-
Realizaban el trabajo los plebeyos y esclavos,y los excedentes del trabajo eran repartidos entre la clase pudiente.
-
Tiempo de dominio español en cuanto a lo económico y laboral. Trabajo no remunerado del indígena.
-
España prohibe contratar indígenas para la producción del añil.Y se contrata esclavos negros provinientes de Africa.
-
Se consolida el dominio español, de crecimiento de población indígena, cambios en la producción y forma de trabajo introducción del cultivo de la caña, azucar, arroz, trigo, aves de corral y el añil
-
El capitan José de Estachería dicta reglamento laboral para cavildos de San Salvador, San Miguel y San Vicente. Algunas disposiciones: determinaciòn de semana laboral, día de descanso, fijación de sueldo, pago por semana laboral
-
Aporte en Materia Laboral
-
1824: Primera constitución de El Salvador, en la cual se regla el aspecto laboral.
-
Revolución Francesa."Declaración de los Derechos de los Hombre y de los Ciudadanos"
-
Se caracterizó por la aparición de nuevos oficios y profeciones en el sector urbano ejemplo imprenta en San Salvador. En 1824 se editá el periódico "Semanario Político Mercantíl". También se da el auge del cultivo del café, generando fuente de ingresos económicos y ocupación laboral favoreciendo el nacimiento de una nueva clase social política y económica
-
Decreto de Leyes Laborales gracias al Emperador de Alemania
-
En esa constitución se define el trabajo como una de las bases del estado, art. 98.En la constitución de 1872,1880 y 1883, se transcribe dicho el artículo. Y la constitución de 1883 contiene el artículo 26 en el cual hace referencia al trabajo como obligatorio a excepción de domingos o fiesta nacional. En la constitución de 1944 contiene en su art. 15 que nadie puede ser obligado a prestar trabajo...
-
Se apruba la "Ley sobre accidentes de trabajo" primer instrumento legal en el ambíto laboral salvadoreño.
-
Se registra el "Primer Congreso Obrero Centroaméricano" , se conforma la alianza tipográfica, quienes realizan la primera huelga conocida en el país.
-
Se crea una nueva constitución,la cual contiene un capítulo completo sobre "Familia y Trabajo"
-
Decreatan nueva constitución la que en seu art.155 define el traabajo como "Un Derecho y un deber de caracter social". Art.155 hacer referencia al código del trabajo que se promulgo y los principios que esté debe contener. yY el art.157 establece una lewy de seguro obligatorio.
-
Firma la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales, aprobada en Bogotá Colombia
-
Se establece una nueva constitución en la que aparece un capítulo sobre "Trabajo y Seguridad Social. Define el trabajo como una función social y no como un comercio.Dicha definición se mantiene en la actual constitución.
-
Oscar Osorio presidente del país crea el ISSS y establece como norma constitucional el salario minímo para trabajadores urbanos y de agro.
-
Revolución Industrial
-
Reglamento de Seguridad en Labores de Excavación
-
Aprobación del actual Código del trabajo, el cual se mantiene apesar de ciertas reformas 30 años después de convertirse en ley de la Républica.
-
Normas y principios que regulan las relaciones entre empleado y empleador
-
Se estrena una nueva constitución, incluye reformas al Código de Trabajo de acuerdo a las circunstancias sociopoliticas, en su Capitulo II Derechos Sociales y en la segunda seccion titulada Trabajo y Seguridad Social
-
Se crea la Jurisdicción de lo laboral
-
Ley de Trabajo de las Tripulaciones Aéreas
-
Ley de Complementación Alimentaria para los Trabajadores Agropecuario
-
Ley de Formación Profesional y el
Reglamento de la Ley de Formación Profesional -
Se aprueba el Reglamento del Consejo Superior del Trabajo
-
Se crea el Consejo Superior del Trabajo, que tiene por finalidad "Institucionalizar el dialogo y promover la concertación económica y social entre las autoridades publicas y las organizaciones de empleadores y trabajadores"
-
La última reforma
-
Ley Organización y Funciones del Trabajo y Previsión Social
-
Reglamento para Fabricación y Almacenamiento de Productos Pirotécnicos
-
Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
-
Reglamento de la Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
-
Se crea la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, contiene disposiciones claras y especificas referente al Derecho Laboral.