-
Al parecer vieron la leyenda de Aang, pues creían que el mundo estaba constituido por elementos principales; Agua, Fuego y Aire, cada uno discernirá sobre cuál era el principal (Les faltó tierra para los 4 elementos). Tales (624-546 a.C.), Anaximandro (610-546 a.C.) y Anaxímenes (590-525 a.C.)
-
Por esa época, los filósofos naturalistas estaban obsesionados con la idea de la physis o naturaleza, el origen y constitución del mundo material, es decir, querían saber mediante el conocimiento empírico de que estaban hechas las cosas.
Tales de Mileto (624 a. C.), Anaximandro (610 a. C.), Anaxímines (585 a. C.), Pitágoras (569 a. C.), Anaxágoras (500 a. C.), Sócrates (470 a. C.), Demócrito (460 a. C.), Platón (427 a. C), Aristarco (310 a. C.) y Arquímedes (287 a. C.). -
(569-475 a.C.) y sus ideas matemáticas influyeron en la medicina, ya que introdujo las ideas de justo medio y metron, algo así como el equilibrio de las cosas, como medidas, pero no.
-
(Siglo VI a.C.) escribió el libro de medicina más antiguo: Physikos logos. La salud en esos tiempos se entendía en términos de equilibrio o isonomía de las cualidades opuestas y constituyentes del organismo, la enfermedad era el desequilibrio de una de estas cualidades. Gracias a estas ideas y evidencias, se empezó a formar la idea de los humores o kymos, poco a poco la medicina dejaba de ser un don divino para pasar a ser una rama del conocimiento o episteme.
-
Aquellos con ideas anteriores a las de Sócrates.
-
530 a. C. y el 515 a. C.
Inicia la tradición ontológica.
Para esas épocas, los griegos no distinguían entre el filósofo naturalista y el médico que estudiaba la Physis (Algo así como la naturaleza o el origen de las cosas). El filósofo naturalista basaba su conocimiento en mera especulación.
El médico de la Physis buscaba la observación empírico-racional. Así pues, la medicina se fue distinguiendo de la filosofía, empezando a tratar la Physis humana. -
(484 a.C. - 424 a.C.) Postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
-
(470-399 a.C.) Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.
-
(460-370 a.C.) Fue un médico muy reconocido en su época y el modelo del médico ideal está basado en dicha figura historia, se le atribuye el juramento hipocrático, a pesar de no saber a ciencia cierta cuales son sus escritos, se le atribuye el conjunto de 50 escritos médicos llamados los escritos hipocráticos o corpus hippocraticum. La escuela de Cos es famosa por la descripción de la facies hipocrática.
-
Corpus hippocraticum (Siglo IV a.C.): Se basan en la teoría de los 4 humores; bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema.
Debido a la limitada tecnología, muchas de sus descripciones anatómicas presentan inexactitudes, como este escrito.
No estaban muy equivocados, creían que los alimentos y el clima afectaba, pero no con la comprensión que ahora tenemos. -
Escritos donde se exponen diversas hipótesis sobre las causas de las enfermedades, pronósticos, tratamiento y descripciones de los padecimientos. La patología general a lo especial. Forman parte de los tratados hipocráticos.
-
(Siglo VI a.C. y el siglo IV d.C.) Varios libros y escritos empezaron a tratar la idea del correcto comportamiento del médico, entre ellos Sobre el decoro, Sobre el médico, Los preceptos, La ley y el Juramento hipocrático. Esto ayudó a constituir una base ética respecto a la medicina.
-
(335 a. C. - 280 a. C.) Fue un médico con diversos libros escritos, pero se destacó sobre todo por sus aportaciones a la anatomía, fue el cabrón que le puso el nombre al duodeno.
-
A raíz de las conquistas de Alejandro Magno (334-323 a.C.), la cultura griega fue incorporando rasgos de otras culturas como la egipcia y la mesopotámica. Esto permitió un desarrollo espectacular y florecimiento de ideas lo que desembocó en un mayor desarrollo cultural en esta región.
-
(304 – 250 a. C) Médico que destacó por sus aportaciones a la anatomía, fisiología y patología. Diferenció entre nervios motores y sensitivos.
-
Fundado por Ptolomeo I Sóter (367-283 a.C).
Fue una magnífica biblioteca donde se almacenaban los diversos conocimientos de la cultura griega, también tuvo un enfoque para la investigación. Se cree que incluso se llevaron disecciones y vivisecciones en dicho lugar.