-
730d.C.
El gobierno dio permiso para que los interesados pudiesen ser doctores de caballo. -
1.004 d C.-Se escribió una enciclopedia militar que trataba sobre enfermedades del caballo, indicando sitios de acupuntura, tratamiento de heridas de combate y problemas digestivos como los cólicos. (China)
-
1.467 d C.-Se estableció una escuela de doctores de caballos en Osaka, Japón.
-
1.686 d. C.-Los chinos enfrentaban al animal enfermo mediante la observación, oler, preguntar y tocar (tomar el pulso), apreciando la disposición general, debilidad, posición de la cabeza y estado del abdomen, y aspecto de las orejas, además se fijaban en la temperatura de la piel y cuernos, si la nariz estaba seca o húmeda, sensibilidad de las patas, integridad de los orificios corporales, tipo y olor de secreciones y excreciones textura y condición de la piel; además prestaban mucha atención
-
1762.-La primera escuela de medicina veterinaria moderna se estableció en Lyon, Francia.
-
1773.-Dinamarca conto con su primera escuela veterinaria.
-
1791.-Inglaterra inauguro su escuela veterinaria.
-
1808, Williams Moorcrft, el primer cirujano veterinario de habla inglesa fue enviado a India del Este, Pusa, para atender caballos finos. Tal fue su éxito que llegó a ser una leyenda. Su pasión por los caballos y sus exitosos tratamientos hicieron de él un líder de la especialidad equina en India
-
1840: China abandona la medicina veterinaria tradicional. En la dinastía Ping se estableció un colegio veterinario especializado en caballos que paulatinamente se había occidentalizado.
-
1853.-La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente en 1853, año en que se funda el COLEGIO NACIONAL DE AGRICULTURA, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios mexicanos.
-
1873.-En Japón se promulgaban regulaciones, en las prefecturas de Tokio y Hokkaido, que impulsaban la captura de los perros callejeros y el sacrificio de los perros rabiosos.
-
1877.-Robert Koch identifico el bacilo que produce el ántrax, desarrollo una serie de técnicas de identificación y fotografía de bacterias.
-
1880.-En Japón se introdujeron los avances en medicina veterinaria de Occidente.
-
1884.-El danés Hans Christian Gram descubrió el procedimiento de clasificación de una bacteria en la categoría de grampositiva o gramnegativa.
-
1898.-Shibasa Kitasato aisló el Clostridium tetani, bacteria que inoculó en animales demostrando sus toxinas y que el suero contenía antitoxinas. Hallazgo que le valió grandes honores académicos. Kitasato estudió con Robert Koch entre 1.886 y 1.891.
-
1.900 d C.-Se escobio “Complete Collection of Pigs Diseases” (Chu Ching Ta) que trataba sobre diarreas, reumatismo e infertilidad porcina.
-
1916.-Se abre la ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA (independiente de la de Agricultura) (México).
-
1917: Primera escuela de Medicina Veterinaria que otorga grados informales. (China)
-
1929.- Se anexa a la UNAM la ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA, gracias a los esfuerzos de los estudiantes, mismos que promovieron la anexión, y finalmente logran su objetivo.
-
1937.- Krishnaswamy del Departamento de Veterinaria de Madras, publicó una serie de artículos sobre las ciencias veterinarias en la antigua India. Los mejores antecedentes los encontró en los escritos de Salihotra, y posteriormente fueron traducidos al árabe y al inglés.
-
1947: A la Escuela de Agricultura de la Universidad del Norte se le requirió desarrollar la medicina veterinaria en China.
-
1950.-La Dra. Aline Schunemann inició la estructuración del Departamento de Patología de la F.M.V.Z. de la U.N.A.M.
-
1956: Primer libro chino con moderna terminología: “Treatise on Horse and Cattle”.
Revistas de investigación: “The Chinese Journal of Veterinary Medicine”. “Herdsmen and Veterinary Medicine”. (China) -
1958: Primer Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. Instituto de Investigaciones Chino de Medicina Veterinaria
-
804 d C.-Japón envió a algunas personas a China a estudiar acupuntura en caballos.
-
877 d C.-En Japón había verdaderos médicos de caballos.
-
618 d C.-Li Ssu describió 76 enfermedades graves y 36 etiologías que afectaban a los équidos. (China).