-
Discípulo de Tales.
Transformismo. Reemplazo de especies por otras más compeljas -
Los animales y plantas surgen de la tierra por efecto del Sol. Adelanta la noción de fósil
-
Aborda la relación hombre- otros seres vivos, ubicándolo en como el más inteligente.
-
Introduce la idea de selección. La materia está compuesta por átomos en movimiento que se encuentran al azar y engendran formas que permanecen bajo ciertas circunstancias
-
Existencia de órganos aislados que se reunían dando combinaciones monstruosas o armoniosas que perduraban y daban origen a las especies
-
Elabora la escala de la naturaleza con el hombre en la cima y afirma que las formas inferiores evolucionan hacia las superiores bajo el impulso de Dios.
-
Postula que los órganos se desarrollan con el uso y se debilitan con la inacción.
-
Postula que los órganos son anteriores al uso que se les haya podido dar.
-
Los fósiles son restos de organismos que vivieron, refutando a ideas anteriores que los postulan como minerales que imitaban plantas y animales.
-
Presenta un sistema de clasificación basado en la nomenclatura binomial de las especies, un término correspondiente a la especie y otro término a una categoría superior (género), basado en las similitudes morfológicas entre taxones
-
Postula sus ideas sobre el origen de la Tierra y sus cambios, cuestiona con argumentos contra la doctrina del diluvio universal. Presenta una datación de la edad de la Tierra superior a la estimada desde la Biblia.
Da cuenta de las variaciones intra e inter específicas. Transformación de los organismos por las condiciones del ambiente. -
Transformismo. Critica a la teoría preformista y fijista. Los cambios en las especies tienen por origen las simientes femeninas y masculinas y perduran en las siguientes generaciones.
El azar produce las variaciones de las que sobreviven las más combinaciones más fortuitas. -
Fijismo preformista. Organismos creados por Dios y cada individuo por nacer creado durante el génesis.
Sin embargo, elabora un hipótesis según la cual diversos climas y alimentos habrían dado origen a nuevas especies. -
Transformismo. Postula que todos los seres vivos tienen un origen en común y la evolución de formas simples a complejas por l herencia de las transformaciones provocadas por el uso y desuso de los órganos.
Expone la idea de selección natural por la lucha que provoca el aumento constante del número de individuos -
Fundador de la zoología comparada. Formula la idea de que toda estructura es el resultado de la transformación de una estructura fundamental común a todos los animales. Sus trabajos permitieron comprender las filiaciones entre ciertos grupos zoológicos.
-
Economista. Plantea una idea muy influyente para la construcción de la teoría de la evolución por selección natural. De acuerdo a éste, la población humana crece a un ritmo más acelerado que los recursos lo que conlleva al hambre y la desnutrición. Esta idea es retomada y reformulada por Darwin en su teoría.
-
Transformismo. Evolución por herencia de los caracteres adquiridos. Es el primero en elaborar una teoría coherente sobre el cambio en las especies. Las ideas centrales son que la evolución es un proceso natural y que bajo la influencia de las condiciones ambientales, en un tiempo infinito, los organismos se transforman gradualmente y esos cambios se transmiten a la descendencia. Postula, además, el origen del humano a partir de los animales.
-
Catastrofismo. Fundador de la zoología comparada. Postula que los órganos de los animales son funcionalmente dependientes. Estudia la fauna fósil, llegando a la conclusión de su diferencia con la actual explicando estas diferencias como resultado de cataclismos que produjeron la extinción.
-
Plantea, al igual que Richard y Wells, la evolución por selección natural en rechazo de la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos. A su vez, postula que todas las razas humanas provienen de mutaciones del mismo tipo que en las camadas de conejos.
-
Postula que la formación de la Tierra fue gradual y que los procesos por los que atravesó en el pasado son similares a los actuales. Sus contribuciones cuestionan la idea del diluvio universal y postula para esa época un proceso de glaciación.
-
Postula la evolución por selección natural de las especies.
-
En un libro que publica en forma anónima postula una teoría sobre la evolución de las especies que mezcla ideas del lamarckismo con una fuerza divina directriz brindando significado sobre la existencia de las variaciones espontáneas
-
Catastrofismo- Creacionista. Presenta pruebas de la existencia de una glaciación modeladora. Interpreta sus observaciones postulando sucesivas catástrofes que condujeron a sucesivas creaciones divinas. Cuestiona las ideas propuestas por Darwin sobre la evolución por selección natural.
-
Postula la teoría de la evolución de las especies por selección natural al mismo tiempo que Wallace. En su obra sintetiza utilizando argumentos e interpretando observaciones de todas las disciplinas biológicas y hasta ese momento. También toma ideas provenientes de la economía. La teoría postula que los organismos producen más descendientes que los que el medio puede sustentar por lo que una parte es eliminada sobreviviendo los mejor adaptados.
-
Teoría de la evolución de las especies por selección natural. Al mismo tiempo que Darwin plantea una teoría similar.
-
Critica a la teoría de la evolución por selección natural. Según sus dataciones la edad estimada del Sol y la Tierra eran muy inferiores a las supuestas por Darwin para dar lugar a la evolución de las especies
-
Apoya al creacionismo. Cuestiona las ideas sobre la evolución de Darwin. Postula la idea que un mismo órgano (mismo origen embrionario) puede desempeñar funciones diferentes en las distintas especies y una misma función puede ser desarrollada por por órganos con diferentes orígenes embrionarios en las distintas especies. Esto se corresponde con el desarrollo de los términos de homología y analogía.
-
Demuestra que los caracteres adquiridos no son heredables y postula que el único mecanismo de evolución es la selección natural. Plantea la teoría de continuidad del plasma germinal el cual contiene los minúsculos elementos portadores de la herencia que se agrupan en los cromosomas. Refuta el principal pilar del lamarckismo.
-
Redescubre las leyes fundamentales de la genética de Mendel junto a otros investigadores. Realiza aportes fundamentales con el concepto de mutación, variaciones espontáneas heredables.
-
Neodarwinismo. Los principales representantes: T. Dobzhansky, E. Mayr, G. G. Simpson, G.Ledyard Stebbins y J. Huxley. Presentan una teoría basada en la teoría de la evolución de Darwin y en las investigaciones en genética y genética de poblaciones, paleontología, sistemática, taxonomía que incorpora los mecanismos del cambio genético y su herencia, la selección natural y las adaptaciones que presentan los organismos al medio y los mecanismos para el surgimiento de las nuevas especies.