-
El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros.
-
Franklin Bobbit (1918)
Definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra, como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo. -
.
-
.
-
.
-
Aparecen múltiples obras sobre la concepción teórica de la educación y el desarrollo curricular como las de Charters (1938), Hockett (1930), Dewey (1936), Fromm (1944), Read (1943), Merrit y Harap (1949), entre otros.
-
Comienza a perder influencia la materia y se dan los primeros pasos para la incorporación de las teorías psicológicas y educativas al curriculum.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
Hilda Taba habla de la educación centrada en la competencia. La renovación de los planes de estudios no presenta un esfuerzo a corto plazo sino un proceso largo. Un modelo técnico que tiene muy en cuenta la cultura y las necesidades de los estudiantes.
-
.
-
Caswell (1950) precisa "Currículum es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la vida de un país y de sus profesores; todo lo que rodea al alumno en todas las horas del día constituye materia para el currículum. En verdad, currículum ha sido definido como el ambiente en acción."
Caswell se opuso a los esfuerzos para desarrollar un plan de estudios nacional estándar para las escuelas públicas , defendiendo en cambio una mayor diferenciación en los métodos de enseñanza. -
.
-
.
-
.
-
.
-
-
El modelo curricular de Tyler se autodefine como un método racional y acude a las disciplinas como psicología, sociología, filosofía, economía y la organización en la búsqueda de fundamentos de las ciencias básicas como aporte a la considerada ciencia aplicada de la educación.
El principal propósito del método curricular que Tyler promulgó durante toda su vida era que los alumnos aprendieran a defenderse y a funcionar de manera adecuada como ciudadanos dentro de la sociedad. -
Los aportes de Lawrence Stenhouse (1926 – 1982) al diseño e implementación del currículo se proyectan desde el principio INVESTIGACIÓN – ACCIÓN, en donde el docente debe comprenderse como un agente investigador dentro del aula. También considera el currículum como un proceso de formulación de hipótesis y de resolución de problemas que deben ser probadas en la práctica.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
"El currículo constituye el puente que permite, fomenta la transferencia de valores y desarrolla la interactividad entre la escuela y el contexto y por supuesto también, entre la teoría y la práctica."
-
Según Gimeno Sacristán, el currículo es la estructura que gobierna la acción, su puesta en marcha y su continuidad. “Lo importante es lo que hacen los maestros con el currículo”, señaló al destacar su papel como una partitura que da sentido, orden y control a las prácticas educativas.
-
Según en el diseño curricular se distinguen CINCO FASES EN EL MODELO ESTADOUNIDENSE: El diagnóstico de necesidades, La elaboración del perfil del egresado o de los objetivos terminales, El establecimiento de asignaturas y tareas, El diseño del mapa curricular y La evaluación.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.
-
.