-
El estado manejaba la educación. Se cometieron infanticidios en demasía ya que no se consideraban como asesinatos. Se permitía abandonar niños por razones como: deformidades corporales, ser ilegítimos, tener pocos recursos o por fines religiosos. Las niñas muchas veces eran desechadas por su genero al ser rechazadas por su padre.
-
De 0 a 2 años de edad: se les debía adaptar a las "dificultades" de la vida, por ejemplo se les exponía a el frío. De 2 a 5 años: se les empezaba a incluir en trabajos colectivos, que no atrofiaran su cuerpo, se les explicaba y enseñaba mediante juegos que sirvieran de "inducción" a la vida adulta.
-
Se pueden dividir en dos: Educación informal: Se les enseñaba a leer y a escribir, también se incluía educación física o gimnasia. Educación formal: Se profundizaba en áreas tales como literatura, aritmética, filosofía, ciencias etc... Podemos agregar que uno de los maestros mas representativos d esta época fue Aristóteles
-
Eran vistas como las Futuras madres y esposas, por esto recibían una educación mas guiada a el hogar.
-
Al niño se le veía como un futuro soldado, por ello la madre los cuidaba hasta los 6 años, de allí en adelante eran entrenados.
-
Constaba de tres etapas: Ludus de 7 a 12 años: Se les enseñaba a leer y a escribir, en este caso la educación física no se enseñaba en Roma. Gramática 12 a 16 años: se les enseñaba prosa, poesía y teatro. las niñas llegaban hasta este nivel de escolaridad, después la decisión de si seguían estudiando le pertenecía a el padre, pues el que una mujer decidiera estudiar se consideraba peligroso para el hombre. Retorica 16 años en adelante: se les enseñaban técnicas de oratoria y declamación.
-
Era la retórica toda la enseñanza giraba en torno a aprender a hablar, escribir y expresarse y dar un discurso de forma elegante y convincente.
-
La niña se veía como una futura esposa sujeta a la voluntad de su esposo, de hecho, el hombre era quien aprobaba en hijo, si no era de su agrada podía desecharlo.
-
Se les veía como futuros oradores, y pasaban la mayoría de su niñez y adolescencia entrenándose para serlo.
-
La religión e iglesia toma el control de la educación religiosa y seglar.
-
Era considerado un adulto de tamaño pequeño, no se le atribuían capacidades distintas ni especiales, simplemente se consideraba que era un ser adulto al que le faltaba aumentar su estatura.
-
Se les veía como futuras esposas de caballeros o religiosas de por vida profesando en un convento.
-
Basándose en el concepto de el pecado original, se le atribuía al niño las características de ser un ser perverso y malvado, el cual se debía reformar mediante castigos y diciplinar. Si el niño nacía llorón se le atribuía que estaba relacionado con demonios.
-
A el niño se le preparaba para amar a Dios. Se le educaba en disciplina, obediencia amor a Dios cuidado físico pero nunca se mencionaba el amor como influencia en la educación. los niños ricos aprendían a leer y escribir, las niñas también pero su lectura era con fines religiosos y a demás, se les enseñaba a bordar y los que aceres del hogar. A los niños pobres a los 14 se les enviaba al campo como pequeños agricultores, y a las niñas también pero a los 12 años.
-
Habían dos formas en esta época 1. Infanticidio activo: se abandonaban los niños, se tiraban a un rió, se dejaban tirados para que alguna bestia los devorara, esto si no eran de el agrado de el padre. 2. Infanticidio pasivo: Si a los padres les dejaba de interesar el niño, olvidaban cuidarlo, no lo alimentaban y el moría por causas
"naturales". el abandono y la mortandad era demasiada, los niños y niñas eran vendidos como esclavos o sirviente mientras aun estaban sanguinolentos. -
A causa de le constante abandono de infantes se creo el primer orfanato de el mundo en Valencia, España.
-
Los niños en un principio se veían como una mano de obra barata en las fabricas.Poco a poco gracias a la pedagogía se fue cambiando el concepto de niño, y mejorando sus circunstancias. Se crearon las primeras escuelas infantiles. Surgieron los derechos de los niños. Se creo una organización dedicada a velar por el bienestar de los niños y el cumplimento de sus derecho en el mundo.
-
En la revolución industrial se mostró el abuso y explotación infantil por parte de las fabricas, nos niños debían rendir como si fueran adultos
-
En el Emilio, o de la educación menciona que la educación debe adaptarse a el niño, y que la madurez y perfección de la infancia se encontraba solo mediante el juego, también menciona que la niñez se debe vivir en plenitud.
-
Defendía que los niños deben construir sus propios conocimientos a través de las actividades personales ya que estos por naturaleza son deseosos de aprender y explorar, y que la educación es parte de el desarrollo humano.
-
Con estas nuevas leyes se fue poco a poco retirando a los niños de el ambiente laboral, pues primero se redijeron las horas de trabajo, luego las edades permitidas, y se obligo a las fabricas a proveer estudios en lengua, escritura y aritmética a sus trabajadores jóvenes.
-
Esta trajo consigo ideales de libertad, soberanía y democracia, creando a su vez leyes de protección a al infancia, sanidad infantil, y protección a las mujeres embarazadas.
-
Rober Owen fundo el primer instituto pre escolar del que se tiene constancia, lo hizo en New Lanark, Escocia.
-
La condesa Teresa siendo Pedagoga y Musicóloga, fundo el Angyalket (Jardín Ángel) en su residencia ubicad en Budapest, Hungría.
-
Frederich Frobel Pedagogo y Escritor fundo la Institución de juego y educación, en Bad Blankenburg, Alemania. En 1840 se cambio el nombre de la Institución por Kinder Garten (Jardín de niños). Se basaba en la actividad física y la estimulación de los sentidos, también incluyo la creación de huertos para que los niños conocieran de las plantas y sus cuidados.
-
Aparecen en el reino unido, por iniciativa de Mary Carpenter tres tipos de escuelas que benefician a los niños y jóvenes trabajadores (escuelas industriales). A los jóvenes delincuentes (escuelas reformatorias) .Y a el publico en general (escuelas de días libres)
-
Se le ve como sujeto social de derecho, por esto se empieza a trabajar para verlo como un ser distinto con características y necesidades especiales, pues "Los niños siempre han existido, pero la infancia no" (Philippe Ariès)
-
mediante el método científico analizo a los niños y sus comportamientos, llegando a plantear una teoría educativa en la cual las maestras debían ser observadoras y ayudantes ocasionales de los niños, pues ellos debían tener la libertad de aprender por sus propios medios, también se dedico a el estudio de niños con necesidades especiales, para ella la enseñanza se basaba en el ambiente, el amor y niño-ambiente.
-
La educación se baso en cuatro elementos principales: 1. Aprender a conocer 2. Aprender a hacer 3. Aprender a ser 4. Aprender a vivir juntos. Se busco formar a los niños de una manera integral fundamentando la vida en sociedad.
-
Creado para ayudar a los niños de Europa después de la segunda guerra mundial. hoy en día es una entidad que defiende a los niños y vela por el cumplimiento de sus derechos. Gracias a esta vemos que hoy en día los niños son una parte MUY importante en la sociedad.
-
Aprobada por la asamblea general de las naciones unidas, consta de 10 principios: 1: Derecho a la igualdad. 2: Derecho a tener una protección especial. 3: Derecho al nombre y la nacionalidad. 4: Derecho a la alimentación, vivienda y atención médica. 5: Derecho a la educación y el tratamiento especial. 6: Derecho a la comprensión y al amor. 7: Derecho a la recreación. 8: Derecho a recibir ayuda inmediata. 9: Derecho a la protección. 10: Derecho a ser criado en un ambiente sano y tolerante
-
Según UNICEF esta etapa va desde los 0 a los 5 años de edad, aquí al niño ya se le ve como un ser especial y distinto en todo sentido, pues se debe velar por su bienestar metal, físico y emocional en todo momento. Los niños en nuestro siglo se ven como en futuro de nuestra sociedad, por eso existen tantas leyes, beneficios y cuidados especiales para ellos, pues son nuestro mañana.
-
Se intenta desarrollar en el niño capacidades físicas, motrices lingüísticas y socio-afectivas principalmente, esto para formar un ser con capacidades aptas para le educación siguiente y la vida adulta. Con la aparición de las TIC la educación infantil se a dificultado un poco en el sentido de que, al ser niños nativos digitales, obtener su atención es un poco difícil, pero a la vez se ha facilitado, pues las TIC son una nueva e innovadora herramienta de estudio.