
Características de las etapas de los gobiernos de Miguel Alemán a Felipe Calderón.
-
Miguel Alemán asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial.
-
Debido a la "guerra fría" la economía de México se beneficia debido al desarrollo de la Industria manufacturera, cobrando auge este modelo de desarrollo económico.
-
Finalmente en junio de 1949 se fija la paridad en $8.65 pesos/dólar, una devaluación del 78%.
-
Se modifican los apartados X, XIV y XV del Artículo 27 de la Constitución para dar garantía a la propiedad privada.
-
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de 1952 con dos pistas, algunos hangares y una pequeña terminal de pasajeros.
-
Se inaugura aún sin terminar, el 20 de noviembre de 1952.
-
Tomó posesión del cargo la mañana del lunes 1 de diciembre de 1952 en una ceremonia austera, principal característica de él, celebrada en el Palacio de Bellas Artes.
-
Dicho paln tiene la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítirnos.
-
En pleno "sábado de Gloria", el gobierno anunció la devaluación de $8.65 a $12.50 pesos por dólar.
-
En 1954 se decreta el pago del Aguinaldo a los trabajadores al servicio del Estado, práctica que después se vuelve obligatoria para las empresas en general.
-
El entusiasmo de distinguidos investigadores mexicanos, donde sobresale el nombre de Nabor Carrillo Flores, culminó con la fundación el 1 de enero de 1956 de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), con dos campos de interés: las aplicaciones energéticas y no energéticas y los estudios en ciencias nucleares.
-
La ceremonia de entrega y recepción de la banda presidencial se efectuó en el Palacio de Bellas Artes el 1 de diciembre de 1958.
-
Se creó el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, mediante decreto ley del 28 de diciembre de 1958.
-
Se entregaron los primeros ejemplares en 1960, siendo estos los textos que correspondían a los cursos de primero a quinto grado de primaria.
-
Las obras se inauguraron el 19 de marzo de 1959 donde se presentaron 4 edificios (2 para ESIME y 2 para la ESIA), el año siguiente se incorporaron la ESIT y la ESIQIE.
-
Se concreta la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la compra de acciones y concesiones, que se encontraban en manos de empresas extranjeras de distintas nacionalidades.
-
En mayo de 1961 fue inaugurado el Centro Médico Nacional. En mayo de 1962 es fundado el Banco Central de Sangre
-
Se construyen Museos como el de Historia Natural y el Nacional de Antropología e Historia en la zona de Chapultepec.
-
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños asume la presidencia de la República para el periodo 1964-1970.
-
A propuesta del diplomático mexicano Alfonso Garcia Robles, Díaz Ordaz impulsó la firma del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina en la Ciudad de México.
-
Se inician las obras de construcción de las primeras tres líneas del metro de la Ciudad de México. La línea 1 y la línea 2 son terminadas e inauguradas en 1970.
-
Un grupo armado vestido de civil, dispara contra una multitud estudiantil reunida en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco y cinco mil soldados entran por todos los accesos a la misma.
-
Los Juegos de la XIX Olimpiada fueron inaugurados por el presidente Díaz Ordaz en el estadio Universitario de CU.
-
Durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, es publicado el decreto por el cual se otorga la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años. Antes, la ciudadanía se obtenía hasta los 21 años.
-
Éste es un documento donde se encuentran plasmadas todas las leyes sobre el trabajo y los trabajadores. Sirve para regular la relación entre el patrón y sus trabajadores, señala cómo deben ser los salarios, prestaciones, riesgos en el trabajo, indemnizaciones y despidos.
-
Luís Echeverría Álvarez asume la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 1970-1976.
-
El Instituto Mexicano del Comercio Exterior (IMCE) era un órgano público que se dedicaba a las relaciones de comercio que tiene los empresarios mexicanos con otros países.
-
Manifestación estudiantil en la Ciudad de México para apoyar a los estudiantes de Monterrey, sin embargo un grupo paramilitar de nombre “Halcones” los esperaron para detener dicha manifestación, esto se conoció como “el halconazo” o la matanza de Corpus Christi.
-
Fundado a partir de la promulgación de la Ley del Infonavit e inicia actividades el 1 de mayo de ese año.
-
En 1975 Echeverría instituyó la Secretaría de Turismo y de la Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
-
Grave crisis económica, que lo obligará a devaluar el peso que había mantenido una paridad de $ 12.50 por dólar desde 1954.
-
Toma posesión como presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco.
