
Línea de tiempo de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Facultad de Ciencias Médicas
-
El primer obispo y Licenciado Francisco Marroquín solicita autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy la Antigua Guatemala.
-
El 31 de enero se funda de la primera Universidad del Ismo centroamericano en Guatemala.
-
Abre sus puertas por primera vez, contando con 60 estudiantes y 7 cátedras.
-
La Facultad de Ciencias Médicas da inicio a sus actividades académicas el 20 de octubre
-
Se gradúa el primer médico, don Vicente Ferrer Gonzá-les
-
el Dr. José Felipe Flores oriento la reforma de la enseñanza médica, introduciendo las ciencias básicas como énfasis en Filosofía y Anatomía y el recurso de figuras de cera como modelos y demostraciones en el Hospital.
-
29 de junio de ese año, la Ciudad de Santiago de los Caballeros fue sacudida por un fuerte terremoto que la destruyó casi por completo la primera sede.
Primer traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción. -
Esparragoza y Gallardo fundan el Colegio para Cirujanos para instruir a personas sin estudios escolástica universitaria
-
La Universidad de San Carlos participa e impulsa el movimiento de la Independencia de Guatemala.
José Cecilio del Valle se le atribuye la redacción de la acta. -
Fue eliminada la universidad y establecida como academia de estudios durante el gobierno de Mariano Gálvez.
-
se crea la Academia de Estudios encargada de revisar la educación médica.
Se introduce la enseñanza de Farmacología, Higiene, Patología, Diagnósti-co Físico y Terapéutico. -
Se crean las nuevas cátedras de Obstetricia, Farmacología Terapéutica y Medicina Legal
-
Fue clausurada la Facultad de Medicina
-
Se inician nuevamente las actividades con un plan de estudios de 5 años.
-
Se publica por primera ves la revista científica "Unión Médica"
-
Se derroca a Mariano Gálvez.
Se restituye y devuelve el nombre de Universidad. -
Se establece internado en el Hospital San Juan de Dios, combinando servicio y enseñanza.
-
el Dr. Estévez funda la cátedra de Anatomía Patológica
-
Se unen las facultades de derecho y ciencias de la salud para organizar un desfile bufo, Huelga de Dolores.
-
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, la universidad cambia de nombre a "Universidad Estrada Cabrera"
-
La Universidad de San Carlos logra la autonomía de sus facultades, lo cual permitía elegir a sus autoridades.
Se forma la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU. -
Surge el emblema de los estudiantes,
"La Chabela" -
Se escucha por primera vez el himno de guerra de los estudiantes San carlistas, "La Chalana".
Sale la primera carroza de la Huelga de Dolores. -
El alma mater retoma el nombre de "Universidad San Carlos de Guatemala".
-
El dictador Jorge Ubico llega a la presidencia, la huelga y sus actividades quedan suspendidas.
-
El 7 de noviembre principio la estructura moderna de la Facultad de Ciencias Médicas que produjo en sus inicios a un graduado.
Se forma la Sociedad Profesional de Medicina y Cirugía y la reglamentación del ejercicio de la profesión médica en Guatemala. -
se inicia la autonomía de la Universidad San Carlos y la modificación de la política educativa que prevalecía.
-
Empiezan las manifestaciones y en consecuencia la muerte de la Maestra María Chinchilla.
Derrocamiento de la Dictadura. -
El Dr. Carlos Martínez Durán, primer rector electo, compra los terrenos donde se construyeron las actuales instalaciones de la Universidad San Carlos de Guatemala.
-
Se organiza y distribuye la facultad por departamentos
-
Se institucionaliza el internado rotatorio y los convenios bilaterales entre los hospitales estatales y la Facultad de Ciencias Médicas.
-
Se restituye por completo la Huelga de Dolores
-
El en gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud García, da inicio a la represión a la comunidad universitaria.
-
Se inicia el estudio por unidades integradas
-
La Facultad de Ciencias Médicas se traslada a la sede de zona 12
-
Muerte del Licenciado Mario López Larrave.
-
Asesinato del secretario general de la AEU, Oliverio Castañeda de León.
-
Se cambia la enseñanza por módulos en la F.C.M.
-
Se plantea la conveniencia de estudiar algunos enfoques para conceptuar la Facultad.
-
Es asesinado el Licenciado Leonel Carrillo Reeves.
-
Se inicia la evaluación facultativa con la aplicación de estrategia de análisis prospectivo
-
Se inicia la adecuación del currículo y se actualiza el pensum de estudios.
-
Se plantea la necesidad de una readecuación curricular en forma global, integral y participativa.
-
Se reordena el pensum de estudios y la organización longitudinal y transversal de contenidos.
-
Se organiza un grupo de trabajo conformado por Grupos Operativos (GOT) en la F.C.M.
-
El 1 de enero se traslada la Facultad de Ciencias Médicas a su nueva sede, el CUM (Centro Universitario Metropolitano).
-
En junio la Universidad de San Carlos de Guatemala firma un convenio con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia social, con la cual crean la Licenciatura en Enfermería .
-
se inicia el proceso de readecuación curricular para el aprendizaje por Competencias Profesionales Integradas. F.C.M.
-
Se modifica el sistema de Fases a Nivel de Formación Profesional, estos niveles son:
-Nivel Básico
-Nivel Especifico
-Nivel Profesional -
Se realiza la propuesta del Nuevo Modelo de Administración Académica y se inicia su implementación.
-
El Organismo de Planificación y Coordinación Académica (OPCA) presenta la propuesta de implementación del Desarrollo Circular de la Carrera de Médico Cirujano y el Proyecto de Capacitación Docente para los años 2011, 2012, 2013, 2014.
-
Se inicia el Doctorado en Salud Pública, siendo el primer doctorado de la facultad.
-
OPCA solicita a la División de Desarrollo Organizacional la reestructuración organizativa de la Facultad de Ciencias Médicas.
-
Los miembros de la Junta Directiva, presentan la propuesta del Organigrama Estructural de la Facultad de Ciencias Médicas.
-
La División de Desarrollo Organizacional de la USAC emite Dictamen Técnico Favorable para la Reestructura Académica Administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas.