-
Administración caudillista
La administración publica comienza con Venustiano Carranza con la creación de ocho secretarias de estado (1913) posteriormente publica la ley de secretarias de estado en (1917) -
Period: to
La administración Presidencialista.
Esta Administración abarca de 1928 a 1958.
en esta etapa la administración publica tiene un gran crecimiento; Diversificación, especialización y complejidad; pues se suceden grades modificaciones al aparato gubernamental: la ley de secretarias de estado, departamentos administrativos, y demás dependencias del ejecutivo federal (1934) y las tres modificaciones a la ley de secretarias y departamentos de estado, (1935, 1939 y 1946). -
Period: to
La administración publica en la etapa del desarrollo estabilizador
El desarrollo Estabilizador (1958_ 1970)
El desarrollo estabilizador abarca del presidente Adolfo López mateos y Gustavo Diaz Ordaz se desenvuelve en un ambiente de crecimiento sin precedente en la historia del país. solo se realiza una sola modificación a la ley de secretarias y departamentos de estado.
Con estabilidad económica, sin oposición partidista real, un modelo económico cerrado. -
El desarrollo Compartido (1970-1982)
Este periodo de la administración publica comprende los sexenios de Luis Echeverria y José López Portillo, aquí se realizo una reforma a la ley de secretarias y departamentos de estado (1970), se crea por primera vez la ley orgánica de la administración pública federal (1976) que da origen a la secretaria de programación y presupuesto. -
Period: to
Administración publica Neoliberal.
En este periodo se realizan diversas modificaciones. se desaparecieron algunas secretarias y se crearon otras, hubo reformas a la ley orgánica de la administración publica federal, se impulso el programa de modernización. -
Period: to
Continuando con el periodo neoliberal
Descentralización, simplificación y modernización administrativa. por otra parte la creación de la secretaria de contraloría general de la federación.
Se inicia el proceso de privatización de las empresas .
la institucionalidad desde la perspectiva del mercado basada en la eficiencia de la economía.