-
El general Alejandro Agustín Lanusse, a cargo de la presidencia de la Nación, anunciaba la convocatoria a elecciones generales previstas para el 25 de marzo del ’73, eso significaría el fin de la proscripción del peronismo y el retorno de la democracia al país, o al menos eso se creía. Serían las primeras elecciones generales libres desde 1946. Semanas antes se anunciaba la restitución al general Perón.
-
El 25 de mayo de 1973 juraba como presidente de la Nación Héctor José Cámpora, un histórico dirigente del peronismo, que había comenzado su carrera dentro del justicialismo como presidente de la Cámara de Diputados durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Durante el exilio de Perón en España, Cámpora se convirtió en uno de los dirigentes de mayor confianza de Perón y fue uno de los delegados elegidos por el ex mandatario para negociar su vuelta al país.
-
El pacto social fue firmado el 8 de junio de 1973 por los miembros de la CGT y la CGE, su contenido tenían como objetivo establecer acuerdos entre los tres sectores clave de la Economía: el Gobierno, la Industria y los Sindicatos en pos de conseguir la recuperación económica del país.
-
El 20 de junio de 1973 el General Juan D. Perón regresaba a Argentina luego de 18 años de proscripción y exilio. En los bosques de Ezeiza se había preparado un palco y unas dos millones de personas aguardaban su llegada. El lugar estaba custodiado por el coronel Jorge M. Osinde quien tenía la orden de impedir el acercamiento de la izquierda peronista. Cuando las columnas de la FAR y Montoneros intentaron ingresar, fueron atacadas a tiros desde el palco. Hubo 13 muertos y 365 heridos
-
El 13 de julio de 1973 el presidente Héctor Cámpora renunció a la presidencia del país en una maniobra que tenía como objetivo que el general Juan Domingo Perón ocupara por tercera vez la primera magistratura. Pocos meses después, la fórmula Perón-Perón -que integraba junto a su mujer, María Estela Martínez-
-
Asume Raul Alberto Lastiri por ser Presidente de la Cámara de Diputados, ante las renuncias de Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima (Presidente y Vice, respectivamente) y la ausencia de Alejandro Díaz Bialet (Vicepresidente Provisional del Senado).
-
El presidente Lastiri y los gobernantes firman el acta de compromiso del Estado. Lastiri al hablar ante los mandatarios provinciales señalo que la fluida intercomunicación entre la nación y la provincia constituye un acto necesario y trascendente.
-
El 4 de agosto se eligió la formula FREJULI: PERON- PERON. Este mismo día el poder ejecutivo nacional, dicto un decreto mediante el cual se establecieron normas para la publicación de solicitadas comunicaciones y aviso en los medios periodísticos.
-
Lastiri sancionó el Decreto N°1774/73 prohibiendo la importación de libros o películas que "cuya finalidad sea la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos, económicos o sociales tendientes a derogar la forma Republicana y Representativa de Gobierno, o contrarias a los principios y garantías consagrados por la Constitución Nacional". Unos 500 libros resultaron prohibidos por de este decreto, entre los que se encontraban las obras de Galeano, Rosa Luxemburgo, Enrique Pichon-Rivière,
-
El ERP intento el 6 de Septiembre la operación mas ambiciosa emprendida hasta entonces por una organización guerrillera, copo el comando de sanidad, después de matar al a 2do. Jefe del Regimiento de Patricios Teniente Coronel Duarte Ardoy, se apodero de material bélico. Pero debieron rendirse al ser cercado por efectivos policiales y del ejercito.
-
11 de Septiembre sucede un Golpe Militar, Salvador Ayende fue derrocado por el Gral. Augusto Pinocchet. Esto sucito una inmensa oleada de repudio en Argentina todos los partidos se manifestaron en contra. Organizando movilizaciones callejeras, donde se oían consignas montoneras e insultos a Lopez Rega
-
En las elecciones presidenciales la formula PERON- PERON obtiene el 62% de los votos.
-
Producido por el ERP el asaltando el Comando de Sanidad del Ejército, en la Capital Federal para robar armas y material de sanidad, Lastiri emitió un decreto que ilegalizaba al ERP (desde entonces no se podía hacer referencia a su nombre y se lo denominaba "la organización declarada ilegal" ODI).
-
El 25 de Septiembre montoneros asesinan a José Ignacio Rucci y al conductor de su automóvil, cuando abandona uno de los domicilios en los vivía.
-
Tras el asesinato del secretario general de la CGT José Ignacio Rucci el 25 de setiembre de 1973, Se reúne el Consejo Superior Peronista, y aprueba una orden reservada declarando la guerra contra el marxismo.