-
El descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, permite a López Portillo la reactivación de la economía nacional, pero también su endeudamiento para financiar la producción petrolera y de esta forma el producto interno bruto se elevó a un 8% anual contribuyendo a que la tasa de desempleo se redujera en un 50%
-
En 1979 la oferta de trabajo por primera vez fue mayor que el aumento de la población.
-
A partir de junio de 1981, el desplome de los precios del petróleo, arrastró en su caída a la economía nacional petrolizada.
-
La moneda mexicana se devaluó en un 400%. Cuando se dio su último informe de gobierno el presidente dio la cara a todos los mexicanos y les informó sobre el caos que había en el país, sin embargo culpó a los banqueros de la crisis económica.
-
La deuda externa que en 1977 era de menos de 21,000 millones de dólares, para 1982 se incrementa a 76,000 millones de dólares.
-
Toma posesión como presidente constitucional Miguel de la Madrid Hurtado.
-
En septiembre de 1985 un terremoto de 8.1º en la escala de Richter sacude a la Ciudad de México.
-
México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) aspecto más fuerte de la administración del presidente en turno (hoy Organización Mundial del Comercio).
-
La BMV "explotó" ante el incontrolado proceso de ventas, perdiendo el 50% de su volumen de capitalización.
-
Se suscribe el PSE, con los actores sociales para consensuar las medidas de contingencia antiinflacionaria y repartir cargas de responsabilidad.
-
Carlos Salinas de Gortari asume la presidencia de la República para el periodo 1988-1994.
-
Se crea el Programa Nacional de Solidaridad que tenía el propósito de mejorar los niveles de vida, oportunidades de empleo, apoyo a las actividades agropecuarias e industriales.
-
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un fondo de contingencia creado en 1990, para enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios y absorber las deudas ante los bancos.
-
Con el propósito de pagar la deuda interna y financiar los programas sociales, Salinas entregó al capital privado la telefonía (Telmex), las comunicaciones viales y las aerolíneas, el sector químico, el siderúrgico (Altos Hornos de México), los seguros (Aseguradora Hidalgo), las cadenas hoteleras (Nacional Hotelera) y los medios de radiodifusión (IMEVISIÓN).
-
Estados Unidos, México y Canadá eliminarán paulatinamente los aranceles al comercio trilateral a partir del primer día de 1994. Al firmar el tratado en 1993, Salinas logrará su mayor victoria política, pero terminará con el nacionalismo económico surgido de la Revolución.
-
Ernesto Zedillo Ponce de León asume la presidencia de la República para el periodo 1994-2000.
-
Existió una mayor apertura política mexicana que permitió en julio de 1997 la victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas (PRD) como jefe de gobierno del Distrito Federal.
-
Vicente Fox Quesada asume la presidencia de la República para el periodo 2000-2006. Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México.
-
En toda la historia de México Vicente Fox fue el primer presidente del país que no tuvo la mayoría de votos de la cámara de diputados ni de senadores. Debido a ello no le fueron aprobadas tres reformas importantes que planteó durante su gobierno: fiscal. energética y laboral.
-
Hubo mayor apertura al derecho de expresión y la propuesta de mayor fiscalización para las instituciones para todos los ciudadanos.
-
Entre ellos el programa de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos, llamado "setenta y más" así como el aumento en la capacidad de asistencia en servicios de salud llamado "Seguro Popular".
-
Toma posesión como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, para el periodo 2006-2012.
-
En temas de seguridad Calderón declaró una nueva campaña contra el narcotráfico, donde involucra al Ejército Mexicano, sobre todo en operativos especiales en diversos estados de la República.
-
A un mes de comenzar su gobierno, Calderón se enfrenta a la crisis del precio del maíz y de la tortilla, llegando a duplicarse el costo de esta última.
-
Dichos proyectos eliminan las cuotas de los empresarios al IMSS durante un año cuando estos contraten personal de nuevo ingreso sin experiencia previa laboral y sin registro en el IMSS.
-
Programa de seguridad compuesto por tres fases: Zona en recuperación, Escuela Segura y Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental.
-
Durante el gobierno de Calderón, se entregaron 1,100,000 becas a estudiantes mexicanos, que es la cifra más alta de becas que se hayan otorgado en toda América Latina.
-
Se aplica la reforma laboral en el Instituto de Seguridad y Servicio Social a los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la cual se individualizan las cuentas de los trabajadores del Estado y se crea un organismo llamado Pensión-ISSSTE.