-
Inicia la guerra de independencia
-
Nos muestra un panorama sobre el papel de México en las relaciones internacionales., entre las cuales destacan tanto la política-diplomática; económica y comercial como la jurídica. la jurídica, que tiene que ver con el derecho internacional público y privado.
-
Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix, posteriormente, en 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico
-
Puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España
-
Dicho tratado se tituló como Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América, y fue negociado entre España y Estados Unidos para establecer la frontera entre la Nueva España y el vecino del norte.
-
Definida como la representación diplomática de un país en otro, también se designa con este nombre al lugar donde se establece el embajador y todas las personas que forman parte de su séquito.
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Fecha en que se vendió más de la mitad del territorio mexicano
-
Se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
El presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión.
-
Nuestra nación, en ese momento pasaba por una guerra interna entre liberales y conservadores, los primeros apoyados por Benito Juárez, mientras que los segundos solicitaron el apoyo de los europeos
-
Intención para evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872.
-
Se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior, es importante destacar, que en esta época estuvieron dos personajes clave en la relación diplomática con Estados Unidos, Ignacio Mariscal y Matías Romero, Una de las características de este periodo fue el llamado afrancesamiento de la cultura.
-
encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911. Luchaba por una mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros, las relaciones entre Estados Unidos y México.
-
Victoriano Huerta y Félix Díaz con apoyo de Lane Wilson, a pocos días de ocurrida la Decena Trágica (9 al 19 de febrero de 1913), Woodrow Wilson asumió la presidencia de los Estados Unidos, quien condicionó el reconocimiento del gobierno de Huerta a que se comprometiera a respetar los tratados internacionales y los casos pendientes de reclamaciones estadounidenses.
-
Estados Unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que Villa decidió invadir el territorio de Columbus.
-
tras ser reconocida por Washington su presidencia de facto, Carranza se empeñó en formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que acrisoló en la Constitución de 1917
-
México no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento y se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios.
-
Estabilidad económica
-
En este periodo Cárdenas previó que se intensificarían los lazos económicos entre los dos países,uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
México pudo concentrarse en el fomento de la industria nacional, que involucraba la protección comercial, en ese momento se contaba con un Estado intervencionista, ya que entre 1956 y 1970 se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos
-
los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
Se caracterizaron por la implementación de las políticas neoliberales en varios países del mundo, donde México no fue la excepción, en el paradigma neoliberal se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, es decir, se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos como el agua, la electricidad, la educación y la salud.
-
Tratado de libre comercio de América del Norte, México , Estados Unidos Y Canadá
-
Tratado del Libre Comercio México Venezuela y Colombia
-
Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea, México y la Asociación Europea
-
México y Japón
-
México e Israel
-
México y Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
-
México y Colombia
-
México, Perú, Chile y 11 países más