- Se cubren los gastos de retorno a los españoles. -
Fue creada mediante el Congreso de Chuquisaca, siendo Sucre su primer Presidente.
-
Eran asociaciones con obreros de un mismo oficio. Inició cuando se reconoció el derecho a la asociación.
-
Tras las luchas de Independencia, la clase dominante(criollos) no tuvieron la capacidad de forjar un gobierno civil y democrático. Ante esto surgen los caudillos militares, quienes tenían deseos de poder.
-
- 1er presidente constitucional.
- Se promulga la Constitución de tendencia liberal.
-
Por problemas fronterizos con territorios reclamados por Bolivar.
-
Gobierno de caracter conservador.
- Tratado de Larrea-Gual, se obtuvo la paz con la Gran Colombia.
- Fuerte oposición a los liberales. -
Empezó en París cuando el rey Carlos X promulgó las Cuatro Ordenanzas. Las jornadas de lucha, obligaron al rey a exiliarse.
-
Luego de eso, Perú firmó un acuerdo limítrofe con Ecuador en el tratado Pando-Novoa.
-
Comenzó luego de la exilianción del rey Carlos X. Llamado "rey burgués", dispuesto a apoyar los movimientos revolucionarios, pero cuando llegó al poder, se alejó de los principios liberales.
-
La Ley Industrial prohibió el trabajo a menores de 9 años.
-
- Se dió la Constitución liberal en 1834.
- Se desata una guerra civil.
-
- Caracter conservador.
- Reactivó el tráfico de esclavos.
- Se formaron dos alianzas. Santa Cruz - Orbegoso vs Salaverry - Gamarra
-
Santa Cruz intenta unir Perú y Bolivia.
-
Se establece el Estado Surperuano.
-
Se establece el Estado Boliviano.
-
Se establece el Estado Norperuano.
-
En lo político fue coservadora y en lo económico fue liberal.
-
Quedó establecida la Confederación y Santa Cruz es nombrado protector por 10 años.
-
Se firma el Tratado de Paucarpata, en donde Chile regresa los barcos del Callao, y Santa Cruz envía al ejército con sus armas a Chile.
-
Hubo oposición de Chile(amenazaba su comercio), algunos peruanos y bolivianos. A estas campañas se les llamaron "restauradoras".
-
La Confederación se disolvió y Gamarra reasumió el poder.
-
- Fue declarado presidente provisional y porteriormente presidente electo.
- Constitución de 1839 (Huancayo).
- Funda el colegio Nuestra Señora de Guadalupe.
- Invasión a Bolivia, pero muere en la batalla de Ingavi.
-
En la batalla de Yungay, Santa Cruz fue derrotado y huye a Bolivia.
-
También surgen las corrientes literarias costumbristas.
-
Fue una etapa de caos y convulsión política y social, en la que ningún gobierno llegó a consolidarse.
-
Etapa del 1er militarismo donde el Perú recibió extraordinarios ingresos económicos producto de la exportación del guano de las islas de Chincha por el Industrialismo dado en Europa.
-
- Primer presupuesto nacional.
- Ley de migración China (coolies).
- Ley de Consolidación de la deuda interna (criollos) y externa (Inglaterra).
- Primer ferrocarril de Sudamérica (Lima-Callao)
- Equilibrio militar.
-
Llegó de nuevo a Francia. Tras la caída de Orleans, se estableció la Segunda República.
Luego, en Europa, se inició una nueva etapa política, caracterizada por la difusión del liberalismo político.
*Europa.
*Estados Unidos. -
Publicaron el "Manifiesto Comunista", un resumen de su doctrina social.
-
- Se firma el tratado Herrera - Da Ponte Riveiro con Brasil.
- Escándolo de corrupción en los pagos de consolidación de la deuda interna.
-
- Abolió el tributo indígena y la esclavitud (pago de 300 pesos por esclavo).
- Modernización de Lima: alumbrado a gas, agua potable en zonas públicas, mercado central, instalación del primer telérafo.
-
-
La más extensa en la historia del Perú.
-
Ante la crítica situación, se firmó el tratado que acordaba:
- Devolución de las islas de Chincha al Perú.
