-
Se prohibe dar limosna a los mendigos.
-
El trabajo social se ha desarrollado desde los principios de la humanidad. El cristianismo inició la ASISTENCIA SOCIAL ayudando a los pobres con bienes materiales.
Desde el año 1526 JUAN LUIS VIVE en su tratado "DEL SOCORRO A LOS POBRES" habló sobre cambiar la mendicidad por el derecho al trabajo, luego de analizar las mayores problemáticas casa por casa. En el siglo XVII, Vicente De Paul y Luisa De Marillac fundaron instituciones dedicadas a visitar enfermos y pobres. -
La revolución industrial hace un cambio significativo en la historia de la humanidad y trae consigo el incremento de la paurerización en la vida urbana de Gran Bretaña.
-
Se fundó en Londres la CHARITY SOCIETY ORGANIZATION con el propósito de disminuir la mendicidad y propiciar la ayuda por medio de instituciones y grupos organizados para tal fin.
-
-
El exito de la COS en Inglaterra generó la creación en los Estados Unidos, y su primer sede fue en Buffalo.
Con la ayuda de: JULIA LOTHROP, GRAHAM TAYLOR, JANE ADAMS, MARY ELLEN RICHMOND. -
Fundadora de la COS generó las primeras acciones de capacitar personal por medio de conferencias.
-
Fundador de la COS. Creador del primer centro comunitario (Toynbee Hall).
-
JANE ADDAMS Creó la HULL HOUSE en Chicago donde funcionó las guarderias, un club para jovenes, un taller de capacitación laboral y una escuela de musica y teatro.
-
En 1897 MARY ELLEN RICHMOND propuso la creación de escuelas para capacitar voluntarios en Toronto. Lo que se concreto en 1898 con la creación de La Escuela De Filantropia de Nueva York.
-
GRAHAM TAYLOR creó en Chicago La escuela de Civismo y Filantropía, convertida luego en la Escuela de Administracion Social de la Universidad De Chicago. Primer escuela integrada a un sistema universitario.
-
Primera escuela de formación teórico-practica sistemática (Amsterdam) en Trabajo Social.
Con una duración de 2 años lectivos. -
En Europa se creo la Escuela de Sociologia en Londres, en la que se incluía la formación en trabajo social.
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Incluía formación en Trabajo Social
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Incluía formación en Trabajo Social
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Creada por el Dr. Alejandro del Rio con el apoyo del Dr. Rene Sand, fundada en Santiago de Chile.
-
Una de las primeras Escuelas en Trabajo Social de los Estados Unidos
-
Durante la Primera Conferencia Internacional de Trabajo Social, en París, se creó la Secretaría Internacional Permanente de Trabajadores Sociales, la que en 1956 pasó a denominarse Federación Internacional de Trabajadores Sociales. El mismo Dr. Sand, creó luego la Comisión Internacional de Escuela de Trabajo Social.
-
Por la crisis que se vivía en dicha época.
-
Por las condiciones de vida de la década se involucro la academia y la investigación.
-
La iglesia al igual que en Europa prestaba servicio social a los menos favorecidos.
Se creó la Escuela de Trabajo Social en Colombia en la ciudad de Bogotá. La cual empezó a funcionar en 1937 haciendo parte de Universidad Colegio Mayor del Rosario. -
Se creó en Medellín, anexa a la Escuela Normal Antioqueña de Señoritas, la cual inició labores académicas el año 1945. A partir de 1969 se convirtió en Facultad de Trabajo Social.
-
La UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES creó la Escuela De Asistentes Sociales en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
-
consolidando una ejemplar labor alrededor de la enseñanza con el objeto de brindar nuevas posibilidades educativas a la mujer colombiana.
-
Creado por el Ministerio de Educación Nacional, que reglamenta la Ley 25 del 27 de Octubre de 1948 sobre escuelas de Servicio Social, en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales.
-
Plan de estudios básico que empezó a
funcionar en 1960 en el Colegio Mayor de Cundinamarca. -
Se dió en: Santiago de Chile, Concepción, Valparaíso, Antofagasta, Montevideo, Porto Alegre, Belo Horizonte, Río de Janeiro, La Paz, Manizales y Cali, Caracas, General Roca, Buenos Aires: 2 revistas "Selecciones del Servicio Social" y "Hoy en el Trabajo Social" permitieron el entendimiento entre quienes empezamos el proceso.
Creamos nuestros métodos de capacitación y materiales de estudio, la realidad latinoamericana es distinta. -