-
La Educación estaba a cargo de la Iglesia Católica.
El currículo se centraba en la enseñanza de la doctrina cristiana.
La Educación dirigida únicamente a la élite criolla .
El plan de estudios de la escuela primaria tenía
que ver con materias como: enseñanza del español,
lectura y escritura, religión, habilidades manuales y aritmética -
Estructuración de la escolaridad - Orden secuenciaal: Establece niveles, unidades de tiempo,contenidos que abordan y áreas. La enseñanza-aprendizaje se fundamenta en los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Además de la doctrina cristiana, se impartían la geografía, la historia, las matemáticas, la filosofía y la retórica.
-
Enciclopedismo - Transmitir el conocimiento poniendo en valor el saber como un medio necesario para alcanzar la luz de la razón.
Busca ejercitar las funciones del estudiante: Fuerza corporal, habilidad Manual, artes y conocimientos teórico.prácticos.
Tribium: Retórica, Dialéctica y gramática.
Cuadrivium: Aritmética, música, geometría y astronomía -
La aparición de pensadores Europeos como Voltaire, Rousseau y Montesquieu influyeron en la enseñanza de la filosofía política. Los estudiantes aprendían la historia de las revoluciones y los líderes políticos de este período: Simón Bolívar, José de San Martín y Miguel Hidalgo. Las matemáticas y las ciencias naturales estaban rezagadas. Fomentar un sentimiento nacionalista e independiente.
-
Se promulgó la Ley sobre Instrucción Pública, que establecía la gratuidad de la educación primaria y la enseñanza de contenidos como matemáticas, historia y geografía.
El estado y las autoridades deberían de adquirir la responsabilidad de fomentar, impartir y vigilar la educación -
Currículo - Producto de la experiencia del estudiante con el medio y como vía al conocimiento verdadero. Establece una relación estrecha entre la interacción de la criatura viviente y las condiciones que le rodean.
-
Formación del razonamiento aplicado a la realidad.
La información debe buscarse en función de la oportunidad de utilizarla.
El aprendizaje debe llevarse a cabo en un medio natural. -
Gestión Eficiente Bobbit - Método Racional Tyler
Currículo: Utilitario y Efectivo
Quehacer pedagógico - Técnicas de industrialización
Maestro como obrero - estudiante como producto
Crecimiento industrial, urbanismo y desarrollo tecnologico -
Reformar la educación
Ofrece una visión más comprensiva y menos mecánica de la elaboración del currículo.
Su trabajo está fundamentado en Platón y Comenio - La evolución de las ciencias.
Análisis de actividades y del Método de análisis de tareas. a Elaboración del currículo parte de los ideales educativos -
Descubrimiento propio de algún nuevo saber
Autenticidad - Aceptacion incondicional
Proceso de aprendizaje libre, natural y poco estructurado.
No enfatiza resultados, sino las formas para resolver problemas. -
Modelo deductivo, lineal y prescriptivo con un enfoque conceptual. El currículum es el esfuerzo total de la escuela para lograr los resultados deseados en las situaciones escolares y extraescolares.
-
El currículum es una secuencia de experiencias posibles para disciplinar la niñez y la juventud. Enseña a pensar y a actuar en grupos.
-
Deliberación - Hipótesis proceso
Enfoque Interpretativo - Maestro como agente de cambio
Reflexión - cómo los maestros interpretan la realidad para Seleccionar el conocimiento.
Niveles de Objetivación: Currículo prescrito
Currículo Moldeado
Currículo en Acción
Currículo realizado -
El diseño del curriculo debe centrarse en las caracterísitcas culturales del contexto.
Introduce unos pasos para el diseño del curriculo:
Diagnóstico de necesidades
Formulación de objetivos educacionales
Selección y organización de contenidos bajo criterios específicos
Diseño y organización de actividades de aprendizaje
Evaluación -
Difiere del currículo oficial - Todos los elementos que están detrás de bambalinas: intencionalidades y prácticas escolares con las cuales construímos el conocimiento.
-
Esta reforma buscaba una mayor relevancia de la educación para la vida rural y promovía la educación técnica y agropecuaria.
-
Teoría curricular - La relación entre la teoría y la práctica / La sociedad y la educación
Teoría de la reproducción - Sociología de la educación - La educación perpetúa las relaciones sociales asimétricas, Propone una pedagogía crítica que las supere - Investigación-acción. -
Reconceptualización / Teoría socio-crítica
Teoría del currículo / El currículo como campo de estudio
El currículo como toma de conciencia crítica / Crítica social y política - Ideología, hegemonía, capitalismo, Emancipación y Alienación.
Escuela de Frankfurt - Cómo la sociedad se aliena o emancipa gracias a la educación -
El currículo tiene como función la promoción de la justicia social. El conocimiento se distribuye socialmente.
-
El currículum: seleccionar, clasificar, distribuir, transmitir y evaluar el conocimiento educativo considerado público.
currículo
Currículo - Refleja la distribución del poder y los principios de control social. -
Introduce algunas nociones para la reflexión curricular: identidad, genero, subjetividad y las teorías del lenguaje.
Profundizan el ejercicio de las teorías críticas, posibilitando las relaciones de género y feminismo, narrativas étnicas y raciales.
Teoría Queer en el currículo: reclamos y quehaceres en la discusión del género. -
Conjunto temático abordado interdisciplinariamente.
Contenido, directriz y libertad.
Los contenidos deben ser acordes con el contexto nacional y las necesidades de la sociedad. -
El currículum explícito: normas legales, contenidos mínimos, programas oficiales y proyectos educativos. El currículum oculto: conocimientos, destrezas, actitudes
y valores que se adquieren mediante todas las interacciones que se suceden en las aulas. -
Currículo - Selección de contenido cultural
Selección de una cultura, proyecta una representación Concreta y determinada de la cultura que una sociedad cree valiosa.
Formas de conocer, pensar y explicar el mundo circundante -
Ley General de Educación (Ley 115).
Introdujo cambios importantes en el currículo, enfatizando la descentralización, la autonomía de las instituciones educativas y la promoción de la diversidad cultural y lingüística.
La educación religiosa se instauró como opcional. -
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local.
-
Ciudadnaia critica - Pedagogia critica. Pedagogia no capitalista
Educadores que cambian el mundo - Un mundo más equitativo, no salvajemente opresor y abusivo
pedagogia critica- trasnacional -
Parámetros que presenta la escuela para organizar sus dinámicas, de acuerdo a la visión de aprendizaje que promueva. Nace para dar respuesta a las necesidades de formación de una sociedad. La teoría constructivista se centra en la construcción del conocimiento a través de la interacción social, la experiencia y las tareas auténticas.
-
Las principales concepciones curriculares son:
-El currículo basado en disciplinas académicas y la transmisión cultural
-El currículo basado en el dominio de destrezas
-El currículo basado en el desarrollo humano
-El currículo basado en la transformación social -
Currículo - visión de futuro.
Centrado en temas contenidos, habilidades y valores que se relacionan con la cultura democrática, la multiculturalidad, la ética y la posmodernidad
Curriculo crítico”
Nueva perspectiva de desarrollo humano y conocimiento científico, en el marco de la globalización y modernización de la educación. -
Procesos de carácter social y cultural.
Formación de la personalidad - los procesos pedagógicos que posibilitan esa formación.
Currículo - espacio teórico o lugar social de mediación.
La cultura externa objetiva se convierte en cultura interna subjetivada, asimilada o aprendida. -
El trabajo por proyectos - Las secuencias didácticas
Transversalidad curricular, la flexibilidad curricular, el trabajo por competencias y la construcción conceptual.