-
-
Los Primeros exploradores se sitúan en un tiempo de búsquedas por el océano, y se destacan personajes como los hermanos genoveses, loa portugueses, ... En busca de tesoros como la barrilla, esclavos,..Donde los marineros del Mediterráneo son los potagonistas de grandes búsquedas. Pasando de unos a otros, pero ninguno encontró nuestras islas,.. un link muy completo sobre una conclusión extendida
-
Lancalotto Malocello, otro navegante genoves hace un portulán (mapa marítimo inventado por Dulcert), sobre esta zona dónde se encuentra las Islas Afortunadas. Dió su nombre a la actual isla Lanzarote, y fue en busca de los pérdidos hermanos Vivaldi. Links de información variada: Un link de la Wiki con poca información. y un link concentrado.
-
En el siglo XIV, los portugueses, mallorquines y castellanos se disputaron por Canarias. Más tarde el Papa Eugenio IV firmó un acat dando Canarias a Portugal, por unos 52 días. Dónde estos portugueses exterminaron a los aborígenes de las islas, orientales. Se puede ver esto aquí y está página bastante interesante. .
-
El Papa Clemente VI declaró al infante Luis de la Cerda con el gobierno de las Canarias. Dando así la propiedad al estado de Castilla.
-
Fue el primer obispado de Canarias, en Telde, en la isla de Gran Canaria. Este obispado fue fundado antes de la conquista de las islas pero nunca fue reconocido su valor.El primer obispado fue el de San Marcial del Rubicón en la Isla de Lanzarote.Aquí podrás encontrar un trozo de información ya que en la web no he encontrado muchas fuentes.
-
La conquista señorial pasaría en las islas más pequeñas y menos extensas, realizadas a manos de los Normandos, llevando así a Jean de Bethencourt y a Gadifer de la Salle.Aun así con el patrocinio de Enrique III.
Aquí un link muy interesante y detalllado: Aquí. -
Lanzarote, la isla más oriental, fue la primera conquista por Jean de Bethancourt, siendo así la primera ciudad europea, llamada Rubicón, justamente donde desembarcó Jean de Bethancourt. Siendo una conquista fácil y sin resistencia. Dónde más tarde Jean de Bethancourt se quedó sin tropas y sin dinero y tuvo que pedir ayuda a Castilla que sin duda ayudó con algunos privilegios.Aquí más información.
-
Fue la conquista encargada de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro. Destacandose personas como Jean de Bethencourt o Gadifer de la Salle. Donde podrán ver que no se sitúan grandes batallas y una conquista más fácil y completa. Para conseguir la orchilla.
Aquí y aquí un juego interactivo.. -
En el mismo año de terminar la conquista de Lanzarote, se dirijieron a Fuerteventura con la ayuda de Castilla, y conquistaron la isla en un año. Después realizaron otro viaje al Hierro dónde no hubo resistencia debido a la poca población (1409). Y más tarde el señorío castellano realizó, gracias a la primera expedición de Maciot de Bethencorurt, la conquista de la Gomera. Más información <a href='http://socialesdiver2.blogspot.com.es/2009/03/la-conquista-senorial-1402-1477.html' >aquí, de nuevo.
-
La conquista de Realengo se basa en la conquista de los Reyes Católicos a manos de grandes líderes como Alonso Fernámdez de Lugo, Diego de Herrera,,, con unos cavernícolas luchadores y capaces de todo. Además una conquista que en la que se destaca su relieve y forma.
Aquí un link donde podrás encontrar más información. -
Los portugueses intentado anteriormente la ocupación de Canarias (1424, 1433, 1448, 1459), en las que intentaron frenar los intentos de los señores castellanos a la ocupación de las islas. Entonces el Papa inició una querella que dejoa a Portugal con el poder de Cabo Verde,...y a Canarias con la castellana, a manos de Diego de Herrera.
Más información aquí -
La conquista de Gran Canaria estuvo comandada por Juan Rejón y Dean Bermúdez enviados por los Reyes Católicos, pero al ver tanta la resistencia y su poderío en la isla, que los reyes Católico deciden darle el cargo a Pedro de Vera. Dónde gracias a él concluirá la conquista en el año 1483.
-
Consistió en un tratado dónde s eexponían las normas entre los Reyes Católico y los reyes de Portugal.
Aquí todo lo que hay que saber -
La conquista de La Plama caé en manos de Alonso Fernández de Lugo, fue bastante fácil, destacando algunas batallas como la de Tanausú, en la Caldera de Taburiene. FInaliza un año después.Aquí nuevamente más información.
-
Denuevo el adelantado Alonso Fernandez de Lugo, inicia esta conquista, con la ayuda de los Reyes Católicos. Afrontando la perseverancia de los meceyes guanches, consigue entablecer duras batallas, como la de Aguere o como la de Acentejo.
a href='http://www.webtenerife.com/sobre-tenerife/historia/acontecimientos/la+conquista+de+tenerife.htm' >Aquí más información.</a> -
Fue la segunda batalla en Tenerife, justo después de la entrada de Alonso Fernandez de Lugo, haciendo librar batallas entre los menceyes y los castellanos. Pero no da resultado totalemente acertado.
-
Finaliza con Alonso Fernandez de Lugo, realizando la última conquista de todas, y a la vez su última expedición. Haciendo así la victoria del combate en la batalla de Acentejo,la última batalla. Dando así completa la conquista de Canarias a Castilla.
Y aquí más información