-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. El presente Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.
-
Por la cual se provee de nuevos recursos a la Caja Nacional de Previsión Social, se reajustan las pensiones de jubilación e invalidez y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se dictan medidas sanitarias y de protección ambiental.
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país.
-
Por la cual se dictan algunas medidas en relación con las Cajas de Previsión y con las prestaciones sociales para el Sector Público.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. -
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
Por la cual se crea el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
-
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
-
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por el cual se determina la nomenclatura y clasificación de los procedimientos médicos, quirúrgicos y hospitalarios del Manual Tarifario y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional.
-
Mediante la cual se aclara el artículo 1º de la Ley 332 de 1996.
-
Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los servicios de salud prestados.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
-
Por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Países que integran la comunidad andina. Se aprueba el "instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo". Sustituye la decisión 547 de 2003. Nota: fe de erratas de la gaceta oficial del acuerdo de cartagena 1067 de mayo 13 de 2004, en el contenido de la presente decisión, página 7, en vistos:, tercera línea, donde dice "... De la decisión 406...", debe decir "... De la decisión 563...".la anterior fe de erratas aparece en la gaceta oficial del acuerdo de cartagena 1097 de julio 26 de 2004
-
Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Etica Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.
-
por el cual se reglamenta la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes del Tránsito del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, se establecen las condiciones de operación del aseguramiento de los riesgos derivados de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, eventos catastróficos y terroristas, las condiciones generales del seguro de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, Soat, y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores
de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de
la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones -
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo
-
Por la cual se adoptan medidas en relación al consumo de cigarrillo o de tabaco
-
Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007
-
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
-
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana.
-
Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se redireccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo.
-
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones -
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014
-
Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente
el Plan Obligatorio de Salud -
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, se establece la semana de la seguridad social, se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales y es dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo
en alturas. -
Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas".
-
Por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero.
-
Por la cual se regula la condición de estudiante para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.
-
Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia.
-
Por medio de la cual se adiciona y modifica parcialmente la Resolución 3047 de 2008, modificada por la Resolución 416 de 2009
-
Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral.
-
Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad -
Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida.
-
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud, y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”
-
Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
-
Por la cual se definen los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo SG-SST