-
Las consecuencias de las lluvias fueron devastadoras. Hubo alrededor de tres mil evacuados, casi dos millones de hectáreas inundadas, perdidas de viviendas y escuelas. Debido a esta gran catástrofe. El Estado creó una Comisión de Emergencia para la zona afectada integrada por los ministerios de Bienestar Social, de Economía; entre otros. Sin embargo, el gobernador planteó que el dinero no era suficiente para la situación y pidió ayuda a los poderes del Estado, a la CGE y CGT.
-
El tercer mandato del General Juan Domingo Perón, comenzó el 12 de Octubre de 1973. Fue electo presidente con el 62% de los votos.
-
La crisis del petróleo comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo(OPEP), consista en no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. El aumento del precio y la dependencia que tenía el mundo industrializado, provocó una fuerte inflación y una reducción de la actividad económica de los países afectados.
-
El gobierno central dispuso la intervención a cinco provincias argentinas. Formosa (noviembre de 1973); Córdoba (febrero de 1974); Mendoza (agosto de 1974); Santa Cruz (octubre de 1974) y Salta (noviembre de 1974). En las cinco provincias intervenidas, los gobernadores fueron impugnados, acusados de permitir infiltrados en su gobierno. La acusación provenía de las mismas filas del partido gobernante.
-
Perón presentaba el Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional, se trataba de estimula el crecimiento económico autónomo, incrementar la participación del sector productivo nacional (especialmente la industria).
-
Este proyecto de Reforma consistía en modificar la pena de algunos delitos, por ejemplo, de 5 a 15 años para secuestros, de 3 a 10 años para asociación ilícita, de 3 años para la fabricación de explosivos, entre otros.
-
El ERP amenaza a diputados nacionales, con fuertes represarías si aprueban esta reforma del código penal que propone Perón.
-
El 19 de enero de 1974 100 guerrilleros del ERP al mando de Enrique Gorriarán Merlo intentaron tomar la Guarnición Militar de Azul. En las acciones mataron al Coronel Arturo Gay, a su mujer Hilda Caseaux y al conscripto Daniel González. Tres oficiales resultaron heridos y el Coronel Jorge Ibarzábal fue secuestrado.
-
La Central Nuclear Atucha I, Presidente Juan Domingo Perón, inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina. Fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año. Atucha I está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, a 100 km de la ciudad de Buenos Aires en la localidad de Lima, Partido de Zárate.
-
El general Perón murió en la Ciudad de Buenos Aires el 01 de Julio de 1974. Se calcula que mientras el cuerpo de Perón estuvo expuesto en en Congreso unas 46 hora y media, desfilaron ante el féretro casi 135.000 personas.
-
Asume la Presidencia tras la muerte de Perón, la Vicepresidenta Maria Estela Martínez de Perón.
-
Se dictaron cuatro decretos de ANIQUILACION, por el Poder Ejecutivo Nacional de la Rep. Arg. durante el año 1975, por el gobierno constitucional peronista de Isabel Perón, con el fin de organizar las fuerzas militares y de seguridad para combatir contra las organizaciones guerrilleras. Solo dos de ellos, el primero limitado a la provincia de Tucumán, y el último con alcance nacional, establecen expresamente la orden de «aniquilar el accionar de los elementos subversivos».
-
El 4 de Junio de 1975 Celestino Rodrigo, Ministro de Economía, anuncia un paquete de medidas que trascendería bajo el célebre apodo de “Rodrigazo”. Se termina así con el “Pacto Social” que desde 1973 regía la relación entre los patrones, el Estado y los trabajadores. La nueva orientación económica beneficiaba al capital local, excluyendo la concertación con las masas, una política de shock para revertir la crisis económica contra el nivel de vida de los trabajadores. vanguardia obrera y popular.
-
La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar y corrió por cuenta de la base obrera y el activismo que le fue imponiendo a la burocracia y a los sindicatos una huelga general que obligará a López Rega a huir del país y a Rodrigo a renunciar sin pena ni gloria. La punta del conflicto fue la IKA Renault de Córdoba donde el 2 de junio los obreros en asamblea deciden contestar a los todavía rumores sobre el plan económico con un abandono de tareas.
-
La obra vial internacional Paysandú – Colón fue inaugurada oficialmente el 10 de diciembre de 1975 y se la denominó Puente General Artigas. L os Gobiernos de la República Oriental del Uruguay y de la República Argentina acordaron, cumplir con las tareas que le fueran encomendadas, aprobar lo actuado dentro de la esfera de su competencia y constituir una Comisión Técnica Ejecutiva que se denominó Comisión Técnica Puente Paysandú Colón.
-
La presidenta Isabel Perón, fue derrocada por un
Gobierno militar encabezado por el Comandante en Jefe del Ejercito Videla. El objetivo principal de estos, era acabar y hacer desaparecer de la fas de la tierra al Peronismo.