-
Marcelo Quiroga Santa Cruz nació en el ceno de una familia con previas influencias políticas en Cochabamba. Sus padres fueron José Antonio Quiroga y Elena Santa Cruz. Fue educado en el colegio La Salle de Cochabamba y posteriormente La Paz.
-
Se mudaron en dos ocasiones a la ciudad de La Paz, primero cuando su padre fue diputado por el Partido Republicano Genuino y ministro del gobierno de Daniel Salamanca en 1934. Vuelven en 1943 cuando su padre asume la gerencia general de Patiño Mines.
-
El Movimiento Nacionalista Revolucionario empieza a tomar fuerza. Quiroga Santa Cruz observa de primera mano los movimientos subversivos del MNR.
-
Marcelo Quiroga Santa Cruz se dirige a Santiago de Chile a realizar su formacxión profesional como abogado.
-
Vuelve a La Paz a continuar su formación profesional pero ahora en la Universidad Mayor de San Andres en la Facultad de Filosofía y Literatura.
-
Ante los movimientos del MNR y su oposición a la junta militar que se había hecho cargo del gobierno. Esta hecho representa un antes y un despúes en la historia boliviana. La familia Quiroga Santa Cruz es exiliada en Chile.
-
Marcelo Quiroga Santa Cruz forma su familia en Santiago de Chile, se casa con María Cristina Trigo, otra exiliada en la época del 52. Trabaja en una empresa minera y empieza la redacción de su primera novela.
-
Ahora con dos hijos, decide establecerse en Francia con su amigo de la infancia Enrique Arnal. En medio del viaje en barco le da una apendicitis y es operado en el navío. Se queda unos meses en la capital francesa y regresa a Bolivia, donde publica su primera novela: Los Deshabitados.
-
Se desempeñó en la empresa importadora de su familia SEFESA, también se dedicó a publicar diversos artículos en El Diario. En 1964 fundaría el idario El Sol, contestatario al gobierno de René Barrientos.
-
Es elegido como diputado por Cochabamba de la Comunidad Demócrata Cristiana, que en ese entonces era la unión del Partido Demócrata Cristiano y la Falange Socialista Boliviana. Continua con la crítica al gobierno de Barrientos.
-
Debido a su constante crítica al gobierno, después de una visita a Inglaterra con su esposa, es secuestrado. Se atenta con explosivos a su domicilio, lo confinan en Alto Madidi para finalmente encerrarlo en la cárcel.
-
Durante el gobierno del general Alfredo Ovando Candía es nombrado ministro de Minas y Petróleo y posteriormente de Hidrocarburos. Nacionaliza la Bolivian Gulf Oil Company y crea el decreto que determina entregar al Banco Central el 100% de las divisas generadas por las exportaciones.
-
El general Ovando da un giro en su ideología política hacia la derecha, lo que disgusta a Quiroga quien deja el puesto.
-
Despúes de renunciar decide tomar acción por sus ideales y funda el Partido Socialista del cuál se vuelve Secretario General.
-
Banzer sube al poder despúes de derrocar a Juan José Torres, Marcelo Quiroga Santa Cruz pelea e intenta resistir el golpe. Finalmente pierde y es exiliado nuevamente a Chile.
-
- Director invitado del Simposio sobre Poder Político en América Latina organizado por el Congreso Centenario de Americanistas en La Sorbona.
- Miembro fundador del I Instituto de Economistas del Tercer Mundo.
- Miembro fundador del Seminario Permanente para América Latina.
- Delegado de América Latina para el análisis crítico de la Política Hemisférica del Gobierno Estadounidense
-
Vuelve de manera clandestina al país para asumir nuevamente el liderazgo del Partido Socialista.
-
Quiroga lucha por ser presidente en tres ocasiones: en las elecciones de 1978 (obtuvo el 0,7% de los votos), en las de 1979 (4,82%) y de 1980 (8,71%, 4º lugar).
-
Durante el golpe de Estado de García Meza y Luis Arce Gómez es apresado y secuestrado de la Central Obrera Boliviana en la Matanza de la calle Harrington. Lo torturaron y posteriormente asesinato, esparcieron sus restos en distintos lugares y hasta ahora se desconoce su paradero oficial.