- Pago de 3 millones de pesos a España. -
Fue ministro de Guerra durante los gobiernos de Castilla.
- Reformación de la moneda, de peso a sol.
- Se adoptó el sistema métrico decimal. Su periodo de gobierno duró poco por fallecimiento a causas naturales. -
España intentó recuperar sus colonias en América por el crecimiento de los ingresos del guano. Envía la expedición científica con fines aparentemente culturales - científicos. *Luego del conflicto se ve obligado a renunciar y salir al extranjero por el golpe de Estado de Mariano Ignacio Prado.
-
Un incidente entre peruanos y españoles dió como resultado un muerto por ambos lados. Ante eso, España encontró el pretexto para enviar a Mazaredo, al ser rechazado por el gobierno peruano, tomó posesión de las islas de Chincha
-
Contenía las principales ideas del socialismo científico. Existían fuertes discrepancias entre marxistas y anarquistas que provocaron una gran crisis.
-
El nuevo presidente Prado formó una cuádruple alianza para luchar contra España.
- Bombardeo al puerto Valparaíso (Chile).
- Se da el suicidio de Manuel Pareja tras la captura del barco español "Esmeralda" -
Fueron 4 horas de lucha, y la flota española se retiró vencida.
La victoria significó la consolidación de la Independencia del Perú y Sudamérica.
Luego de la guerra, el Perú quedó endeudado. -
Debido a la presión extranjera, Japón aceleró el fin del sistema feudal para convertirla en capitalismo e impulsó la modernización económica.
-
- Impulsó una fuerte política ferrocarrilera.
- Monopolio guanero mediante el contrato Dreyfus.
- Se da el Partido Civil formado por los ex consignatarios.
- Fin de los gobiernos militares.
-
- Fuente de energía: petróleo y electricidad.
- Inventos: dinamita, teléfono, coches...
- Se desarrolló en: EE.UU, Alemania, Japón.
- Industria destacada: Química.
-
-
- 1° gobierno civil del Perú.
- Bancarrota por la caída del guano y la cancelación del contrato Dreyfus.
- Estanco del Salitre.
- Impulsó la educación.
- Disminuyó la inversión en defensa nacional(para evitar golpe de Estado).
-
Se dió como medida para la crisis económica que atravesaba el Perú. Consistía en que solo el Estado podía comercializar este ferlitizante.
-
Antecedentes:
- La frontera entre Chile y Bolivia no estaba bien delimitada.
- El presidente boliviano decretó el aumento a 10 centavos del impuesto, rompiendo así el tratado que firmaron en 1866.
- Tratado de Alianza Defensiva Perú-Bolivia. El cual fue conocido por Chile. -
Victoria peruana, pero sufrimos la pérdida de la embarcación "Independencia".
-
Victoria de los chilenos, toma del "Huáscar" y muerte de Miguel Grau.
-
Las tropas peruanas obtuvieron la victoria, pero tuvieron que abandonar el territorio por falta de provisiones.
-
Se fue a Europa con el pretexto de adquirir armas para la guerra. Lo reemplazó el general Luis la Puerta. 4 días después, el Estado sería liderado por Nicolás de Piérola, quien mediante golpe de Estado y se declaró dictador.
-
Estados Unidos propició las primeras conversaciones de paz entre Perú y Chile. No se pude llegar a ningún acuerdo porque las exigencias chilenas no fueron aceptadas ni por el Perú ni por Bolivia.
-
Tuvo victoria chilena, lo que significó grandes bajas para los aliados. Fue la última participación de Bolivia en la guerra.
-
Ahí se encontraba la última guarnición peruana del sur, bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi. A pesar de la resistencia peruana, la victoria fue de Chile. Luego de eso, el sur del Perú quedó invadido.
-
Tras la muerte de varios obreros y policias a causa de una manifestación para lograr la jornada laboral de 8 horas, se considera este, un día cívico para los trabajadores del mundo.
-
Se fundó en París, pero desapareció tras el estallido de la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa.
-
Fue la respuesta de las Iglesias ante los problemas sociales.
- Criticó el socialismo por promover la lucha de clases sociales.
- Cuestionó las injusticias del capitalismo.
- Propuso la participación del Estado en la protección de los más pobres. -
-